Back to Top

ONG convocan manifestaciones el sábado en más de 70 ciudades de España para exigir al Gobierno medidas contra Israel

ONG convocan manifestaciones el sábado en más de 70 ciudades de España para exigir al Gobierno medidas contra Israel

El sábado 20 de enero, a las 12.00 del mediodía, es la cita en más de 75 ciudades para pedir en las calles de toda España no sólo un alto el fuego en la Franja de Gaza, sino también el fin de la compraventa de armamento y material de seguridad a Israel, la ruptura de todo tipo de relaciones con ese país y el apoyo a la demanda de Sudáfrica contra Tel Aviv ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por genocidio.

Organizaciones sociales convocan manifestaciones en más de 70 ciudades de España para exigir al Gobierno medidas contra Israel

Organizaciones sociales convocan manifestaciones en más de 70 ciudades de España para exigir al Gobierno medidas contra Israel

El sábado 20 de enero es la cita en más de 75 ciudades para pedir en las calles de toda España no sólo un alto el fuego en la Franja de Gaza, sino también el fin de la compraventa de armamento y material de seguridad a Israel, la ruptura de todo tipo de relaciones con ese país y el apoyo a la demanda de Sudáfrica contra Tel Aviv ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por genocidio. La Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) hace un llamamiento a salir a la calle en todo el país –Alicante, Barcelona, Cádiz, Cuenca, Gijón, Málaga, Palencia, Santander o Santa Cruz de Tenerife y de la Palma– donde se han convocado manifestaciones desde las 12.00 del mediodía hasta las 20.00 de la tarde.

Un futbolista israelí, suspendido de su equipo e investigado en Turquía por mostrar un mensaje de la guerra en Gaza

Un futbolista israelí, suspendido de su equipo e investigado en Turquía por mostrar un mensaje de la guerra en Gaza

"100 días. 7/10". Ese era el mensaje que el futbolista israelí Sagiv Jehezkel, jugador del equipo turco Antalyaspor, llevaba escrito en su muñequera junto a una estrella de David. Cuando marcó gol en el partido del domingo, el jugador se acercó a las cámaras y mostró el mensaje, que le ha costado la suspensión de su equipo, un arresto (y posterior puesta en libertad), una investigación judicial y que, además, ha provocado un enfrentamiento diplomático.

Tras el partido, el futbolista fue trasladado a comisaría y después prestó declaración ante las autoridades judiciales.

Bernardo Arévalo toma posesión en Guatemala con horas de retraso por los intentos de impedir su investidura

Bernardo Arévalo toma posesión en Guatemala con horas de retraso por los intentos de impedir su investidura

La incertidumbre y la tensión se han apoderado de las horas previas a la investidura del nuevo presidente electo de Guatemala. Con más de ocho horas de retraso, Bernardo Arévalo de León, ganador de los comicios celebrados en agosto de la mano del partido socialdemócrata Movimiento Semilla, ha tomado posesión como presidente.

"Nunca más el autoritarismo", ha dicho nada más ser investido jefe del Estado del país centroamericano, tras un tormentoso proceso de transición en el que el Ministerio Público, y algunos jueces y parlamentarios de la Legislatura que acaba de terminar, han tratado de impedir que asumiera el cargo.

Rusia descarga su furia ultraconservadora contra una fiesta de famosos "casi desnudos"

Rusia descarga su furia ultraconservadora contra una fiesta de famosos

Una fiesta exclusiva en una conocida discoteca de tecno de Moscú. Los protagonistas: conocidos artistas y celebrities rusas que bailan bajo el confeti, se hacen fotos, charlan, beben. Los asistentes llevan transparencias, lencería, lentejuelas, cuero o atuendos de rejilla. Todo el mundo se lo pasa bien, nadie se imagina el desastre. Las imágenes del evento comienzan a difundirse en redes sociales y el escándalo estalla de inmediato: el peso de la cruzada por los considerados "valores tradicionales" cae sobre la jet set de la cultura pop rusa. 

Al evento, organizado por la influencer y presentadora Anastasia Ivleyeva en el club Mutabor el pasado 20 de diciembre, asistieron muchas estrellas del mundo del espectáculo, entre ellos populares cantantes del país.

Von der Leyen, Michel, Schmit...: comienza el 'juego de las sillas' de las elecciones europeas

Von der Leyen, Michel, Schmit...: comienza el

A cinco meses de las elecciones europeas, el baile de nombres ha comenzado y, con él, se anticipa el juego de las sillas del que será el próximo reparto de poder de las instituciones europeas. La fecha (6-9 de junio) está marcada en rojo en el calendario desde hace tiempo, pero el sorpresivo paso del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, de encabezar la lista de los liberales belgas ha removido aún más las aguas en la capital comunitaria. 

La decisión de Michel, que tiene aspiraciones más allá de ocupar un escaño, supone un primer seísmo porque fuerza a los líderes de los 27 a ponerse las pilas para elegir a su sucesor ante su salida prematura.

El señor Bates contra Correos: el error informático que condenó a cientos de personas en Reino Unido por un fraude que no habían cometido

El señor Bates contra Correos: el error informático que condenó a cientos de personas en Reino Unido por un fraude que no habían cometido

Ser director de una oficina de correos a las afueras de Oxford era un motivo de orgullo para Vitin Patel. Venía de una familia de carteros y administradores de correos del antiguo imperio británico. Él, que había nacido en Uganda y vivía en el Reino Unido desde adolescente, sentía admiración por una institución que creía ejemplar.

Patel no podía imaginar que su pequeño mostrador postal le costaría una condena de cárcel por un fraude que no había cometido en lo que hoy se describe como una de las mayores injusticias en los tribunales de Inglaterra y Gales.

Del pañuelo verde a la motosierra: qué ha pasado en Argentina, el país símbolo de la cuarta ola feminista en el que ahora gobierna un misógino

Del pañuelo verde a la motosierra: qué ha pasado en Argentina, el país símbolo de la cuarta ola feminista en el que ahora gobierna un misógino

30 de diciembre de 2020. Miles de mujeres desbordan la plaza del Congreso de Buenos Aires. La Cámara acaba de aprobar la tan peleada ley del aborto y la multitud ruge. Para entonces, el pañuelo verde de sus muñecas se ha convertido en un símbolo mucho más allá de Argentina: el símbolo de un feminismo que, como esa plaza, ruge a un lado y otro del Atlántico. La imagen recorre el mundo. Nadie espera lo que sucederá exactamente en ese mismo lugar tres años después.

El candidato oficialista de Taiwán, William Lai, gana las elecciones con un 40,3% de los votos

El candidato oficialista de Taiwán, William Lai, gana las elecciones con un 40,3% de los votos

El candidato a presidente de Taiwán del gobernante Partido Democrático Progresista (PDP), William Lai (Lai Ching-te), ha obtenido el 40,3% de los votos, según datos de la Comisión Electoral Central (CEC). El actual vicepresidente de la isla se ha impuesto así a los aspirantes opositores del Kuomintang (KMT) y del Partido Popular de Taiwán (PPT).

Con un 96% de las mesas escrutadas, Lai ha superado con holgura a los candidatos opositores Hou Yu-ih (KMT), que ha obtenido un 33,4% de los votos, y Ko Wen-je (PPT), con un 26,3% de papeletas.

Estados Unidos lanza un segundo ataque contra los hutíes en Yemen

Estados Unidos lanza un segundo ataque contra los hutíes en Yemen

Continúa la tensión en el Mar Rojo. Durante la noche de este viernes, Estados Unidos ha lanzado un segundo ataque militar contra los rebeldes hutíes en Yemen, tras la acción militar a gran escala realizada ayer en una misión conjunta con el Reino Unido, según ha confirmado el Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM, por sus siglas en inglés).

Los ataques adicionales llevados a cabo la noche de este viernes han tenido un menor alcance que los lanzados el día anterior y estaban dirigidos a un radar utilizado por los rebeldes.

Cron Job Starts