Back to Top

La ONU le pide al Gobierno salvadoreño respeto a la ley y proporción contra pandemia

La ONU reclamó este martes al Gobierno de El Salvador que las medidas para combatir el coronavirus sean siempre legales, proporcionadas y que busquen el menor impacto posible para la población, y expresó su preocupación por algunos mensajes lanzados por autoridades del país.

"El secretario general urge a todos los actores políticos a actuar de forma responsable, con pleno respeto por los derechos humanos, las instituciones democráticas y el Estado de derecho", señaló el portavoz de António Guterres, Stéphane Dujarric, durante su conferencia de prensa diaria.

Dujarric recordó que, desde el principio de la pandemia, el jefe de Naciones Unidas ha pedido a los Gobiernos que usen medidas para proteger la salud que sean "legales, proporcionadas, necesarias y no discriminatorias, con un foco y duración específicos" y que utilicen "el enfoque menos invasivo" posible para los ciudadanos.

Colombia investigará si Venezuela infiltró sus organismos de inteligencia

El ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, aseguró este martes que investigará si en las Fuerzas Armadas hay vínculos "con regímenes dictatoriales de la región", en respuesta a la supuesta infiltración del régimen venezolano en los organismos de inteligencia del país.

"La filtración de información por parte de cualquier servidor público o uniformado de la fuerza pública, que infrinja la reserva o no cumpla con la custodia de la información, es un delito y por lo tanto debe ser investigado y sancionado", aseguró Trujillo en una declaración.

Según el ministro, "se intensificarán los mecanismos dentro de la fuerza pública para identificar cualquier posible actuación" de funcionarios "que puedan estar relacionados con regímenes dictatoriales de la región, que pongan en riesgo la soberanía nacional o el orden constitucional y democrático colombiano".

La ONU urge al Consejo de Seguridad a renovar el mecanismo de ayuda a Siria

El jefe humanitario de la ONU, Mark Lowcock, urgió este martes al Consejo de Seguridad a renovar el mecanismo para la entrega de ayuda a la población civil siria a través de las fronteras del país, que fue prorrogado in extremis y de forma parcial en enero y que expira en julio.

"Responder a las enormes necesidades humanitarias en el noroeste (de Siria) requiere una renovación de la autorización transfronteriza para los cruces de Bab al Salaam y Bab Al Hawa por otros 12 meses", señaló Lowcock en una intervención por videoconferencia.

Esos dos pasos fronterizos, que conectan Siria y Turquía, son los únicos que pueden usar actualmente Naciones Unidas y sus socios para entregar ayuda a zonas que no están bajo control gubernamental, después de que Rusia -aliado del régimen de Bachar al Asad- forzase en enero a dejar de utilizar otros dos puntos.

Fracasa un intento legislativo de posponer el matrimonio igualitario en Costa Rica

Un intento de legisladores conservadores por posponer la entrada en vigencia del matrimonio igualitario en Costa Rica, fracasó este martes cuando la mayoría del Congreso rechazó la discusión de una moción al respecto.

En una votación efectuada este martes, 33 diputados votaron en contra de la moción que pretendía solicitar a la Sala Constitucional postergar por 18 meses la entrada en vigencia del matrimonio igualitario prevista para el próximo 26 de mayo. 20 diputados votaron a favor y 4 estuvieron ausentes de la sesión.

El matrimonio igualitario estará vigente a partir del 26 de mayo cuando se cumple un plazo de 18 meses que dio la Sala Constitucional para que el Congreso emitiera alguna legislación al respecto o de lo contrario quedarán derogados automáticamente los artículos del Código de Familia y otras leyes que impiden el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Un primer informe independiente avala la respuesta de la OMS al coronavirus a pesar de los ataques de Trump

Los países reunidos en la Asamblea Mundial de la Salud, el mayor órgano de toma de decisiones de la OMS, han acordado pedir en una resolución que se inicie lo antes posible "una evaluación imparcial, independiente y exhaustiva" de la respuesta sanitaria internacional coordinada por la agencia de Naciones Unidas, a la que han mostrado su respaldo durante el encuentro. Lo han hecho horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, redoblara sus acusaciones al organismo, cuestionando seriamente su gestión de la crisis del coronavirus y amenazando con cortar la financiación de EEUU de forma permanente.

Lo cierto es que la Organización Mundial de la Salud ya cuenta con mecanismos de revisión de su respuesta a epidemias.

"Estos son muy buena gente": Trump refuerza con su gestión del coronavirus el vínculo con la ultraderecha

Donald Trump dedicó hace unas semanas un "these are very good people" [estos son muy buena gente] a los manifestantes que entraron en el Parlamento de Michigan para protestar contra las medidas de confinamiento por el coronavirus. Muchos iban protegidos con chalecos antibalas, equipamiento militar y fusiles de asalto, pero no mascarillas. La expresión recuerda al "very fine people" del presidente en referencia a la manifestación supremacista celebrada en 2017 en Charlottesville en la que uno de los participantes asesinó a una manifestante antifascista.

The Governor of Michigan should give a little, and put out the fire. These are very good people, but they are angry.

Lenín Moreno anuncia un recorte del gasto público de más de 4.000 millones de dólares

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció este martes un recorte del gasto público de más de 4.000 millones de dólares para enfrentar la grave situación financiera del país agravada por la emergencia sanitaria por el COVID-19.

En un discurso grabado a la nación, el mandatario justificó una serie de medidas de ajuste presupuestario del Estado en que, de esa manera, se podrán paliar "los estragos" generados por la pandemia.

Las medidas incluyen la priorización de los gastos públicos garantizando la viabilidad de sectores como la salud, educación, seguridad y protección social, además de destinar financiación a la reactivación productiva del país y un ajuste de los precios de los combustibles.

Argentina fija en 45 dólares el precio del barril de crudo para cuidar al sector

El Gobierno de Argentina fijó este martes en 45 dólares el precio del barril de crudo que se comercializa en el mercado doméstico para así sostener al sector de hidrocarburos local, golpeado por la bajada internacional del valor del petróleo en medio de la pandemia del coronavirus.

El nuevo valor del denominado "barril criollo" regirá hasta el próximo 31 de diciembre, de acuerdo a un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial.

"Las entregas de petróleo crudo que se efectúen en el mercado local deberán ser facturadas por las empresas productoras y pagadas por las empresas refinadoras y sujetos comercializadores, tomando como referencia para el crudo tipo Medanito el precio de 45 dólares por barril", expresa el texto oficial.

El petróleo de Texas sube un 2,73 % apoyado por un repunte en la demanda

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con una subida del 2,73 % hasta los 32,69 dólares el barril, un aumento motivado por la confianza de los mercados en que la demanda se recupere por las reaperturas económica y por la esperanza de que se corrija así el exceso de oferta que inunda el mercado desde el comienzo de la pandemia del coronavirus.

A las 9.15 hora local de Nueva York (13.15 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en junio, que expiran al final de las operaciones de hoy, sumaban 0,87 dólares con respecto a la sesión previa del lunes, cuando el Texas avanzó un 8,12 %.

La aerolínea polaca LOT seguirá cancelando vuelos internacionales hasta el 14 de junio

Los vuelos internacionales de la aerolínea polaca LOT seguirán cancelados previsiblemente hasta el 14 de junio inclusive, indicaron hoy fuentes de la compañía, que prevé reanudar los trayectos domésticos el dia 1 del próximo mes.

La compañía justificó esa decisión en la "inestabilidad" del tráfico aéreo por las restricciones derivadas de la pandemia del coronavirus.

La reanudación de los vuelos nacionales se realizará en cambio gradualmente con el inicio del próximo mes, añadieron esas fuentes.

La aerolínea polaca suprimió inicialmente los vuelos hacia Ásia coincidiendo con las primeras víctimas mortales en ese país, a principios de marzo. En las semanas siguientes se procedió, sin embargo, a la suspensión del resto de los servicios.

Cron Job Starts