Back to Top

Pablo Casado tira de Fátima Báñez para defender la reforma laboral tras su fichaje por CEOE

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha recurrido este jueves a la exministra de Empleo del Gobierno de Rajoy, Fátima Báñez, para defender el mantenimiento de la reforma laboral de 2012 tras el acuerdo entre PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu para su derogación. Casado ha afirmado que ha hablado de las consecuencias que tendría su eliminación con Báñez, que anunció que dejaba la política el año pasado y a la que fichó la CEOE a principios de abril.

"Hoy he analizado con Fátima Báñez las consecuencias que su derogación pactada entre Sánchez y los batasunos tendría para los ERTE y las colas de ayuda social", ha tuiteado Pablo Casado.

Llega a Valencia el primer avión del extranjero que debe guardar cuarentena

El primer avión que llega a Valencia procedente del extranjero cuyos viajeros están obligados a pasar una cuarentena ha aterrizado unos minutos antes de las 14 horas de este jueves en el aeropuerto de Manises, procedente de Zúrich y operado por la compañía Swiss.

El vuelo LX2142 estaba previsto que tomara tierra a las dos de la tarde en el aeropuerto valenciano -uno de los que han sido autorizados para ser punto de entrada con capacidad de atención de emergencias de salud pública internacional durante la desescalada-, aunque se ha adelantado siete minutos a la hora fijada.

El otro aeropuerto de la Comunidad Valenciana autorizado para este mismo fin es el de Alicante-Elche, adonde llegarán este sábado un vuelo procedente de Oslo (a las 11 horas) y otro de Estocolmo (a las 19'20 horas), mientra que el domingo está programado otro vuelo de Oslo.

La mayor donación en la historia de Perú llega a los afectados por la pandemia

La mayor donación jamás hecha en la historia de Perú, de 126,3 millones de soles (unos 36 millones de dólares), se está distribuyendo entre miles de familias de los sectores más pobres y desfavorecidos del país, duramente afectados por la crisis desatada por la pandemia del COVID-19.

La donación se recaudó durante la campaña #YoMeSumo, impulsada por el Banco de Crédito del Perú (BCP), el mayor banco del país, y recogió aportes de 73.000 empresas y personas naturales hasta sumar un fondo total de 126.328.717 soles.

Esta cifra es diez veces superior a la que se recauda cada año con eventos como el Teletón -la popular maratón televisiva de ayuda a la infancia-, y se recaudó en apenas tres semanas, apenas se decretó en el país el estado de emergencia y se hicieron patentes los graves problemas económicos que la situación acarrearía a decenas de miles de ciudadanos.

Los centros comerciales invertirán más de 30 millones en su acondicionamiento

Los centros y parques comerciales españoles invertirán más de 30 millones de euros en medidas de acondicionamiento para garantizar la seguridad sanitaria de cara a su apertura, que será el próximo lunes en las comunidades autónomas que entren en la fase 2 de la desescalada.

Desde la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC) se ha avanzado a Efe que estas superficies harán una inversión este año superior a 30 millones de euros para implementar las medidas higiénico sanitarias en las superficies comerciales, a la que habrá que sumar mayores gastos operativos.

Según la AECC, los gastos fijos de los parques y centros comerciales van a aumentar porque las nuevas medidas que se están poniendo necesitarán un mantenimiento constante para "su buen funcionamiento".

22-M: Día clave para el canje de la deuda argentina, con riesgo de "default"

Argentina afrontará mañana viernes una fecha clave porque vence el plazo para adherir a su oferta de canje de deuda bajo ley extranjera por 66.239 millones de dólares, aunque con grandes posibilidades de extender el período de negociaciones, y a la vez podría entrar en una suspensión de pagos selectiva si no paga un vencimiento pendiente.

Este viernes caduca el período de gracia de 30 días al que se acogió el país suramericano al no pagar en abril un vencimiento de intereses por 500 millones de dólares de tres bonos incluidos en la oferta y todo indica que Buenos Aires ha decidido no regularizar esa situación.

El beneficio de la Caixa Económica Federal cae un 22,2 % en el primer trimestre

La Caixa Económica Federal, segundo mayor banco público de Brasil y principal responsable por el crédito para vivienda en el país, registró en el primer trimestre un beneficio neto de 3.049 millones de reales (unos 544,5 millones de dólares), con una caída del 22,2 % frente al mismo período de 2019.

Las ganancias de la Caixa cayeron un 37,8 % en el primer trimestre de 2020 frente a los tres últimos meses del año pasado, según el balance divulgado por el banco que administra las cesantías de los trabajadores brasileños.

El organismo atribuyó la reducción de su lucro en el primer trimestre a sus menores márgenes financieros de ganancia, por una menor diferencia entre los intereses que cobra sobre préstamos y aquellos con que remunera a los ahorradores e inversores.

Wall Street abre con ligeras ganancias pese a los datos de paro en EE.UU.

Wall Street abrió este jueves con ligeras ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,17 % a pesar de los nuevos datos de desempleo en Estados Unidos, donde la semana pasada más de 2,4 millones de personas solicitaron subsidios tras haber perdido su trabajo.

Diez minutos después del inicio de las operaciones, el Dow Jones ganaba 40,92 puntos hasta los 24.616,82, mientras que el S&P 500 subía un 0,19 % o 5,55 unidades, hasta 2.977,16.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las principales tecnológicas, avanzaba con algo más de fuerza, un 0,30 % o 28,58 enteros, hasta 9.404,36.

Indra no saldrá "de ninguna manera" del sector petrolero en Brasil

Indra, una de las principales empresas globales de tecnología y consultoría, no dejará de prestar servicios al sector petrolero en Brasil, a pesar de su grave crisis de precios, y apostará por la ciberseguridad para sortear los impactos del COVID-19, dijo su director local, Eduardo Almeida.

En una entrevista con Efe en colaboración con la Cámara Oficial de Comercio Española en Brasil, el brasileño Almeida aclara que la multinacional española sigue considerando importante el negocio del petróleo en el país, a pesar de los posibles impactos negativos en esa área por la brusca caída del precio de esa materia prima.

El petróleo de Texas sube un 2,33%, su valor más alto desde marzo, por menores inventarios

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una subida del 2,33 %, hasta los 34,27 dólares el barril, su valor más alto desde el pasado mes de marzo, un signo de recuperación que ha sido respaldado hoy por menores inventarios de crudo en EE. UU., los recortes de suministro de la OPEP y la reapertura económica en muchos lugares.

A las 9.15 hora local de Nueva York (13.15 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en julio, el nuevo mes de referencia, sumaban 0,78 dólares con respecto a la sesión previa del miércoles.

Los precios del petróleo estadounidense subió así a su nivel más alto desde marzo, un síntoma de mayor confianza de los inversores y de ajuste entre la oferta y la demanda.

Al menos 84 personas mueren en India y Bangladesh por el paso del ciclón Amphan

El ciclón "extremadamente severo" Amphan que golpeó la costa oriental india y el suroeste de Bangladesh ha dejado al menos 84 muertos, 72 de ellos en el estado indio de Bengala, así como la evacuación de tres millones de personas, según han informado este jueves las autoridades, que han registrado además graves daños a causa de las inundaciones y los vientos.

El ciclón que tocó las costas de la Bahía de Bengala con ráfagas de hasta 185 km/h la tarde del miércoles devastó varias áreas del este de India, destrozando viviendas, instalaciones eléctricas y vehículos, dejando a miles de familias damnificadas en un momento que ya era crítico por la crisis desencadenada por la COVID-19.

Cron Job Starts