Back to Top

Primark presenta un ERTE que afectará a 7.000 personas, el 98% de la plantilla

La dirección de Primark ha decidido presentar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor que afectará a 7.000 empleados en España, el 98 % de la plantilla, y que se aplicará con efectos retroactivos desde el 15 de marzo y mientras dure el decreto de estado de alarma.

Según han informado a Efe fuentes sindicales, Primark se ha comprometido a completar a los trabajadores la prestación por desempleo hasta el 100 % del salario mensual hasta el 31 de marzo.

El ERTE afectará a prácticamente el total de la plantilla de la compañía textil, ya que tan solo un 2 %, principalmente mandos intermedios, podrá trabajar desde casa.

Argentina pide al G20 coordinación para preservar la estabilidad social global

Argentina solicitó este lunes, en el marco de una reunión extraordinaria de los ministros de Finanzas del G20 para analizar la crisis suscitada por la pandemia de coronavirus, que el grupo de las veinte mayores economías desarrolladas y en desarrollo del mundo coordine sus esfuerzos para "preservar la estabilidad social global".

"Es de la mayor importancia que profundicemos tanto como sea posible la coordinación global y los esfuerzos de cooperación para poder preservar la estabilidad social global", dijo el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán.

Durante la reunión de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales que se realizó por vídeoconferencia, Guzmán observó que "la economía global de mercado no estaba preparada para lidiar con las consecuencias del COVID-19".

El Gobierno ve difícil un cierre total con la economía volcada en servicios básicos

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha asegurado este lunes que es "difícil entender" las reclamaciones de cierre total de la actividad industrial en España cuando la economía ya está "muy ralentizada" y orientada a los servicios esenciales y la lucha contra el coronavirus.

"Es difícil entender en qué consiste" el cierre total "cuando ya tenemos una actividad económica muy ralentizada y se está redirigiendo a actividades esenciales", como la agricultura, los suministros básicos o la fabricación de material sanitario, ha apuntado Calviño en rueda de prensa.

"Lo que tenemos es una situación que toda la actividad económica se orienta a los ámbitos prioritarios", ha subrayado, lo que incluye que la industria se dedique a producir "material prioritario", como ventiladores, equipos de protección, medicinas o mascarillas.

El Gobierno estudiará la movilidad de ciudadanos para prevenir aglomeraciones

El Gobierno estudiará la movilidad de las personas para poder identificar aglomeraciones y cuellos de botella de ciudadanos, con el fin de prevenir la extensión del COVID-19, según ha anunciado la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

Para entender estos desplazamientos, se "intentará desarrollar instrumentos de Inteligencia Artificial", según Calviño, que ha informado en rueda de prensa este lunes de la puesta en marcha de un proyecto piloto para esta iniciativa en Valencia.

La ministra ha afirmado que el "elemento clave para la victoria" contra el coronavirus es que las "medidas no solo se anuncien sino que se pongan en práctica".

Wall Street abre en rojo y Dow pierde 600 puntos a pesar de estímulo de Fed

Wall Street abrió en rojo este lunes y con una bajada del 3 % en el Dow Jones de Industriales a pesar de los estímulos anunciados por la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, declaró que la Cámara de Representantes "está muy cerca" de alcanzar un acuerdo para poner en marcha un plan de rescate que amortigüe las caídas por la crisis del COVID-19.

Cinco minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortaba 581 puntos, situándose en 18.593 enteros y lastrado especialmente por grandes empresas cotizadas como Visa (-6,7 %) y la tecnológica Apple (-5,6 %).

Calviño aboga por "reorientar" la industria a producir material sanitario

El Gobierno y los agentes sociales han destacado este lunes la necesidad de "reorientar" la actividad industrial para producir material sanitario prioritario para combatir el coronavirus, como mascarillas o ventiladores.

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha comparecido en rueda de prensa tras reunirse con sindicatos y empresarios, donde se han identificado cuestiones en las que hay que seguir avanzando para "eliminar incertidumbres" y proteger a los ciudadanos.

Entre estas cuestiones figura la necesidad de "reorientar" la industria hacia la producción de "material prioritario", como ventiladores, equipos de protección, medicinas o mascarillas.

"Lo que tenemos es una situación que toda la actividad económica se orienta a los ámbitos prioritarios", ha subrayado, porque ante la las estrictas medidas adoptadas para contener el virus la prioridad es proteger la salud de los trabajadores.

Calviño descarta el paro total de actividad que piden algunas autonomías porque la economía ya está "suficientemente ralentizada"

La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha descartado el paro de toda la actividad económica no esencial que han pedido algunas autonomías como Murcia o Catalunya. "Es difícil entender en qué consisten esas solicitudes cuando ya la actividad económica está suficientemente ralentizada", ha añadido la vicepresidenta en una rueda de prensa junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa, sobre las medidas para luchar contra el impacto de la pandemia. 

La vicepresidenta ha explicado que "la semana pasada se adoptó la declaración de estado de alarma, que supone catálogo de medidas de contención más restrictiva del entorno europeo", por lo que entiende que no es necesario ampliar medidas que ya "han empezado a tener un impacto" en la economía.

Madrid dará ayudas de hasta 3.200 euros a autónomos afectados por coronavirus

La Comunidad de Madrid dará ayudas directas de hasta 3.200 euros a los autónomos sin empleados a su cargo que acrediten una merma en su actividad económica derivada del estado de alarma por el coronavirus, siempre que se comprometan a seguir dados de alta como autónomos durante los próximos doce meses.

La medida, que contará inicialmente con un presupuesto de cinco millones de euros, será aprobada el próximo miércoles en el Consejo de Gobierno y ha sido anunciada este lunes por el consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez, en una entrevista con Telemadrid.

Giménez ha indicado que la finalidad de la medida es "que los autónomos tengan acceso directo a esos fondos", que les serán enviados por transferencia y en un único pago, y puedan así "tomar impulso".

Air Nostrum empieza aplicar el ERTE a los 1.439 empleados de la plantilla

Air Nostrum ha comenzado a aplicar el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para toda su plantilla, 1.439 empleados, a la espera de que la autoridad laboral autorice a lo largo de esta semana la propuesta presentada el pasado viernes por la empresa.

Así lo han asegurado a EFE fuentes de la empresa y de CCOO, que esperan conocer esta semana la decisión de la autoridad laboral, que dispone de cinco días para confirmar la causa de fuerza mayor y, en ese caso, la compañía informará de las medidas que se aplicarán durante la vigencia del ERTE.

Según Comisiones Obreras, Air Nostrum ya ha notificado a cada uno de los trabajadores su afección en este expediente, previsto para un periodo de tres meses, hasta el 30 de junio, y con un mecanismo de flexibilidad que permita ajustar la suspensión a las circunstancias y la actividad de la compañía.

Empresas de autobuses piden medidas que les inyecten liquidez para sobrevivir

La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) ha urgido ese lunes al Gobierno a tomar medidas que inyecten liquidez a sus empresas, ya que la drástica caída de ingresos que sufren está poniendo en riesgo su viabilidad.

El presidente de Confebus, Rafael Barbadillo, ha explicado que solamente tres partidas (personal, combustible y financiación de la renovación de flota) representan más del 85 % de sus costes y que las tres precisan de tesorería suficiente para hacerlas frente, mantener vivas las empresas y cumplir con las obligaciones de servicio público.

Entre las medidas "urgentes" que reclaman están la eliminación de la morosidad de las administraciones públicas con el sector, el pago de los contratos de transporte escolar de los centros de educación públicos suspendidos por el cese de la actividad educativa y la prórroga de los contratos que vencen este curso.

Cron Job Starts