La vegetariana (publicada primero por la desaparecida editorial :Rata_ que fundó la escritora y editora Iolanda Batallé y posteriormente por Mondadori) no es lo que parece.
No es un libro sobre una mujer que decide dejar de comer animales por una convicción política. Es la historia de una mujer que se enfrenta de manera feroz a su marido y a su familia.
“Hubo lectores que me dijeron abiertamente que el libro era demasiado perturbador, que les molestaba”, dijo en una entrevista con Mónica Zas en abril de 2017.
Hemos dicho que Han Kang es una de las "jóvenes voces de la literatura coreana", a pesar de que tiene 53 años. Voces renovadoras, podríamos precisar. No obstante, es joven para un premio Nobel. Kipling lo ganó con 41 y ahí mantiene el récord de Nobel más joven. El otro día, ya lo contábamos por aquí, Manuel Vilas se quejaba amargamente de que esto de dar premios a octogenarios solo beneficia a sus nietos, que se frotan las manos con la herencia. Los escritores necesitan reconocidos en una edad fértil para tener un apoyo económico que les permita seguir desarrollando su literatura.
La alternancia no escrita entre hombres y mujeres contribuye milimétricamente a reparar el agravio hacia las escritoras. Para alcanzar una paridad entre premiados y premiadas, deberían otorgar el Nobel de Literatura únicamente a mujeres durante 42 años consecutivos.
Según nos cuenta hoy Cristina Ros, aunque el nombre de Han Kang no estaba en las quinielas, en el fondo no es tan sorprendente, ya que desde el año 2012, con Mo Yang, el Nobel de Literatura no destacaba a un autor asiático que escriba en lengua asiática (Kazuo Ishiguro, Nobel en 2017, vive en Inglaterra desde su infancia y escribe en inglés). Y aunque muchos esperaban oír el nombre de la china Can Xue, era lógico esperar una autora como Kang.
Volvamos de nuevo a la incomodidad. La literatura que nos deja mal cuerpo suele ser buena literatura. Nos explica Cristina Ros que Kang basa su obra en gran medida en la exploración de las violencias. Íntima o social. Explorada desde diferentes ángulos y capas. No hablo de asesinatos. Muchas cosas son violencia. La manera que tiene la protagonista de La vegetariana de relacionarse con la comida, también lo es.
Te dejo aquí para que sigas con el boletín y, que imagino que tienes ganas, abras un libro al terminar. Javier Zurro te propone tres películas, Laura García Higueras, tres planes; y yo vengo con más libros, seleccionados de entre las mil novedades que nos ofrecen las librerías. Además, rescato tres artículos interesantes de entre todo lo que hemos publicado en Cultura esta semana.
La escritora Han Kang
Tres artículos recomendados
Una escena de 'The Shit Show'
Tres libros recomendados
Fragmento de la portada de 'Cada noche a las nueve', de Julian Gloag
Tres películas recomendadas, por Javier Zurro
Jeremy Strong y Sebastian Stan en 'The apprentice'
Tres planes para el finde, por Laura García Higueras
Fragmento de 'Desnudo', de Marc Chagall (1913)
Las recomendaciones de LibroteaEsta semana, Librotea propone libros adecuados para el mes en el que queremos pasar miedo, acercarnos a la muerte, mirar por el precipicio:








