Back to Top

Los taxistas denuncian a Uber ante la Fiscalía por fraude fiscal

La asociación Taxi Project 2.0 ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Delitos Económicos de Madrid contra la empresa de alquiler de vehículos con conductor Uber por delitos contra la Hacienda Pública y de falsedad documental.

La asociación de taxistas ha puesto en conocimiento de la Fiscalía un informe pericial elaborado por el economista Sergi Cutillas, de la cooperativa Ekona, que pone de manifiesto la supuesta actividad delictiva de Uber, que "basaría su estrategia empresarial en la evasión fiscal".

La entidad sectorial, que cuenta con el asesoramiento del bufete Vosseler Abogados, sostiene que Uber, a través de una compleja estructura societaria, defrauda a la Hacienda Pública eludiendo el pago de tributos, obteniendo indebidamente devoluciones o disfrutando de beneficios fiscales.

El Tesoro prevé captar mañana hasta 7.000 millones, incluida deuda a 50 años

El Tesoro Público español espera adjudicar mañana entre 6.000 y 7.000 millones de euros en cuatro denominaciones de deuda a medio y largo plazo, incluidas obligaciones a cincuenta años.

Además, el Tesoro venderá bonos del Estado a tres y cinco años, y otras obligaciones a diez años.

La subasta de mañana será la última prevista en mayo, mes en el que el Tesoro ya ha captado más de 17.000 millones de euros en deuda a corto, medio y largo plazo, que, en la mayoría de los casos, se ha adjudicado a un interés menor.

El menor coste de financiación por parte del Tesoro responde a la estabilización que está viviendo el mercado de deuda tras la intervención del Banco Central Europeo (BCE) para hacer frente a la crisis del coronavirus.

La CE recomienda mantener las políticas de apoyo fiscal en la UE por el COVID

La Comisión Europea (CE) cree que está "justificado" que todos los países de la Unión Europea mantengan políticas de apoyo fiscal para facilitar el rebote del consumo y el crecimiento frente a la pandemia, aunque advierte de que tendrán que volver a posiciones prudentes cuando la situación lo permita.

Así se desprende de las recomendaciones anuales de política económica para todos los países del bloque que publicó este martes el Ejecutivo comunitario.

Estas recomendaciones suelen centrarse en pedir a los países que cumplan con sus objetivos de déficit y deuda, pero este año se limitan a darles directrices sobre cómo mitigar el impacto socioeconómico de la pandemia a corto plazo y lograr, a medio término, un crecimiento inclusivo y sostenible que facilite las transiciones digital y ecológica.

Telefónica cierra su última recompra de deuda en 894 millones

Telefónica ha anunciado este miércoles que ha cerrado su última oferta de recompra de títulos de deuda por valor de 894 millones de euros, que serán íntegramente amortizados, tras haber emitido de forma paralela la semana pasada nuevos bonos de deuda por 2.000 millones de euros.

Telefónica ha anunciado a la Comisión del Mercado de Valores (CNMV) el cierre de la oferta de recompra lanzada el pasado día 13 y que venció este martes a las 17.00 horas, referida a cuatro distintas emisiones con plazos que finalizan en 2021 y 2022.

Así, Telefónica ha recomprado 290 millones al 100,564 % del valor nominal de unos instrumentos con plazo hasta abril de 2022; 241,3 millones al 101,475 % de unos títulos con fecha de septiembre de 2021; 127,8 millones al 103,124 % de unos bonos hasta marzo de 2021, y 234,9 millones al 103,584 % de otros con liquidación fijada para mayo de 2022.

Bruselas pide a España reforzar el sistema sanitario y mejorar las ayudas a las familias

En su informe sobre recomendaciones económicas específicas para España, marcadas por la pandemia actual de Covid-19, Bruselas recomienda también al Gobierno español mejorar la cobertura y diseño de los esquemas nacionales de rentas mínimas y el apoyo a las familias.

Con respecto al empleo, el Ejecutivo comunitario sugiere a las autoridades españolas poner en marcha medidas para mantener los puestos de trabajo, establecer incentivos "efectivos" de contratación y mejorar el apoyo a desempleados, especialmente para trabajadores "atípicos".

En general, el informe sobre España remarca que el Gobierno debe adoptar "todas las medidas necesarias" para responder a la pandemia, sostener la economía y apoyar la posterior recuperación.

Norwegian accede a garantía crediticia del Estado noruego por 275 millones

La aerolínea de bajo coste Norwegian anunció este miércoles que el Estado noruego le ha aprobado garantías crediticias por 3.000 millones de coronas (275 millones de euros) como parte de un paquete de ayudas al sector aéreo por la pandemia del COVID-19.

"Norwegian confirma que ha completado su plan de reestructuración y que ha sido aprobado la garantía de préstamo estatal", informó en un comunicado la compañía, que ha convertido 12.700 millones de coronas noruegas (1.163 millones de euros) de su deuda en acciones.

El anuncio llega dos días después de que la aerolínea presentase el resultado de su nueva oferta pública de acciones por 400 millones d coronas (37 millones de euros), sobresuscrita siete veces más, y de la que el 55 % será ofrecido a los actuales accionistas, el 25 % a acreedores y el 20 % a distintos inversores.

La banca española vuelve a adelantar el pago de jubilaciones a sus clientes

Los principales bancos españoles -Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Sabadell y Bankinter- vuelven a adelantar este mes, por tercera vez consecutiva, el abono a sus clientes de las pensiones de la Seguridad Social, para aliviar los efectos de la crisis del coronavirus.

CaixaBank ha sido la primera en pagar esta prestación a sus clientes, pues desde el pasado 15 de mayo adelantó 2.000 millones de euros a 1,8 millones de clientes pensionistas, según detallan a Efe fuentes de la entidad.

Bankinter lo hará mañana jueves 21 de marzo, sin embargo, la mayoría de los grandes bancos, tanto Santander como BBVA, Bankia y Sabadell, han elegido el viernes 22 de mayo para llevar a cabo el ingreso de las pensiones de sus clientes, lo que supone entre tres y cuatro días antes de lo habitual.

Nueva Zelanda propone una semana laboral de cuatro días para fomentar el turismo interno y potenciar la economía

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, ha sugerido que los trabajadores consideren una semana laboral de cuatro días y otras opciones de trabajo más flexibles para permitir la conciliación de las familias y fomentar el turismo interno en el país.

En un vídeo publicado en Facebook y recogido por The Guardian, Arden asegura que ha recogido todas las sugerencias ciudadanas, desde una semana más corta a tener más días festivos con el objetivo de estimular la economía. "Se lo he escuchado a muchas personas y en definitiva debe ser algo que tienen que debatirlo empleados y empleadores", apunta la primera ministra.

La presidenta de Taiwán ofrece diálogo a China pero en plano de igualdad

La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, ofreció hoy diálogo a Pekín, que considera a la isla una provincia de China, postura que la mandataria rechazó y especificó que tal relación ha de mantenerse en un plano de igualdad, durante su discurso de toma de posesión del cargo para un segundo mandato.

"No aceptaremos que las autoridades de Pekín usen (el principio de) 'un país, dos sistemas' para degradar Taiwán y minar el statu quo del Estrecho (de Formosa)", aseguró hoy Tsai, quien apostó por una relación regida por "la paz, la igualdad, la democracia y el diálogo".

"Las relaciones en el Estrecho han llegado a un punto de inflexión histórico.

Rusia convoca al Consejo de Seguridad tras los ataques fallidos en Venezuela

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este miércoles a petición de Rusia para abordar la situación en Venezuela tras los ataques fallidos de hace dos semanas que supuestamente buscaban desbancar del poder a Nicolás Maduro.

La cita, añadida este martes a la agenda oficial del Consejo de Seguridad, se celebrará por videoconferencia a partir de las 15.00 hora local (19.00 GMT) y se abrirá con un informe de la responsable de Asuntos Políticos de Naciones Unidas, la estadounidense Rosemary DiCarlo.

Según dijeron a Efe fuentes diplomáticas, la reunión fue solicitada por Rusia, que es el principal apoyo de Maduro en el Consejo de Seguridad y que el mes pasado convocó a puerta cerrada a este órgano para denunciar las "provocaciones" y "amenazas" de Estados Unidos contra el Gobierno de Maduro.

Cron Job Starts