Back to Top

Dentro de la campaña para las elecciones de Cepyme en plena guerra en la patronal: "No debería secuestrarse el voto"

Dentro de la campaña para las elecciones de Cepyme en plena guerra en la patronal:

Las dos candidaturas, del actual presidente (Gerardo Cuerva) y de Ángela de Miguel (apoyada por la CEOE), dicen tener los apoyos para ganar mientras se libra una dura pelea para atar los votos

Guerra encarnizada en la prensa y por el respaldo de Ayuso: qué se cuece en el conflicto entre patronales de empresarios

A dos semanas para las elecciones a dirigir Cepyme, que ha aflorado una guerra soterrada en la patronal española, hay una dura pugna para recabar –e intentar atar– los apoyos y votos por parte de ambos candidatos: el actual presidente, Gerardo Cuerva, y Ángela de Miguel, apoyada por la CEOE y su presidente Antonio Garamendi.

Públicamente, De Miguel ha logrado el respaldo de multitud de organizaciones, frente a solo una de Cuerva, sin embargo en la campaña del actual líder de Cepyme advierten de una “clara victoria”, apoyándose en el “voto secreto” frente a su delegación, que tachan de “secuestro” o “incautación” de apoyos.

La campaña para las elecciones en la patronal de pequeñas y medianas empresas, que se celebrará el próximo 20 de mayo, empezó mucho antes de lo que marcan los tiempos formales. Prácticamente, desde que estalló en público el conflicto entre Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, que se ha plasmado en una guerra encarnizada en los medios de comunicación, con la denuncia de “guerra sucia” con filtraciones contra varios cargos de CEOE, y una división en la patronal española de la que se responsabilizan mutuamente.

En las últimas semanas, los dos candidatos han publicitado sus candidaturas en dos desayunos informativos, con multitud de críticas y ataques cruzados, y a la vez tratando de recabar el favor de la presidenta del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como protagonista inesperada en este enfrentamiento. Además, ha cobrado fuerza un rumor de que podría hablar un tercer candidato o candidata a las elecciones, pero por el momento no se ha confirmado ningún nombre.

Por un lado, la vallisoletana Ángela de Miguel, presidenta de CEOE en la región, denuncia el abandono de las pymes por la actual dirección y se presenta como una opción de “cambio” necesario en Cepyme que garantice la unidad de acción en la patronal, de la mano de CEOE y ATA, una vez perdida esta afinidad con Cuerva. En el otro bando, Gerardo Cuerva hace bandera de su independencia al “aparato” de CEOE, al que acusa de “presiones” en su contra, y se sitúa como una figura más combativa contra el Gobierno de coalición, sin “complejo” a posicionarse políticamente con los postulados más conservadores.

Los dos empresarios están invirtiendo y peleando por el discurso y la promoción de sus candidaturas. Una muestra es que ambos han contratado equipos profesionales para impulsarlas: la consultora Llorente y Cuenca (LLYC) en el caso de Ángela de Miguel y Gonzalo Garnica, hombre fuerte en CEOE durante décadas y que ahora asesora a Cuerva como director de su campaña, apoyado por la agencia Viewpoint para la comunicación.

Apoyos públicos frente a secretos

Como suele ser habitual en los procesos electorales, los dos candidatos aseguran que van ganando. “La suma de apoyos a Gerardo Cuerva hace pronosticar una clara victoria en la votación”, ha afirmado su director de campaña, Gonzalo Garnica, este miércoles por la mañana. “Eso lo sabemos porque hablamos uno por uno con todos”, añadía Garnica, que no ha facilitado el nombre, ni el número de apoyos ante las “presiones” de CEOE denunciadas por Gerardo Cuerva. El presidente de Cepyme de momento solo ha recabado un apoyo público: el del Colegio General de Gestores Administrativos.

Por la tarde, la candidatura de Ángela de Miguel ha difundido una lista de las personas que formarán parte de su comité ejecutivo. Con nombres y apellidos, y las organizaciones a las que pertenecen, de multitud de sectores y territorios, De Miguel ha reunido ya 27 miembros de su comité, una demostración de fuerza ya que la lista puede contener hasta 30 personas. “De Miguel liderará Cepyme para garantizar que las pymes están en el centro de la actividad económica y social”, dicen desde su candidatura.

Frente a los apoyos públicos de la empresaria vallisoletana, el equipo de Gerardo Cuerva sostiene que tiene el voto comprometido de muchas organizaciones que no se han posicionado públicamente, en territorios como Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía o Extremadura, entre otras, y en multitud de sectores, como la construcción, el metal, la sanidad y la educación privadas, entre otros. Gonzalo Garnica dice que están trabajando en la lista del comité ejecutivo que acompañará a Cuerva. “Desde luego, no tenemos ningún problema para esas 30 plazas y muchas más”, afirma.

Además, los de Cuerva indican que también tienen apoyos disidentes dentro de las entidades que han decidido en sus órganos internos el voto a la candidata de la CEOE. En concreto, recuerdan que la patronal madrileña CEIM ha anunciado el voto a Ángela de Miguel “por mayoría”, no por unanimidad. “Interpretamos que hay una minoría que es partidaria de Cuerva”. Con los mismos términos “de mayoría” han mostrado su respaldo a la candidata de CEOE la patronal del metal Confemetal o la de la construcción CNC, por ejemplo.

Esos anunciados apoyos secretos, si bien no permiten a Cuerva sacar músculo de sus respaldos, también han situado una idea de gran incertidumbre sobre los comicios y de incógnita sobre el apoyo “real” de cada candidatura. Hay tantas dudas que en muchas patronales no quieren enemistarse con ningún bando, porque no tienen la seguridad de cuál será el ganador.

La delegación de voto: clave para el voto disidente

En este contexto, hay un elemento clave de cara a los comicios del día 20 de mayo: la delegación de voto. Con esa mirada puesta en el voto disidente y en contra de la candidatura apoyada por CEOE, en el equipo de Gerardo Cuerva insisten en la conveniencia del voto presencial, “libre y secreto”, frente a la delegación de voto, una opción que intentó tumbar Cuerva –sin éxito ante la oposición frontal de CEOE y miembros de Cepyme–.

“Las organizaciones son libres de nombrar como vocales a quienes le dé la gana. Una vez nombrados, creo que lo que no se puede hacer es incautarles, secuestrarles, o obligarles a delegar el voto”, ha afirmado este miércoles Garnica sobre la delegación de voto. “¿Mejoran las expectativas de voto de Cuerva si el voto es secreto? Sí, por supuesto”, reconocía el director de la campaña de Cuerva.

La delegación de voto permite el control de más votos en manos de un determinado vocal, lo que en el equipo de Cuerva consideran que juega en favor de CEOE, del “aparato”, no solo por el poder de ser la gran patronal, sino también por la dependencia económica de muchas organizaciones de la “casa madre” de los empresarios.

Fuentes patronales de ambos bandos reconocen que la victoria se esclarecerá seguramente el propio día 20 de mayo, sin esperanzas de que haya un acuerdo de candidatura única antes. Si gana De Miguel, se pondría fin a la guerra entre las cúpulas de Cepyme y CEOE. Si gana Cuerva, aunque el granadino ha prometido “unidad”, muchas voces prevén que el empresario inicie una nueva campaña: para desbancar a Antonio Garamendi de la presidencia de CEOE.

Cron Job Starts