Back to Top

La SGAE demanda a la promotora de los conciertos de Taylor Swift por impago de los derechos de autor y esta cuestiona sus tarifas "abusivas"

Según explican desde la sociedad a EFE, la relación con Last Tour es “complicada desde hace años”, con dos demandas previas, la última en 2019, que se terminó resolviendo a favor de los autores y que obligó a la promotora a pagar las cantidades adeudadas, pero “con el correspondiente retraso en el cobro” para los afectados. El actual conflicto se inició en 2022, cuando la promotora terminó de pagar y cumplir la última sentencia en su contra. Entonces “comenzó otra vez un silencio muy prolongado”, denuncian desde la entidad de gestión colectiva, que comenzó a reclamar lo adeudado, aseguran, “en buen tono”.

El detonante de esta nueva demanda fue el aviso por parte de la entidad de gestión colectiva BMI, la mayor organización de derechos de autor de música en Estados Unidos, de que España era el único país del que aún no habían recibido las cantidades de Swift por su última gira: unos dos millones de euros. Tras varias reclamaciones, se celebró una reunión entre las partes en octubre en la que se puso sobre la mesa “una propuesta de acuerdo complicadísima”, señalan fuentes de SGAE, con un posible arbitraje ante la Comisión de Propiedad Intelectual (CPI). Pero no se llegó a un acuerdo para que liquidasen todo lo debido y se produjo la demanda.

En un comunicado emitido este jueves, la promotora Last Tour, responsable de otros eventos musicales como los festivales Bilbao BBK Live, Azkena Rock y Kalorama en Madrid, defiende que “no se opone” al derecho de autor, ni al pago de una remuneración equitativa correspondiente a los titulares de derechos, pero que sin embargo rechaza la tarifa de SGAE y las “prácticas” de la entidad de gestión. Además asegura que su “inadecuación” ya ha sido “confirmada” en el pasado.

Last Tour cuestiona que la SGAE quiera aplicar a los conciertos de Taylor Swift “una tarifa del 8,5%, mientras que la tarifa que se aplica en el país de origen de la artista (Estados Unidos) se limita a un 1,15%”. De acuerdo con la promotora, la tarifa de la SGAE no está “alineada con la de otros países del entorno” y pone como ejemplo las tarifas británica o alemana, de un 4,2% o entre el 5,75% y el 8% en el caso alemán.

Además, recuerda que la Asociación de Promotores Musicales (APM) ha presentado una denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en la que cuestiona “el carácter abusivo” de las tarifas de la SGAE y recuerda pronunciamientos de la CNMC en el pasado en este sentido.

La promotora defiende además que “la cifra en la que SGAE estima la reclamación no es correcta” y alega que Last Tour ha proporcionado los certificados oficiales emitidos por la empresa que se encargó de la venta de entradas de los conciertos de Taylor Swift y que “fue designada por la propia artista”. Last Tour acusa a la SGAE de “obviar” esas cifras, “que son las reales”, y que han sido confirmadas por esta entidad “independiente” y cuestiona la emisión de “unas facturas por dichos conciertos que prácticamente duplican la cifra que correspondería recaudar”.

La SGAE replica en este sentido que estas disensiones no se producen en ningún país y recuerda que “cada entidad de gestión de cada país tiene su tarifa y los promotores de todos los países han pagado sin rechistar, incluso en lugares con tarifas superiores a la de la SGAE”. Y recuerda que en propiedad intelectual hay un principio: “La ley que rige es la del país, no de origen del autor, sino la de donde se produce el hecho que genera el derecho”.

La gira 'The Eras Tour' de Taylor Swift, que pasó por España con dos conciertos en Madrid los días 29 y 30 de mayo, se ha convertido en la gira musical que más beneficios económicos ha generado en toda la historia, con una recaudación superior a los 1.900 millones de euros, 13 de ellos en España.

Cron Job Starts