Back to Top

La interminable espera de 200 españoles varados por el coronavirus en Uruguay 

Mirta Beltrami, uruguaya de 79 años, llegó a Montevideo desde Madrid junto a su hija Silvia el pasado 6 de marzo, cuando el coronavirus aún no había sido declarado pandemia y nadie esperaba que pusiera en jaque al mundo. Mirta necesitaba hacer trámites presenciales en Uruguay para poder vender su casa y tres semanas después regresaría a España para instalarse en Reus con su hija, quien vive ahí desde hace 16 años. 

Su vuelta estaba prevista para el 29 de marzo, pero fue cancelada a consecuencia del avance del coronavirus y, como tantas otras personas afectadas, quedó varada en Uruguay. Mirta, sin embargo, ya no podrá instalarse en España.

Primer día de la gran reapertura en Italia: termómetro a la entrada del restaurante y libertad de movimiento

Italia ha entrado este lunes en su fase dos, la gran reapertura del país tras 69 días de confinamiento y paralización económica. Casi todos los comercios, peluquerías, bares y restaurantes pueden abrir en prácticamente todo el territorio nacional. Además, "las medidas restrictivas para la circulación dentro del territorio regional dejan de tener efecto", afirma el Ministerio de Sanidad. 

Italia fue el primer Estado europeo en decretar el confinamiento y por primera vez los ciudadanos podrán moverse libremente por toda su región sin necesidad de un documento que lo autorice. El movimiento entre regiones, sin embargo, continúa restringido hasta el mes de junio.

Empresas que revierten el teletrabajo pese a la recomendación de Sanidad: "Llevo en la oficina desde primeros de mayo"

El teletrabajo irrumpió en millones de hogares en España de golpe y con improvisación debido a la pandemia de coronavirus. Antes de esta emergencia, era una práctica minoritaria, que solo alcanzaba el 2% de los asalariados de manera habitual. El Ministerio de Sanidad ha recomendado que las empresas mantengan el trabajo a distancia siempre que sea posible para evitar los contagios y el Gobierno decretó su "carácter preferente" para mantener la actividad económica. Algunas compañías, tras habilitar el teletrabajo para sus empleados al inicio de la emergencia sanitaria, ya han comenzado a revertir la medida y a mandar a algunos empleados a la oficina.

Suecia apostó por la inmunidad de grupo y ha pagado un precio muy alto

Anders Tegnell ya sabe que una de sus previsiones no se ha cumplido. El principal consejero científico del Gobierno sueco calculaba a principios de mayo que un 40% de los habitantes de Estocolmo habría desarrollado inmunidad ante la COVID-19 para finales de mes. Los estudios de seroprevalencia realizados en varios países indican que ningún país ha alcanzado ese umbral, ni siquiera los más castigados por el coronavirus.

El realizado en España dio la cifra del 5% y un 11% en Madrid. Pruebas llevadas a cabo en 11.000 hogares de Inglaterra ofrecieron una cifra ínfima: un 0,27%. En Francia, un estudio científico afirmó que un 4,4% de la población había sido infectada.

Más de 100 países piden que China abra las puertas a una investigación independiente sobre el origen del virus

Pocas veces una Asamblea Mundial de la Salud ha recibido tanta atención internacional. Desde este lunes y hasta este martes, como cada año, cientos de delegados de los países miembros se reúnen en el que es el mayor órgano de toma de decisiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, a juicio de muchos, esta es una asamblea "sin precedentes" por las circunstancias en las que se desarrolla: la pandemia de coronavirus marca el fondo y la forma.

La agenda ha tenido que abreviarse y concentrarse en dos días, y por primera vez se celebra de manera virtual – y no en Ginebra (Suiza) – debido a la crisis del coronavirus.

Ciudad del Este está en "duelo empresarial" por cierre de la frontera con Brasil

Ciudad del Este, la capital comercial paraguaya, vive un "duelo empresarial" por el cierre hace unos dos meses de la frontera con Brasil, su mayor destino económico y el país de donde proviene gran parte de los casos del COVID-19 registrados en Paraguay.

El mercado brasileño es destino del 95 o 97 % de la facturación de Ciudad de Este, mayormente en productos electrónicos, bebidas, informática, perfumes y prendas de vestir, que durante todo el año suele estar invadida por miles de compradores brasileños conocidos como "sacoleiros" ( pequeños comerciantes).

Juan Vicente Ramírez, vicepresidente de la Cámara de Comercio y Servicios de esa urbe, la segunda de Paraguay, dijo este lunes a Efe que no se avizora una salida a ese "duelo empresarial" antes de agosto o septiembre.

Sectores sociales protestan contra la ley aprobada por la pandemia en Ecuador

Unas 400 personas se manifestaron este lunes en Quito contra la recién aprobada Ley Humanitaria, impulsada por el Gobierno de Lenín Moreno para paliar los efectos económicos y sociales provocados por la pandemia del COVID-19.

Convocada por centrales sindicales como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (CEDOUT), y la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), el plantón tuvo lugar frente a la sede de la Asamblea Nacional (Parlamento), que el pasado viernes avaló la mencionada legislación.

La Policía ecuatoriana mantenía acordonada las inmediaciones de la sede parlamentaria desde primera hora de la mañana, pero permitió a los concentrados recorrer varias calles aledañas y llegar hasta el edificio del Banco Central de Ecuador, antes de la entrada en vigor del toque de queda que se inicia a las 14:00 de la tarde.

La CE pide a Facebook adaptarse a valores de la UE y controlar desinformación

La Comisión Europea espera que plataformas como Facebook "se adapten" a los valores y a la regulación de la Unión Europea y que mantengan a raya la desinformación relacionada con el coronavirus por el impacto que puede tener en las democracias.

"Apreciamos su negocio. Pero no somos nosotros los que nos tenemos que adaptar a ustedes (...). Tenemos que asegurarnos de que continuamos con nuestros propios sistemas democráticos", declaró el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, en un debate por videoconferencia con el fundador y consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg.

La conversación, moderada por el Centro de Regulación en Europa (CERRE), se centró en la posibilidad de que los gobiernos y las grandes compañías tecnológicas lleguen a acuerdos sobre el sector digital dentro de la crisis de la COVID-19.

GM, Ford y Fiat Chrysler reanudan la producción en Estados Unidos

Los tres principales fabricantes de automóviles de Estados Unidos, General Motors (GM), Ford y Fiat Chrysler (FCA), empezaron este lunes a reanudar la producción de vehículos con la vuelta a sus puestos de trabajo de miles de personas en los estados de Michigan y Ohio.

La reanudación de la producción se produce casi dos meses después de que la pandemia de COVID-19 obligase a los productores de automóviles a parar sus fábricas y mandar a sus empleados a sus hogares para cumplir con las normas de confinamiento dictadas por las autoridades.

Centenares de trabajadores de FCA empezaron a llegar a las plantas de montaje en las localidades de Detroit, Sterling Heights, Toledo y Warren en la madrugada del lunes para iniciar su turno de trabajo.

La guerrilla del ELN rechaza la inclusión de Cuba en lista terrorista de EE.UU.

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) rechazó la inclusión de Cuba en la lista de países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo, elaborada por el Departamento de Estado de EE.UU., y la calificó como un acto de "perfidia" por el papel de la isla como garante de la paz de Colombia.

En un comunicado divulgado por el Comando Central (Coce) de esa guerrilla, el ELN defendió el papel de Cuba como sede y país garante de los diálogos de paz, y aseguró que son los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Colombia, Iván Duque, quienes violan el derecho internacional.

Cron Job Starts