Lo justifica por la compra de más de 200 supermercados en 2023 que "no se adaptaban a su modelo" de negocio y porque "su localización no era la deseable"
Las empresas de alimentación disparan un 22% sus ventas a EEUU por el efecto “acopio” ante los aranceles
La cadena de 'híper' y supermercados Alcampo ha anunciado este jueves que tiene previsto cerrar 25 establecimientos en España y poner en marcha un despido colectivo que afectará a 710 empleados.
La empresa, según explica el sindicato CCOO, ha enviado un listado con los centros afectados por este despido colectivo en el que se incluyen varios hipermercados, aunque en el listado la multinacional francesa no ha detallado qué supermercados son los que se cerrarán.
“Esta es toda la información que la empresa nos ha transmitido”, indica CCOO. “Ahora, el siguiente paso en este proceso que ha iniciado la dirección de Alcampo es constituir la mesa negociadora del despido colectivo. ”Desde CCOO vamos a encarar esta difícil situación, que es nueva en la empresa, teniendo claro que el objetivo principal es el mantenimiento del empleo y, en el caso de que haya salidas de personas trabajadoras, estas salgan en las mejores condiciones posibles“, ahonda el sindicato.
Mientras, la empresa ha indicado en un comunicado que recoge Europa Press que, con el propósito de “aumentar la cercanía de Alcampo a sus clientes”, en 2023 la compañía adquirió un paquete de 224 supermercados, a pesar de que algunos de ellos no se adaptaban a su modelo, su localización no era la deseable o tenían una tasa de esfuerzo excesiva“.
“En este camino de transformación es fundamental recuperar los resultados y asegurar un crecimiento sostenible en todas y cada una de las tiendas. Es por ello que Alcampo pone en marcha un plan de ajuste de plantilla, una decisión que aunque difícil, es responsable y necesaria”, señala.
La compañía justifica que quiere “continuar creciendo y creando valor en la sociedad española, avanzando en el desarrollo del comercio alimentario multiformato y multicanal, ofreciendo el precio más barato y asegurando un amplio surtido de productos y marcas, apostando por el desarrollo de grandes y pequeños proveedores nacionales y locales”.