Back to Top

El futuro de Siria tras la caída del régimen y "la remodelación de Oriente Medio"

El futuro de Siria tras la caída del régimen y

En su voluntad de expansión territorial y de "remodelar Oriente Medio", el Ejército israelí se expande por los Altos del Golán sirios y bombardea puntos del país, al igual que EEUU y Turquía

Siria ha sufrido casi catorce años de guerra civil, de castigo colectivo, de sanciones internacionales y más de cuarenta años del régimen de los Asad, primero el padre y después, a partir del año 2000, de su hijo Bashar al Asad. Sus políticas represoras son incuestionables: detenidos políticos, torturas, bombardeos contra población civil, persecución y censura.

Quién gana y quién pierde con el colapso del régimen de Bashar al Asad en Siria

Quién gana y quién pierde con el colapso del régimen de Bashar al Asad en Siria

Las potencias regionales y mundiales recalculan sus juegos de alianzas y su esfera de poder e influencia en una Siria clave para el futuro de Oriente Próximo

En busca de las celdas ocultas de la cárcel de Sednaya, el “matadero humano” de Siria

Tras 24 años de Gobierno de Bashar al Asad y 14 de ellos en guerra, la huida del presidente sirio y el colapso del régimen en solo 12 días de ofensiva rompe un frágil equilibrio entre vecinos y potencias con intereses cruzados.

Los vecinos de Siria toman posiciones tras la caída de Al Asad mientras los insurgentes empiezan a gobernar

Los vecinos de Siria toman posiciones tras la caída de Al Asad mientras los insurgentes empiezan a gobernar

La oposición armada ha tomado las primeras decisiones desde que asumió el poder en Damasco y expulsó al presidente Bashar Al Asad. Su Gobierno sigue en funciones y colabora con las nuevas autoridades

El régimen de Al Asad colapsa tras casi 14 años de guerra en Siria y los rebeldes se abren a una transición política

Tras la confirmación el domingo por la noche de que Bashar Al Asad y su familia se encuentran en Rusia, lejos de Siria, los millones de personas que han estado décadas sometidas a su dictadura han podido dormir más tranquilos en el país, mientras miles de refugiados que huyeron durante la guerra civil han empezado a regresar.

Los países vecinos de Siria toman posiciones tras la caída de Al Asad

Los países vecinos de Siria toman posiciones tras la caída de Al Asad

La oposición armada ha tomado las primeras decisiones desde que asumió el poder en Damasco y expulsó al presidente Bashar Al Asad. Su Gobierno sigue en funciones y colabora con las nuevas autoridades

La Defensa Civil siria finalizan la búsqueda en Sednaya: "No hay pruebas de celdas secretas"

El régimen de Al Asad colapsa tras casi 14 años de guerra en Siria y los rebeldes se abren a una transición política

Tras la confirmación el domingo por la noche de que Bashar Al Asad y su familia se encuentran en Rusia, lejos de Siria, los millones de personas que han estado décadas sometidas a su dictadura han podido dormir más tranquilos en el país, mientras miles de refugiados que huyeron durante la guerra civil han empezado a regresar.

Los accionistas de Vivendi aprueban la escisión en cuatro compañías: Vivendi, Canal+, Havas y Louis Hachette Group

Los accionistas de Vivendi aprueban la escisión en cuatro compañías: Vivendi, Canal+, Havas y Louis Hachette Group

Canal+ cotizará en la Bolsa de Londres y la empresa de publicidad Havas en Ámsterdam, mientras que las acciones de Louis Hachette Group, la empresa que agrupa la participación de Vivendi del 66,53% en Lagardère y el 100% de Prisma Media, lo hará en París, al igual que los títulos de Vivendi.

El Gobierno da permiso a Vivendi para superar el 10% del capital de Prisa

Los accionistas de Vivendi reunidos este lunes en junta general han aprobado con un “abrumador” apoyo de más del 97,5% el proyecto de escisión del Grupo, que supondrá la segregación de Canal+, Havas y Louis Hachette Group como compañías independientes cotizadas, además de Vivendi.

Los investigadores identifican a un sospechoso en relación con el asesinato del CEO de UnitedHealthcare

Los investigadores identifican a un sospechoso en relación con el asesinato del CEO de UnitedHealthcare

El sospechoso ha sido identificado gracias a la información facilitada por una persona que lo vio en un McDonald's, según 'The new York Times', y está detenido en Altoona, Pensilvania

Quién era Brian Thompson, el CEO de UnitedHealthcare asesinado en Manhattan, y qué se sabe del tiroteo

Los investigadores que trabajan en el caso del asesinato del director ejecutivo de la aseguradora de UnitedHealthcare, Brian Thompson, han detenido a un hombre para interrogarle, según informa The New York Times quien cita como fuentes a tres funcionarios.

La policía detiene al sospechoso del asesinato del CEO de UnitedHealthcare

La policía detiene al sospechoso del asesinato del CEO de UnitedHealthcare

Luigi Mangione ha sido identificado gracias a la información facilitada por una persona que lo vio en un McDonald's, según 'The new York Times', y está detenido en Altoona, Pensilvania

Quién era Brian Thompson, el CEO de UnitedHealthcare asesinado en Manhattan, y qué se sabe del tiroteo

Los investigadores que trabajan en el caso del asesinato del director ejecutivo de la aseguradora de UnitedHealthcare, Brian Thompson, han detenido a un hombre, Luigi Mangione, como principal sospechoso, según informa The New York Times.

Sumar reclama que la Ley de Industria obligue a devolver todas las ayudas públicas a las empresas que deslocalicen

Sumar reclama que la Ley de Industria obligue a devolver todas las ayudas públicas a las empresas que deslocalicen

El Consejo de Ministros aprobará este martes la Ley de Industria y Autonomía Estratégica, la que será la primera ley sectorial para esta actividad en 32 años

Sumar está presionando a su socio de Gobierno para que incorpore al proyecto de Ley de Industria, que el Consejo de Ministros prevé aprobar este martes, la obligación de que las empresas devuelvan todo el dinero de las ayudas recibidas por parte del Estado (a través de los ERTE o el conocido como Mecanismo RED) cuando haya deslocalizaciones.

Uvesco suspende la operación de venta de BM Supermercados a Carrefour

Uvesco suspende la operación de venta de BM Supermercados a Carrefour

La compañía francesa estaba negociando la compra de 333 establecimientos de BM, que está controlada por la firma de inversión PAI Partners

¿Qué está pasando en Carrefour?

El grupo Uvesco, propietario de BM Supermercados, ha comunicado oficialmente a Carrefour que suspende su venta a este grupo de distribución de origen francés, con el que estaba negociando en los últimos meses.

De esta forma, según han informado a Europa Press fuentes conocedoras del proceso, llegan a su fin las negociaciones entre Carrefour y PAI Partners, principal accionista del grupo Uvesco, por lo que la compañía francesa no se hará con los 333 establecimientos de Supermercados BM, que también cuenta con tienda online, y cuatro plantas logísticas.

El Gobierno, a los ganaderos tras el acuerdo con Mercosur por la importación de carne: "Es un filete por persona al año"

El Gobierno, a los ganaderos tras el acuerdo con Mercosur por la importación de carne:

El ministro de Economía asegura que el acuerdo comercial supondrá una elevación del 40% de las exportaciones españolas a los países latinoamericanos. Cuerpo da por hecha la reforma fiscal y España pedirá a Bruselas el quinto pago de los fondos de recuperación antes de que acabe el año

Deforestación, libre comercio y salvaguardas: las claves del acuerdo entre la UE y Mercosur

“Un filete por persona al año”. El Gobierno trata de tranquilizar a los ganaderos europeos que están en pie de guerra contra el acuerdo comercial que se cerró con Mercosur el pasado viernes.

Cron Job Starts