Back to Top

El crudo de Texas continúa en retroceso y cede un 5 % por falta de espacio para almacenaje

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con otra caída del 5 %, hasta los 12,14 dólares el barril, motivado una vez más por la falta de espacio a nivel mundial para almacenar todo el crudo que se produce en un contexto de caída de la demanda a raíz de la pandemia del COVID-19.

A las 9.15 hora local de Nueva York (13.15 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en junio restaban 0,64 dólares con respecto a la sesión previa del lunes.

Los precios del oro negro volvían a bajar y los problemas el almacenamiento del WTI, especialmente en el principal punto de entrega situado en Cushing (Oklahoma), obligaban al crudo estadounidense a dejar atrás las ganancias registradas en la segunda mitad de la semana pasada, cuando con el cambio de contrato para junio logró sobreponerse a la histórica cotización del barril en negativo que registró el pasado lunes.

3M incrementa sus beneficios un 45 % hasta los 1.294 millones de dólares por el coronavirus

El grupo industrial estadounidense 3M anunció este martes que en el primer trimestre del año ganó 1.294 millones de dólares, un 44,9 % más que los 893 millones registrados en el mismo período de 2019 gracias al importante incremento de la demanda de productos de seguridad personal, como las mascarillas N95, que ha experimentado en medio de la pandemia del COVID-19.

Los beneficios trimestrales por acción fueron de 2,22 dólares, frente a los 1,51 de ganancia por acción que tuvo en el mismo período del año pasado. Es decir, un aumento del 47 %.

Por otro lado, los ingresos en el primer trimestre de 2020 alcanzaron los 8.075 millones de dólares, un 2,7 % más que los 7.863 millones de dólares registrados entre enero y marzo del año pasado.

Caterpillar baja sus beneficios un 42 % y registra una caída de sus ventas por COVID-19

El grupo estadounidense de equipos industriales Caterpillar obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio neto de 1.092 millones de dólares, frente a los 1.881 millones del mismo período de 2019, lo que representa una disminución del 42 %, según informó este martes la compañía, que atribuyó esta bajada a la caída de ventas por la pandemia del COVID-19.

Asimismo, el grupo añadió que su beneficio neto trimestral por acción fue de 1,98 dólares, muy por debajo de los 3,25 dólares que obtuvo en el primer trimestre del año pasado, lo que supone un 39 % menos.

Las ventas trimestrales supusieron una facturación de 10.635 millones de dólares, un 21 % menos que los ingresos anotados en el primer trimestre del año pasado (13.466 millones).

Victoria Beckham, criticada por pedir las ayudas del Gobierno en la pandemia

La imagen de la firma de moda de Victoria Beckham se ha visto dañada tras divulgarse que la diseñadora de ropa se ha acogido al programa de emergencia de ayudas del Gobierno británico a las empresas ante la pandemia de coronavirus, en lugar de sufragar ella misma los salarios de sus trabajadores.

El medio sensacionalista "mail on Sunday" reveló que la esposa del exfutbolista David Beckham había optado por acogerse al plan implementado por el Ejecutivo, una medida similar a los ERTE en España, para suspender a 30 empleados de su marca.

Los medios locales se han cebado por ello con la excantante británica, cuya fortuna familiar se estima en 335 millones de libras (378 millones de euros).

El PP aboga por que los concesionarios abran "cuanto antes"

El presidente del PP, Pablo Casado, ha planteado este martes una serie de medidas para favorecer la reactivación del sector del automóvil, entre ellas que los concesionarios puedan abrir cuanto antes una vez se ha reiniciado la producción y que se puedan alargar los ERTE.

Casado se ha reunido este martes con la Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) en su sede y ha conocido sus demandas, así como las de los sectores de talleres y componentes. Una industria, ha recordado el líder del PP, que representa más del 10 por ciento del PIB.

Tras la reunión, Casado ha grabado un vídeo en el que enumera algunas de las propuestas que ha hecho suyas, así como el compromiso de que el sector de la automoción sea tenido en cuenta en la comisión parlamentaria para la reconstrucción económica y social que previsiblemente formará el Congreso este mismo martes.

Zelenski promulga una ley que abre el mercado de tierras agrícolas

El presidente ucraniano, Vladimir Zelenski, promulgó una ley que abre el mercado de tierras agrícolas, medida en la que ha insistido el Fondo Monetario Internacional (FMI), informó este martes la Presidencia de Ucrania.

La ley, aprobada el 31 de marzo pasado, levanta la moratoria sobre la venta de tierras agrícolas impuesta por decreto en 2001.

"Este es un momento histórico para todos los ucranianos y para mí personalmente. Ucrania ha estado esperando esta ley desde la independencia", dijo mandatario en un comunicado de la Presidencia

Zelenski admitió que aprobar esta ley fue una "dura batalla", que hubo que librar por el bien de los ucranianos.

CCOO propone medidas de seguridad a Industria ante la desescalada en textil

El sindicato CCOO ha enviado un protocolo al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el que propone una serie de medidas, como el autocontrol de la temperatura antes de acudir al centro de trabajo, para garantizar la seguridad sanitaria ante la desescalada en el sector del comercio textil.

Este sindicato ha elaborado una propuesta que recoge las medidas de protección, que consideran necesarias, "dirigidas a las personas trabajadoras en el sector del comercio textil de cara a la vuelta a la actividad", según ha señalado a través de un comunicado.

El documento incluye medidas prioritarias de protección y vigilancia de la salud, de protección individual, organizativas, de higiene, específicas en tiendas abiertas al público, para el trabajo en almacén, recepción y entrega de pedidos y comercio online.

La OMT prevé una caída del 30 por ciento de llegada de turistas y 413.000 millones de ingresos

La Organización Mundial del Turismo (OMT) estima que las llegadas de turistas internacionales podrían caer hasta un 30 por ciento este año a escala mundial, lo que se traduciría en una pérdida de ingresos de unos 450.000 millones de dólares (413 millones de euros).

El secretario general de la OMT, el georgiano Zurab Pololikashvili, ha trasladado estos datos a Felipe VI en la reunión que han mantenido en el Palacio de la Zarzuela para evaluar el impacto de la pandemia en el sector turístico, han informado fuentes de la Casa Real.

Pololikashvili ha transmitido al rey la importancia del turismo para la recuperación económica y social ante el impacto que ha supuesto la pandemia.

Wang Quanzhang: "Quiero que el Gobierno chino use su poder respetando la ley"

Al abogado chino Wang Quanzhang (Rizhao, 1976) la palabra le cuesta: ha estado casi cinco años privado de libertad, buena parte de ellos incomunicado, y su salud física y mental se ha deteriorado durante el internamiento.

No quiere hablar de su tiempo encerrado acusado de "subversión contra el poder estatal" ("podría acarrearme problemas", dice) pero sí articula alto y claro que jamás infringió norma alguna: "Quiero que la Policía y el Gobierno hagan uso de su poder de forma acorde a la ley, no de cualquier manera, para limitar mi libertad", cuenta en una entrevista telefónica con Efe.

Después de estar separado de su familia desde el 10 de julio de 2015 -cuando fue detenido en una redada conocida como "709" en la que las fuerzas de seguridad chinas arrestaron a varios centenares de abogados y activistas-, Wang pudo regresar este lunes a su hogar, en Pekín, junto a su familia.

El Consejo de Europa pide garantizar la privacidad al rastrear los móviles por la pandemia

El Consejo de Europa hizo un llamamiento este martes para que los Estados garanticen "evitar riesgos para los datos personales y la privacidad", si se aplica el rastreo de móviles para hacer seguimientos de movilidad y contactos entre individuos, como medida de prevención de la COVID-19.

En un comunicado conjunto, la responsable del Comité de protección de datos, Alessandra Pieruci, y el comisionado en esa materia, Jean-Philippe Walter, advirtieron a los 47 estados miembros sobre los riesgos de las aplicaciones de rastreo de contactos digitales.

"Las aplicaciones móviles se han utilizado en algunos países y se están planteando en otros como respuesta complementaria a la necesidad de realizar rápidamente la monitorización de contactos" entre individuos para la mejor predicción de contagios, afirman.

Cron Job Starts