Ante el abandono por parte de las instituciones, las familias se organizaron para buscar responsables y justicia y se reunieron durante casi diez años, cada día 3 del mes, en la plaza de la Virgen de València.

Para la realización de la novela gráfica galardonada, cuya primera edición es de 2018, los autores se han basado en las investigaciones de la periodista valenciana Laura Ballester, reflejadas en el libro Luchando contra el olvido, el largo camino de las víctimas del metro de Valencia (2015).

Los autores también se apoyaron en el trabajo de la productora Barret Cooperativa, recopilado en su web ‘0responsables’, en el documental La estrategia del silencio, además de contar con el apoyo y el asesoramiento de la AVM3J (Asociación de Víctimas del Metro 3 de Julio). La obra ganó el Premi Ciutat de Palma de Còmic de 2016 y está publicada en castellano y valenciano.

Tres premiados valencianos

Cristina Durán Costell (Valencia, 1970) es licenciada por la Facultad de Bellas Artes de Valencia y fue becada Erasmus en la Middlesex University de Londres. En su época universitaria formó parte del Equipo Grúa, creador del fanzine No Aparcar Llamo GRUA. Forma parte de AC (Colectivo de Autoras de Cómic). Desde 1993 se dedica profesionalmente a la ilustración y el cómic en su estudio, LaGRUAestudio, que comparte con Giner Bou.

Por su parte, Miguel Ángel Giner Bou (Benetússer, Valencia, 1969) es licenciado por la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia (UPV) en la especialidad de Dibujo y obtuvo una beca de colaboración en la asignatura de Sistemas de Representación Espacial. También es profesor del máster en Diseño e Ilustración de la Facultad de Bellas Artes de Valencia (UPV) y de ESAT (Escuela Superior de Arte y Tecnología), y es presidente de la Asociación Profesional de Ilustradores de Valencia (APIV).

Por último, Laura Ballester Beneyto, licenciada en Ciencias de la Información, hizo desde 2006 un seguimiento exhaustivo del accidente del metro de Valencia en el diario Levante-EMV, un trabajo por el que ha recibido el Premi de l'Ateneu Cultural de Torrent en 2012, el premio de la Cartelera Turia a la mejor contribución periodística en 2014 o el premio Libertad de Expresión 2016 de la Asociación de Vecino de Patraix.