Back to Top

Alemania sepulta su austeridad y se hipoteca para rearmarse y rescatar a su industria de las cenizas

Alemania sepulta su austeridad y se hipoteca para rearmarse y rescatar a su industria de las cenizas

La cultura ortodoxa germana, forjada a fuego con el lema de no gastar por encima de los ingresos federales, se ha tomado una siesta geoestratégica. Berlín acudirá al crédito para avalar hasta 850.000 millones de euros de un presupuesto expansivo dirigido a abordar una dura reconversión industrial, un ambicioso plan de infraestructuras y rearmar su Ejército

El G-7 muestra las grietas que Trump ha infligido al orden multilateral

No hay vuelta atrás. Alemania acaba de renegar de su ADN de austeridad financiera, concebido durante la hiperinflación del periodo de entreguerras, consolidado a lo largo de una Guerra Fría bajo el principio rector de la desmilitarización, sin un Ejército operativo, por estricto deseo tanto de sus aliados como por sus enemigos exteriores y que impuso por su estatus de economía más poderosa de la UE, a sus socios comunitarios durante la larga y tortuosa travesía de la crisis de la deuda.

Baharau, Hellen o Yahya y la dificultad extra para encontrar alquiler: "Ni con el aval de mi empresa me daban habitación"

Baharau, Hellen o Yahya y la dificultad extra para encontrar alquiler:

Un informe del Instituto IDRA señala que las personas migrantes o racializadas apenas pueden permitirse vivir solas; uno de cada tres no tiene otra opción que irse a una habitación y la mitad de quienes acceden un alquiler tienen viviendas con deficiencias graves, pagando lo mismo que los españoles

“Es imposible vivir aquí”: Fran, Laura y Fátima tienen trabajo, pero tendrán que abandonar Ibiza por los alquileres

En una de las visitas que Baharau concertó para ver un piso que quería alquilar, la primera pregunta a la que tuvo que responder fue si era realmente él quien había hablado por teléfono con la inmobiliaria.

Nómadas digitales: la cruda realidad de un estilo de vida en alza

Nómadas digitales: la cruda realidad de un estilo de vida en alza

Trabajar a distancia desde una playa en un país lejano puede parecer idílico, y la cifra de personas que lo hacen se ha disparado desde 2019. Sin embargo, muchos nómadas han vuelto a su país y a un horario convencional, tras experimentar soledad, enfermedades y lidiar con la burocracia

El turismo sin personalidad toma Madrid: Google, TikTok y las guías empujan a consumir en masa un puñado de lugares

Jason, un estadounidense de 34 años, se tambalea alrededor de la mesa de billar, taco en mano.

Los problemas ferroviarios vuelven a sobrevolar las vacaciones de verano

Los problemas ferroviarios vuelven a sobrevolar las vacaciones de verano

Tras la llegada de Ouigo e Iryo se ha disparado el uso de corredores ferroviarios, sobre todo los que unen Madrid con València y Alicante. También el número de incidencias y el malestar de los viajeros

Casi nueve horas encerrada en un tren: la odisea de viajar de Sevilla a Madrid por la enésima avería del AVE

La primera semana de la temporada alta de vacaciones se ha saldado con nuevos problemas en la red ferroviaria que, para los pasajeros afectados, convirtieron un viaje entre Sevilla y Madrid, que tendría que durar menos de tres horas, en una odisea que duró casi 12.

Vigilancia Aduanera detiene a su número dos en Catalunya a unos días de su jubilación

Vigilancia Aduanera detiene a su número dos en Catalunya a unos días de su jubilación

La Agencia Tributaria confirma la detención de Francisco Javier Martín Miñana, jefe de la Unidad Regional Operativa de Vigilancia Aduanera de la AEAT en Catalunya; el año pasado ya se detuvo a otro mando en Barcelona por un asunto de drogas sin relación con este caso

Un grupo especializado en Madrid del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), el órgano adscrito a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) que se encarga de luchar contra el contrabando o el narcotráfico, ha detenido al número dos de este servicio en Catalunya, Francisco Javier Martín Miñana, según ha podido confirmar elDiario.es

China impone aranceles al brandy europeo en plena escalada comercial

China impone aranceles al brandy europeo en plena escalada comercial

Pekín decide seguir adelante con los gravámenes al brandy, que afecta especialmente al coñac francés, aunque abre la puerta a pactos de precios con las compañías europeas. Las relaciones se enrarecen a las puertas de la cumbre UE-China

La UE restringe la contratación pública de productos sanitarios de China

China impondrá finalmente aranceles al brandy europeo. Pekín ha decidido seguir adelante con los gravámenes, que son una respuesta a los aranceles a los coches eléctricos fabricados en el gigante asiático que impuso la UE por las subvenciones públicas que generaron una competencia desleal en el mercado comunitario.

Consumo sanciona a siete empresas por falsear las rebajas del Black Friday

Consumo sanciona a siete empresas por falsear las rebajas del Black Friday

Tres de esas compañías han admitido que subieron los precios días antes de los descuentos de finales de noviembre para disfrazarlos después como promociones

Consumo mantiene el pulso con las aerolíneas y estudia una nueva sanción por cobrar por el equipaje de mano

Nueva sanción por falsear los descuentos del Black Friday. El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha multado a siete empresas por falsear las rebajas de finales de noviembre. Tres de esas empresas han admitido las prácticas irregulares, según indican fuentes del Ministerio que encabeza Pablo Bustinduy.

Nike tratará de esquivar los aranceles con menos producción en China y volverá a Amazon para relanzar sus ventas

Nike tratará de esquivar los aranceles con menos producción en China y volverá a Amazon para relanzar sus ventas

El gigante de la ropa deportiva reconoce que tendrá que cambiar su modelo de proveedores para mitigar las barreras arancelarias que, de momento, le van a suponer un golpe de 1.000 millones de dólares

El beneficio de Nike se hunde en un 30% y asume que recuperar las ventas le llevará “tiempo”

Nike es una de las multinacionales estadounidenses que más pistas está dando sobre cómo va a ser su gestión tras las medidas arancelarias que ha puesto en marcha –y con las que sigue amenazando– el Gobierno de Donald Trump.

Sabadell se quita la máscara: la OPA es una cuestión de dinero

Sabadell se quita la máscara: la OPA es una cuestión de dinero

A medida que se acerca el baile, el banco catalán empieza a reconocer sin ambages que sus prioridades han cambiado. Garantizar la competencia y el crédito a las pymes han pasado a un segundo plano, lo que importa ahora es el bolsillo de los accionistas

Santander compra TSB, la filial británica de Banco Sabadell, por más de 3.000 millones de euros

Se acerca la hora del baile y Banco Sabadell se quita la máscara. El presidente del banco catalán, Josep Oliu, utilizó esta expresión –la del baile– en el encuentro que mantuvo con accionistas de la entidad el pasado 17 de junio, y se refería “al momento en que se ponga en funcionamiento la opa”, es decir, cuando los accionistas del banco deberán decidir si aceptan la oferta del BBVA o no.

Decálogo para entender por qué los mercados parecen inmunizados a los conflictos en Oriente Medio

Decálogo para entender por qué los mercados parecen inmunizados a los conflictos en Oriente Medio

Los mercados parecen inmunizados de los riesgos geoestratégicos. No han sido un termómetro ante la gravedad de los ataques aéreos israelí y estadounidense sobre Irán. Algo se mueve en el clima inversor, que ha perdido su sensor de fuga ante amenazas sistémicas. El petróleo y el oro han permanecido casi inmunes y el dólar no ha agudizado su pérdida de valor. La Administración Trump ha cambiado las reglas del juego

El G-7 muestra las grietas que Trump ha infligido al orden multilateral

La madrugada del pasado domingo, siete bombardeos B2 Spirits de la Fuerza Aérea de EEUU lanzaron una larga docena de bombas antibúnker sobre los complejos nucleares iraníes Fordow, Natanz e Isfahán.

Cron Job Starts