Back to Top

Una legión de rastreadores en medio mundo para trazar los contagios del coronavirus

Una persona enferma de coronavirus. ¿Con quién ha estado en contacto últimamente? Una vez que se responde a esa pregunta y se tiene un listado de nombres y una línea temporal, hacen falta recursos para localizar a las personas, hacerles pruebas y, si fuera necesario, tratarlas sanitariamente. Todo eso es una legión de rastreadores telefónicos, una suerte de brigada sanitario detectivesca que se están poniendo en marcha en otros países y que están compuestos por perfiles variados: desde sanitarios jubilados o parados hasta cadetes del ejército o militares en la reserva.

Las autoridades sanitarias están concluyendo que el rastreo de contactos es un método clave para prevenir la propagación de una enfermedad y evitar oleadas futuras.

Multitudes en el transporte y nietos que visitan a abuelos: así ha sido el primer día de la fase 2 en Italia

Ocho semanas después, Ludovica ha podido correr con su patinete por el parque de Villa Borghese, el pulmón de Roma, y reecontrarse con su abuelo. "Estoy muy feliz", ha asegurado la niña, de seis años, a Efe. Este lunes, Italia, el país europeo con más muertes por coronavirus y el tercero del mundo en contagios, ha comenzado la Fase 2, que implica reanudar la actividad en industrias, construcción y comercio mayorista, así como aliviar el confinamiento con medidas de seguridad y distancia.

Las autoridades estiman que alrededor de cuatro millones y medio de personas han regresado este lunes al trabajo. Según las crónicas de medios nacionales y las denuncias de sindicatos, en las horas puntas ha sido difícil mantener las distancias de seguridad en varias estaciones de metro, tren, autobuses y tranvías de la capital.

EE.UU. envía una flota al mar de Barents por primera vez desde la Guerra Fría

Cuatro barcos militares de Estados Unidos iniciaron este lunes una operación en el mar ártico de Barents, que bordea el noroeste de la costa rusa, la primera acción de este tipo desde mediados de la década de 1980, junto a una nave de la Armada Real Británica, anunció este lunes la Armada estadounidense.

En un comunicado, el Pentágono explicó que los destructores USS Donald Cook, USS Porter, USS Roosevelt y el barco de apoyo de combate USNS Supply navegarán en estas aguas junto al británico HMS Kent para "asegurar la libertad de navegación y demostrar una integración sin costuras entre aliados".

Reabre la estación de metro Baquedano, símbolo de las protestas en Chile

La estación de metro Baquedano reabrió este lunes sus puertas tras permanecer cerrada desde hace seis meses y medio, cuando se convirtió en un símbolo de las protestas sociales en Chile, que tuvieron en este punto de la capital su centro neurálgico.

Aunque la estación estaba operativa desde el 8 de abril para realizar transbordos, a partir de este lunes se permite la entrada y salida de pasajeros por todos los accesos excepto el principal, que sigue clausurado por los severos daños ocasionados en las manifestaciones que empezaron el pasado octubre.

Ubicada en la Plaza Italia, una céntrica rotonda de Santiago de Chile que se convirtió en el epicentro de las marchas, la terminal fue vandalizada durante las primeras semanas del estallido social.

Ayudas millonarias a aerolíneas a la espera de que reanuden sus vuelos

El rescate del transporte aéreo, uno de los sectores más afectados por la crisis del COVID-19, empieza a llegar a las aerolíneas en forma de ayudas estatales millonarias como la que recibirá Air France por 7.000 millones de euros y que acaba de obtener el visto bueno de Europa.

El transporte aéreo es un sector estratégicamente importante en la Unión Europea (UE) al representar un 3,3 % del empleo y el 4,1 % del producto interior bruto (PIB) europeo, y las previsiones para 2020 apuntan a un desplome en los ingresos de las compañías del 55 % respecto al año anterior, como consecuencia de las restricciones a viajar decretadas por los gobiernos de todo el mundo.

La hostelería pide un IVA superreducido, la suspensión de alquileres y la ampliación de los ERTE

El sector de la hostelería ha reclamado al Gobierno acogerse a un IVA superreducido y a otras exenciones fiscales y de tasas, así como la suspensión de los alquileres o la ampliación de los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta final de año.

Así lo ha reclamado la organización empresarial Hostelería de España a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, durante la reunión que han mantenido este lunes para comenzar la colaboración con el Gobierno para el diseño de las siguientes fases de desescalada.

Entre otras medidas, el sector reclama la suspensión de los alquileres o rentas de los arrendamientos de los locales por causas de fuerza mayor desde la fecha de entrada en vigor del estado de alarma y que se adapte un sistema de pago flexible de rentas, al menos, hasta diciembre de 2020, en proporción a las expectativas de ventas del propio sector.

España inicia la desescalada a medio gas

Después de 50 días de confinamiento de la población contra la pandemia del coronavirus, España comenzó este lunes la desescalada con la apertura de los pequeños comercios, aunque muchos no pudieron abrir sus puertas porque las restricciones impuestas por el Gobierno les hacen cuestionarse su viabilidad económica.

Los negocios que han tenido más éxito en su apertura son sin duda las peluquerías. La mayoría llevaba días cogiendo citas y muchas han agotado los turnos disponibles para esta semana. Un ejemplo es la que regenta Carmen Romero en el casco histórico de Sevilla, que ha recibido a su primera clienta a las 9,15 horas de la mañana con varios repuestos de batas, gel hidroalcohólico, aparatos para desinfectar los utensilios y mascarillas.

Petrobras bate récord de exportaciones de petróleo en abril pese a la crisis

La petrolera brasileña Petrobras envió al exterior 30,4 millones de barriles de petróleo en abril, lo que supone un récord de exportaciones pese a la crisis del coronavirus, informó este lunes la estatal.

La mayor empresa de Brasil informó que a lo largo de abril vendió en el mercado internacional 1 millón de barriles por día, lo que supone un 145 % más que en el mismo mes de 2019, de acuerdo con un comunicado.

Petrobras superó así su último récord de 771.000 barriles por día alcanzado en diciembre de 2019 y alcanzó una nueva marca que "contribuye para el refuerzo de caja de la compañía", que es controlada por el Estado brasileño pero tiene acciones negociadas en las bolsas de Sao Paulo, Nueva York y Madrid.

La aerolínea brasileña Gol reporta pérdidas de 409 millones de dólares en el primer trimestre de 2020

La aerolínea brasileña Gol, líder en el mercado doméstico, registró en el primer trimestre del año pérdidas por valor de 2.288 millones de reales (unos 409 millones de dólares), según el balance no auditado presentado este lunes y que aún no fue afectado por la crisis del coronavirus.

Las pérdidas después de la participación minoritaria entre enero y marzo fueron superiores a los 32,3 millones de reales (unos 5,7 millones de dólares) negativos reportados en el primer trimestre de 2019, según un comunicado enviado al mercado con el balance corporativo, que deberá ser auditado y presentado nuevamente el próximo 15 de mayo.

Los pedidos de fábrica cayeron un 10,3 % en marzo en Estados Unidos

Los pedidos a las fábricas de Estados Unidos bajaron un 10,3 % en marzo en relación con el mes anterior, una caída sin precedentes debido a que muchas compañías recortaron su producción o la suspendieron por la pandemia del COVID-19, informó este lunes el Departamento de Comercio.

Los encargos de bienes duraderos, los fabricados para que duren al menos tres años, disminuyeron un 14,7 %, mientras que los de bienes no duraderos se redujeron en un 5,8 %.

Los analistas esperan que estas disminuciones se prolonguen por varios meses y que la economía de Estados Unidos, al igual que la del resto del mundo, necesite años para recuperarse.

Cron Job Starts