El estallido social en Chile ha mostrado al mundo el descontento de un amplio sector de la población con la desigualdad económica, la desconfianza hacia los políticos y el clamor por una mayor justicia social.
La desigualdad tiene en Chile múltiples caras. La concentración de la riqueza, sueldos bajos, pensiones miserables, medicamentos costosos y universidades públicas caras, entre otros.
Estos son diez datos que ilustran la inequidad y dan contexto al enojo de miles de ciudadanos que desde hace casi veinte días salen a la calle para mostrar su descontento con el modelo político, económico y social.
1.- EL 1 % DE LOS CHILENOS POSEE EL 26,5 % DE LA RIQUEZA
Según el Panorama Social de América Latina, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en 2018, el 1 % de los hogares de mayores ingresos acapara más de una cuarta parte de la riqueza en Chile.
Leer más: Diez datos sobre la desigualdad detrás del estallido social en Chile