Back to Top

Japón registró un déficit comercial de 7.900 millones de euros en abril

Japón registró en abril un déficit comercial de 930.401 millones de yenes (7.900 millones de euros u 8.600 millones de dólares), informó este jueves su Gobierno.

El saldo negativo contrasta con el superávit de 58.988 millones de yenes (499 millones de euros ó 547 millones de dólares) anotado un año antes y con el saldo positivo de 5.408 millones de yenes (46,8 millones de euros ó 50,2 millones de dólares) registrado en marzo, según los datos publicados por el Ministerio de Finanzas.

Las exportaciones japonesas disminuyeron un 21,9 % interanual en el cuarto mes de 2020 hasta 5,2 billones de yenes (44.030 millones de euros ó 48.330 millones de dólares), mientras que las importaciones se redujeron un 7,2 % hasta 6,1 billones de yenes (51.900 millones de euros ó 57.000 millones de dólares).

El calvario que viven los camioneros en Centroamérica en medio del COVID-19

Si en Europa los camioneros son considerados otros héroes anónimos de la crisis del coronavirus por garantizar el abastecimiento de productos sanitarios, higiénicos y supermercados, en Centroamérica es todo lo contrario.

O al menos eso es lo que sienten cientos de camioneros que se encuentran atrapados en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua desde el viernes pasado y que hacen una fila de hasta 24 kilómetros en el lado nicaragüense, según constató Efe.

Uno de ellos es el guatemalteco Milton Fajardo, un camionero que transporta mercadería desde México, y que junto a otros colegas se encuentran varados en el puesto fronterizo Peñas Blancas luego que Costa Rica decidiera restringir la entrada y circulación de transportistas extranjeros al territorio costarricense para evitar posibles focos de contagio del COVID-19.

Primark abrirá tiendas en fase 2 y aplicará reducción de jornada a plantilla

La cadena textil Primark abrirá sus tiendas en fase 2 al igual que los centros comerciales e incorporará al 100 % de sus trabajadores, aunque aplicará reducciones de jornada para el 10 % del personal y supervisores y para el 20 % en el caso de mandos intermedios hasta el 30 de junio.

Según han informado a Efe los sindicatos, a última hora de la tarde la dirección de Primark les ha comunicado la decisión de la incorporación de los trabajadores a las tiendas a partir del próximo lunes cuando muchas comunidades alcancen la fase 2 de la desescalada.

La incorporación de la plantilla no implica que el mismo lunes Primark abra sus tiendas, ya que tras la incorporación se realizará, al igual que en otras cadenas textiles, la preparación del comercio a puerta cerrada, pero no se abrirán al público hasta unos días después.

Erick pega ladrillos, mujeres en salón de belleza y que "muera quien quiera"

El ensayo que inició Honduras esta semana, para reactivar gradualmente su economía, comenzando con la construcción, barberías, salones de belleza e iglesias, supone un alivio entre esos sectores agobiados por la COVID-19, sin faltar los indiferentes, que pareciera que retan a la muerte al no protegerse.

La iniciativa llega más de dos meses después de que el Gobierno decretó una emergencia nacional y un toque de queda que se ha venido prorrogando, la última vez hasta el próximo día 24.

A QUITARSE "NIEVE" DE LAS SIENES

La apertura, con poco personal y bajo rigurosas medidas de bioseguridad de la industria de la construcción, salones de belleza, barberías e iglesias, ha sido recibida con mucho agrado por parte de los pocos favorecidos con el regreso al trabajo, por lo que han venido clamando, algunos a gritos ante tanta necesidad que tienen.

Victoria's Secret cerrará 250 tiendas en EE.UU. y Canadá tras la pandemia

La compañía matriz de Victoria’s Secret, L Brands, informó este miércoles de su tercera pérdida trimestral consecutiva y la cuarta caída consecutiva en las ventas (-37 %), ya que sus tiendas se vieron obligadas a cerrar debido a la pandemia del coronavirus, un golpe que le llevó a decidir el cierre definitivo de 250 tiendas en Estados Unidos y Canadá.

Así lo notificó la compañía sobre los resultados de su último trimestre fiscal, que finalizó el 2 de mayo, con unas ganancias por acción de 99 centavos de dólar y unos ingresos de 1.650 millones de dólares.

El minorista, que también es dueño de Bath & Body Works, informó de una pérdida neta de 296,9 millones en comparación con una ganancia de 40,3 millones del mismo periodo de hace un año.

Copa Airlines aspira operar al 40 % de su capacidad a finales de este año

La panameña Copa Airlines aspira operar al "40 % o un poco menos" de su capacidad a finales de este año a causa de la pandemia del COVID-19, que le está obligando a salir aviones y a dejar otros almacenados en tierra por tiempo indefinido, dijo este miércoles su presidente, Pedro Heilbron.

"En julio estaríamos operando al 10 % de capacidad y esperamos para diciembre estar cerca del 40 %", dijo Heilbron, que recordó que "antes de esta crisis operábamos un poco más de 100 aeronaves" y para fin de año la compañía aspiran tener volando "40 o un poco menos".

Latam retomará parte de sus operaciones internacionales entre junio y julio

La aerolínea Latam, una de las principales de Latinoamérica, informó este miércoles que entre los meses de junio y julio retomará algunas de sus operaciones internacionales, que permanecen suspendidas en un 95 % desde comienzos del pasado abril debido a la crisis sanitaria del coronavirus y las medidas restrictivas de los países afectados.

La compañía aérea señaló a través de un comunicado que en junio espera pasar del 5 % al 9 % de su capacidad total previa antes de la llegada de la pandemia, y en julio alcanzar hasta el 18 %.

La noticia se produce apenas cinco días después de que el grupo informara de la desvinculación de 1.400 de sus trabajadores pertenecientes a las filiales de Chile, Colombia, Ecuador y Perú como resultado del impacto de las consecuencias económicas de la pandemia del COVID-19.

Rusia y EE.UU. chocan en la ONU por la fallida operación armada contra Maduro

Rusia y Estados Unidos cruzaron duras acusaciones este miércoles en la ONU en torno a la fracasada operación armada para sacar del poder al líder venezolano, Nicolás Maduro, con Moscú denunciando una supuesta implicación estadounidense y Washington asegurando que todo el incidente es un intento del Gobierno chavista por desviar la atención.

Reunido por videoconferencia a petición rusa, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas abordó por primera vez la llamada "Operación Gedeón", abortada el 3 y el 4 de mayo por las autoridades venezolanas y que se saldó con ocho muertos y casi medio centenar de detenidos.

Rusia, que es el principal apoyo del Gobierno de Maduro en el Consejo de Seguridad, defendió que esos ataques supusieron una violación de la soberanía venezolana por parte de agentes extranjeros y propuso al resto de miembros una declaración de condena.

Un sondeo revela que el 70 % de los espectadores prefiere evitar cines en EE.UU.

El 70 % de los espectadores prefiere ver un estreno en casa antes que acudir a los cines, aunque el precio sea el mismo y se reduzcan las medidas de contención por el coronavirus, indica un estudio publicado este miércoles en Estados Unidos.

Según el reporte, de la firma especializada en espectáculos y eventos deportivos Performance Research, la mayoría del público consultado evitará acudir a eventos multitudinarios durante un largo periodo, incluso cuando las autoridades indiquen que es seguro.

Los resultados de la encuesta, realizada a un millar de personas y facilitados por la revista Variety, indican además que el temor a las aglomeraciones es mayor ahora que hace dos meses, cuando la OMS declaró la pandemia mundial por la COVID-19.

Portugal pide a los ciudadanos que vuelvan a la calle mientras reabre tiendas y bares

El 18 de mayo era la fecha señalada para la reapertura de restaurantes y bares en el plan de salida del confinamiento trazado por el Gobierno de António Costa en Portugal. Estos locales, que hasta ahora solo funcionaban con servicios de comida para llevar o reparto a domicilio, han podido colgar el cartel de abierto de nuevo, pero con limitaciones: aforo limitado del 50%, disposición de sillas y mesas para respetar la distancia física de dos metros entre clientes, desinfección seis veces al día así como el uso de mascarillas por parte de los trabajadores. Las autoridades apelan al consumo como salvavidas del sector, pero hay restaurantes que son muy dependientes del turismo y han retomado la actividad con recelo.

Cron Job Starts