Back to Top

Planas se reúne mañana con consejeros autonómicos por los aranceles de EE.UU.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, se reunirá mañana lunes con los consejeros autonómicos del ramo en una jornada en la que, además de los temas sectoriales y comunitarios, se abordarán las consecuencias del "brexit" y los aranceles agroalimentarios anunciados por Estados Unidos.

Planas señaló el pasado viernes que a partir del martes día 8 también mantendrá reuniones con representantes de los agricultores, las cooperativas y la industria para analizar la situación, con la posibilidad de plantear ayudas a los sectores afectados si la Administración Trump cumple con sus propuestas arancelarias.

Tras el anuncio de la Administración estadounidense de imponer aranceles a la Unión Europea (UE), desde las autonomías diversas voces han pedido encuentros con el Gobierno para preparar planes de contingencia, e incluso el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, apuntó que tratará este asunto con el futuro comisario de Comercio Internacional, Phil Hogan, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su visita a Bruselas en los próximos días.

Un exvicepresidente de Ángel Ron declara este martes por la caída del Popular

El exvicepresidente del Banco Popular durante la presidencia de Ángel Ron Roberto Higuera declara desde este martes en la Audiencia Nacional como investigado por la ampliación de capital por valor de 2.505 millones de euros que acometió la entidad en 2016.

Según consta en las citaciones del pasado julio, está previsto que comparezca dos días seguidos ante el titular del juzgado central de Instrucción número 4, José Luis Calama, que esta semana ha sometido a un profuso interrogatorio al expresidente del banco Emilio Saracho en el marco de la pieza separada por la presunta manipulación del mercado con noticias falsas.

La retirada de Endesa del carbón dejará sólo tres térmicas en la Península

El probable cierre de las centrales térmicas de carbón de As Pontes y Litoral, de Endesa, dejará activas tan sólo a tres centrales de los principales grupos energéticos españoles: las de Aboño y Soto de la Ribera, en Asturias, propiedad de EDP, y la de Los Barrios, en Cádiz, de Viesgo.

Las grandes eléctricas españolas se van despidiendo del carbón como combustible para generar electricidad. Si las inversiones que tenían que hacer para adaptarlas a la nueva normativa ambiental que les permitiría funcionar más allá de 2020 ya desanimaron a muchas, ahora la repercusión de los precios de las emisiones de CO2 en el de la energía que generan está expulsándolas del mercado mayorista, pues sus precios están por encima, incluso, de los de los ciclos de gas.

Adriana Domínguez: Todas nuestras tiendas son rentables

Adriana Domínguez tomó las riendas de Adolfo Domínguez hace año y medio, en un momento en el que la compañía fundada por su padre, el diseñador gallego del que toma el nombre la empresa, atravesaba una delicada situación de la que actualmente estaría recuperada pues, según cuenta, hoy por hoy todas sus tiendas son rentables.

Las claves para lograrlo: eliminar U (público juvenil) y +AD (tallas grandes) para centrarse en la marca Adolfo Domínguez, reestructurar su red de tiendas y apostar por la venta en línea, ha explicado en una entrevista con Efe Adriana Domínguez, que fue nombrada consejera delegada de la compañía en mayo de 2018, diez meses después de asumir la dirección general.

La educación financiera, una asignatura pendiente para los españoles

La educación financiera es aún una asignatura pendiente para los españoles, que desconocen conceptos básicos que les afectan en su día a día como qué es una hipoteca, un fondo de inversión o un tipo de interés.

Tanto es así que más de 7,1 millones de españoles no tienen conocimientos sobre sus productos financieros, y la mitad de los jóvenes reconoce no saber las condiciones y comisiones de los que han contratado, según un informe del comparador Rastreator.

Además, casi siete de cada diez españoles no invierten nada al mes, aunque el 18 % dice que lo haría si tuviera más información.

Israel plantea "acuerdos de no agresión" con los países árabes del Golfo

Israel busca fortalecer vínculos con los países árabes del Golfo, a los que ha propuesto alcanzar "acuerdos de no agresión" que podrían ser un paso previo a la firma de tratados de paz, escribió este domingo en Twitter el ministro de Asuntos Exteriores, Israel Katz.

"Desde hace poco estoy promoviendo, con el respaldo de Estados Unidos, una iniciativa diplomática para firmar 'pactos de no agresión' con los estados árabes del Golfo", añadió.

El responsable de la diplomacia israelí presentó el plan a sus homólogos de esos países, con los que oficialmente no mantiene relaciones diplomáticas, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York a finales de septiembre.

El aceite de oliva topa con los aranceles de Trump

La progresión y el gran predicamento que el aceite de oliva español ha cosechado en los últimos años en Estados Unidos se puede truncar con el anuncio del presidente Donald Trump de que impondrá aranceles del 25 % a este producto, tras autorizarlo la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Con los aranceles ha topado el sector oleícola español en unos momentos en los que necesita más certidumbre y más seguridad y tras sufrir los perjuicios de la aplicación de aranceles a la aceituna negra de mesa, por lo que rechaza de plano este nuevo gravamen, que considera inaceptable e injusto.

El Gobierno dispone reanudar el lunes clases en Ecuador, donde persiste protesta

El Gobierno ecuatoriano anunció que el próximo lunes se reanudarán las clases en escuelas y colegios, suspendidas el pasado jueves debido a la paralización de transportistas en rechazo a la eliminación de los subsidios de los combustibles, en el marco de un acuerdo crediticio con el FMI.

En un mensaje a la nación transmitido por televisión y colgado en redes sociales, el Gobierno apuntó que "poco a poco se restablece la normalidad en el país", que soportó el jueves y viernes pasados la paralización del transporte y reclamos de otros grupos sociales, en protesta por el aumento en el precio de los combustibles.

Tensa calma en Quito a la espera de miles de manifestantes indígenas

Una tensa calma se respiraba este sábado en Quito después de dos días de protestas y un estado de excepción que sigue vigente a la espera de que, el lunes o martes, lleguen a la ciudad las manifestaciones de miles de indígenas que ahora se encuentran en provincias distantes.

A diferencia de días anteriores, las calles de la ciudad estaban este sábado completamente abiertas y la circulación fluía con normalidad, tras un acuerdo la noche del viernes entre el Gobierno y los gremios de transporte que llevaban dos días de piquetes.

Aun así, circulaban de forma restringida los autobuses del servicio municipal, y mucho menos aún los del los servicios privados, que exigen un alza de tarifas para compensar la subida de los precios de los combustibles.

Elecciones en Portugal: la derecha llega débil y la batalla se traslada al reparto de las izquierdas

Portugal acude este domingo a las urnas. Cuatro años después de la formación de un acuerdo sin precedentes entre las formaciones progresistas para dar estabilidad a un gobierno del Partido Socialista, algo que ha sido percibido a menudo como un ejemplo para la izquierda europea, la derecha llega debilitada a los comicios y la batalla se traslada al reparto de las izquierdas.

"Da para ser amigos, pero no para casarnos", ha afirmado en campaña António Costa, primer ministro socialista, sobre el pacto, denominado en un principio por la derecha como "geringonça" (chapuza). La principal preocupación de Costa es no alcanzar la mayoría absoluta y que sus socios actuales, Bloco de Esquerda (aliado de Podemos) y Partido Comunista, aumenten respecto a 2015 sus exigencias y condiciones para dar luz verde a un gobierno.

Cron Job Starts