La extensión del coronavirus y el temor a un impacto relevante de la enfermedad en la economía global han animado a los inversores a abandonar las divisas de los países emergentes, más vulnerables, y a buscar refugio en el dólar, lo que se ha traducido en una depreciación sostenida de las monedas latinoamericanas.
Este comportamiento facilitará las exportaciones de los países latinoamericanos, pero encarecerá la mayoría de las importaciones y dificultará el pago de la deuda, pública y empresarial, contraída en dólares.
En lo que va de año, el real brasileño se ha devaluado en torno a un 12 %; el peso colombiano y el peso chileno, casi un 9 %; el sol peruano y el peso mexicano, cerca del 5 %; y el peso argentino, en torno a un 4 %.
Leer más: El miedo al coronavirus lastra a las divisas latinoamericanas frente al dólar