Back to Top

Sobre la suerte

Sobre la suerte

El 6 de julio de 1957, una serie de carambolas provocó que un jovencísimo John Lennon conociera a un jovencísimo Paul McCartney en la iglesia de San Pedro de Woolton

En La edad dorada (1873), uno de los personajes de Mark Twain y Charles Dudley Warner se guarda un artículo de prensa donde se afirma que la Historia no se repite, aunque “las caleidoscópicas combinaciones del presente” suelan parecer hijas de “fragmentos de leyendas antiguas”. Por algún motivo, alguien echó atrevimiento al asunto y dijo que Twain había escrito que la Historia rima y, como no hay corcho que no flote, la cita falsa acabó en la cabeza de media humanidad.

Maurice Pialat, el cineasta desconocido en España que logró la Palma de Oro más polémica de la historia

Maurice Pialat, el cineasta desconocido en España que logró la Palma de Oro más polémica de la historia

La distribuidora Atalante estrena en España las películas de un director de culto que no ha tenido la repercusión que merecía. Un autor fundamental que ha influido a muchos directores actuales

Muere a los 67 años Michael Madsen, actor talismán de Tarantino en películas como 'Reservoir Dogs' y 'Kill Bill'

Cuando le preguntan a Alfonso Cuarón, director de Roma o Y tu mamá también, por las películas que más le han influido, suele mencionar La boca abierta, de Maurice Pialat.

Emilio Lledó, los libros y la lectura como principio de libertad

Emilio Lledó, los libros y la lectura como principio de libertad

El filósofo publica ‘Necesidad de la literatura’, una recopilación de artículos en los que defiende el valor de la lectura para formar a ciudadanos críticos

El último 'rincón de pensar' - Las postales turísticas del desarrollismo que desvelan que ‘Spain’ no era tan ‘different’

La brillantez intelectual convive con una humanidad insobornable en el filósofo Emilio Lledó (Sevilla, 1927), sin duda de uno de los exponentes más importantes de la cultura española del último medio siglo. Más allá de su investigación académica, dedicada en gran medida al estudio de la filosofía griega –con ensayos como El epicureísmo (1984), El origen del diálogo y de la ética (2011) o Fidelidad a Grecia (2015)–, a lo largo de su carrera se ha caracterizado por una defensa apasionada del valor de la lectura y del libro como transmisor, no solo de conocimiento, sino de aquello que nos hace intrínsecamente humanos: el lenguaje, el pensamiento, la creatividad.

Oasis extiende su leyenda e inicia su gira mundial con un concierto supersónico en Cardiff

Oasis extiende su leyenda e inicia su gira mundial con un concierto supersónico en Cardiff

El Principality Stadium fue testigo del inicio de la esperada gira de reunión "Oasis Live'25" que llega tras 16 años sin tocar juntos

Vuelve Oasis y con ellos la batalla personal y cultural más lucrativa del Reino Unido

La banda de rock británica Oasis extendió su leyenda este viernes y ratificó su regreso a los escenarios dieciséis años después de su separación con un concierto histórico frente a cerca de 75.000 espectadores en la ciudad galesa de Cardiff.

Palabras con historia: ocio

Palabras con historia: ocio

Tiempo libre de trabajo para dedicar a cualquier actividad, productiva o improductiva

Archiletras | Todo es lengua - Pride, Orgullo: el nombre importa

El uso más antiguo del término ōtĭum en latín (del que procede el español ocio) se dio en contextos militares. Ōtĭum designaría los dos meses invernales de inactividad bélica, frente a los diez que se dedicaban a la guerra, nec ōtĭum (resulta un misterio por qué el período más prolongado se nombraba como una negación del más breve, extrañeza extensible a otros ámbitos de uso de la oposición ocio/negocio).

Un 'Fuenteovejuna' brutal grita con voz feminista por el fin de las guerras y la violencia

Un

Rakel Camacho firma este poderoso montaje que adapta la obra de Lope de Vega y que tiene una gran carga política con el que ha inaugurado el Festival de Almagro

Nao Albet y Marcel Borràs abandonan a Tarantino y se analizan a sí mismos en un duelo irónico y descarnado

Comienza fuerte la nueva época de la Compañía Nacional de Teatro Clásico liderada por Laila Ripoll con este Fuenteovejuna netamente político, de una violencia frontal que quiere remover conciencias.

Mujeres y amantes en la Segunda Guerra Mundial: Han Suyin, la escritora pionera que dio voz a un ‘amor de invierno’

Mujeres y amantes en la Segunda Guerra Mundial: Han Suyin, la escritora pionera que dio voz a un ‘amor de invierno’

Publicada en 1962, la novela ‘Amor de invierno’ (Tránsito) es una de las primeras exploraciones del amor lésbico en la literatura moderna

Qué guarda en sus costuras el fenómeno editorial 'Seismil', una novela íntima de una editorial pequeña y una autora desconocida

Las guerras dejan muchas historias a medias. Quien dice historias, dice vidas; y no solo por las que siega con la guadaña. Los tiempos convulsos a menudo propician que uno se atreva a pisar el acelerador, a experimentar aquello que en otras circunstancias no haría por miedo, por vergüenza.

Thurston Moore, fundador de Sonic Youth: "Los artistas no alzan la voz por miedo al control fascista que se está imponiendo"

Thurston Moore, fundador de Sonic Youth:

El músico estadounidense, uno de los guitarristas más influeyentes de la historia del rock, publica 'Sonic Life', un libro autobiografico donde relata los años de la explosión de la escena musical de EEUU

Kim Gordon, la artista pionera que desde Sonic Youth aportó la cuota de igualdad al rock alternativo

Thurston Moore (Coral Gables, Florida, 25 de julio de 1958) es, sin duda, uno de los músicos de rock más influyentes del último cuarto del siglo XX y principios del XXI.

¡La poesía apesta!

¡La poesía apesta!

Para Patti Smith, había sido ‘una noche iniciática’. Saber que Bob Dylan estaba allí ‘tuvo un efecto extraño’ en ella y, en lugar de acobardarse, la obligó a ser la totalidad de lo que podía ser en ese momento, es decir, a dar un irrevocable paso adelante

Hace cincuenta años, el 26 de junio de 1975, Bob Dylan se levantó de un taburete de barra y entró en los camerinos de The Bitter End, el famoso club del n.º 147 de Bleecker Street. No era un día como tantos; por la mañana, había sacado un álbum doble que iba a contracorriente de todo lo que se estaba haciendo en aquella época (The Basement Tapes) y ahora, como guinda de la jornada, se disponía a conocer a la mujer que acababa de abandonar el escenario, Patti Smith.

Los vicios que exige la noche

Los vicios que exige la noche

Perico Vidal fue un hombre de cine, el ayudante de dirección español más importante de todos los tiempos y el típico tío al que a todos nos gustaría tener como amigo. Frank Sinatra tuvo esa suerte

Frank Sinatra era un caballero sin armadura, pero con el tiro de los gayumbos siempre dispuesto para la caza. Cuando se juntaba con Perico Vidal, la cosa se ponía fina, echándose competiciones a ver quién aguantaba más bebiendo bourbon de Kentucky, vaso a vaso, hasta echar la boca por el retrete.

Cron Job Starts