Back to Top

Londres reconoce que habrá "algunos controles" de bienes tras el Brexit

El Gobierno del Reino Unido aseguró hoy que no aplicará tarifas a los productos en tránsito entre Gran Bretaña y la provincia británica de Irlanda del Norte cuando el país abandone definitivamente la Unión Europea (UE) y el mercado común, aunque reconoció que serán necesarios "algunos controles".

Londres presentó este miércoles un documento en el que expone su posición sobre el llamado "Protocolo Irlandés" de cara a las negociaciones del Brexit con Bruselas, que determinarán la futura relación comercial entre ambos bloques tras el final el final del periodo de transición, el 31 de diciembre.

El Protocolo, también llamado "salvaguarda irlandesa" está diseñado para mantener abierta la frontera entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda después de este divorcio, pues se considera que es clave para la economía de toda la isla y su proceso de paz.

La UE afea a Londres el "tono" usado en una carta del negociador británico

El negociador de la Unión Europea (UE) para la relación con el Reino Unido, Michel Barnier, lamentó este miércoles "el tono" utilizado por su homólogo británico, David Frost, en una carta en la que Londres criticaba a Bruselas por ofrecer "un acuerdo comercial de relativa baja calidad".

"No me gustaría que el tono que has usado impacte la confianza mutua y actitud constructiva que es esencial entre nosotros", escribe Barnier en otra misiva, en respuesta a Frost, publicada hoy.

La carta inicial del negociador británico, enviada el martes, afirmaba que en la actualidad la UE no ofrece al Reino Unido "una relación comercial justa y libre entre socios económicos cercanos, sino un acuerdo comercial de relativa baja calidad que conlleva una supervisión sin precedentes" del club comunitario sobre las leyes e instituciones del Reino Unido.

Ford reanuda la producción en Chicago tras detectar dos casos de COVID-19

Ford cerró temporalmente la planta de montaje de Chicago (Illinois, EEUU), donde se producen los modelos Ford Explorer, Lincoln Aviator y Police Interceptor, tras confirmar que dos empleados de la instalación contrajeron COVID-19.

Ford señaló en un comunicado que el parón se produjo en la tarde del martes y que las actividades de la planta se reanudaron este miércoles tras desinfectar las instalaciones. En la planta, que fue abierta en 1924, trabajan unas 5.810 personas.

El lunes, la planta de montaje de Chicago, junto con otras instalaciones de producción de Ford, había reanudado sus actividades, con dos turnos de trabajo en vez de los tres habituales, tras un parón de ocho semanas provocado por la pandemia de COVID-19.

Grecia planea el regreso del turismo extranjero tras meses de confinamiento

Grecia espera salvar el resto de la temporada turística con un ambicioso plan que apoya el empleo del sector, reduce impuestos y prevé protocolos sanitarios para los turistas domésticos y extranjeros, a quien espera atraer gracias a su ejemplar gestión de la crisis del coronavirus.

Los vuelos directos desde el extranjero a destinos turísticos griegos comenzarán de forma gradual el 1 de julio y, con ellos, la llegada de turistas desde otros países con sólo "unas mínimas excepciones por criterios epidemiológicos", según explicó el ministro de Turismo, Jaris Theojaris.

Los cámpines podrán abrir el 1 de junio y los hoteles de temporada a partir del 15 de junio para recibir a los primeros veraneantes nacionales.

La ONU felicita a Costa Rica por el "gran paso" del matrimonio igualitario

El Sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica felicitó este miércoles al Estado costarricense por el "gran paso" que significa la entrada en vigencia del matrimonio igualitario a partir del próximo 26 de mayo y abogó por el apoyo a poblaciones vulnerables como la LGBTI.

Además de la felicitación al país, la ONU hizo un llamado "a todos los sectores políticos y sociales del país para aceptar y defender este gran paso en favor de los Derechos Humanos".

La coordinadora residente de la ONU en Costa Rica, Alice Shackelford, destacó en el pronunciamiento que la entrada en vigencia del matrimonio igualitario "es un paso más en la dirección correcta para fortalecer la igualdad, la no discriminación y garantizar el cumplimiento de todos los derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans, intersexuales y no binarias".

Camioneros panameños con COVID-19: "nos tienen abandonados" en Nicaragua

José Tapiero tiene 41 años, 21 de ellos siendo transportista por Centroamérica, y nunca se imaginó estar atrapado en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua tras dar positivo de COVID-19: "nos tienen abandonados", cuenta a Efe por teléfono encerrado en su camión.

Lo dice nervioso, con algo de miedo pero sobre todo desesperado. Hace seis días llegaba al control migratorio de Las Tablillas, sin síntomas, y un equipo sanitario le realizó la prueba de hisopado requerida para entrar a Costa Rica. Le comunicaron 48 horas después que él y otros dos camioneros panameños dieron positivo para el nuevo coronavirus.

"Nos dijeron que no podíamos cruzar para Costa Rica.

Costa Rica presentará una propuesta a Centroamérica sobre la crisis en las fronteras

Costa Rica presentará este miércoles una propuesta para solucionar la crisis en las fronteras ante el cierre en el lado nicaragüense y los bloqueos de transportistas en el lado panameño en protesta por las medidas sanitarias impuestas por las autoridades costarricenses para enfrentar la pandemia del COVID-19.

La ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Dyalá Jiménez, dijo en un audio enviado a los medios de comunicación que la propuesta, elaborada junto al sector privado costarricense, pero de la no dio detalles, será presentada "en las próximas horas" al sector privado y Gobiernos de la región.

"Esperamos que esto dé un buen resultado para encontrar ese balance que siempre hemos buscado entre el resguardo sanitario y el flujo de comercio que no puede parar", declaró Jiménez.

El doble desafío de India y Blangladesh: evacuar a tres millones de personas por un ciclón mientras combaten el virus

India y Bangladesh han evacuado a más de tres millones de personas ante el paso del ciclón Amphan, que ha tocado tierra este miércoles y que atraviesa ahora la costa del estado indio de Bengala. Amphan ha sido calificado como "extremadamente severo".

Aunque ambos países han tomado medidas para luchar contra la COVID-19 durante las evacuaciones, las autoridades reconocen que se han tenido que hacer algunas concesiones a las medidas de distanciamiento social durante el proceso.

En India, en los estados orientales de Bengala y Odisha, "casi 658.000 personas han sido evacuadas", ha informado en una rueda de prensa en Nueva Delhi el director general de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres (NDRF), Satya Narayan Pradhan.

Un lastre de 323.193 millones de dólares: ¿cuánto debe Argentina y a quiénes?

Argentina está enfrascada en una peliaguda negociación para reestructurar bonos por 66.239 millones de dólares en manos de inversores privados, pero estos no son los únicos ni los mayores acreedores del país y ese volumen de títulos ni siquiera llega a un cuarto de la deuda total de la segunda economía suramericana.

¿Cuánto y a quiénes les debe Argentina?

De acuerdo a datos oficiales, la deuda pública del país ascendía a finales de abril pasado a 323.192,6 millones de dólares, cerca de un 89,5 % del PIB.

El mayor acreedor, lejos de ser los organismos internacionales o los tenedores de bonos, es el propio Estado argentino ya que un 40 % de la deuda es con agencias del sector público, un endeudamiento más sencillo de refinanciar.

Pescadores del Caribe colombiano temen morir primero de hambre que de COVID-19

Con una pesca cada día más escasa y el turismo paralizado por completo por la pandemia del coronavirus, la comunidad afrodescendiente de La Boquilla, aledaña a Cartagena de Indias, teme morir primero de hambre que de COVID-19.

"Lo que hemos pescado no alcanza ni para pagar la gasolina de la lancha", explica a Efe Martín después de seis horas de trabajo en la que ni él ni sus compañeros han podido siquiera desayunar.

El pescador, que aprendió ese oficio de su padre pero que por necesidad ha tenido que dedicarse también a la albañilería, contó que no solo el trabajo está malo sino que las autoridades no les permiten faenar en la zona turística de Bocagrande, donde "se coge más pescado".

Cron Job Starts