Back to Top

Jordi Évole: “Con la censura preventiva quieren que nos acojonemos para la próxima”

Jordi Évole: “Con la censura preventiva quieren que nos acojonemos para la próxima”

Aunque el Festival de San Sebastián se haya inaugurado de forma oficial con la última película de Hayao Miyazaki, todo el mundo sabe que los focos y la atención mediática no han estado allí. Pocas veces la sección Made in Spain había tenido tanta repercusión, pero fue ahí donde se proyectó No me llame Ternera, el documental de Jordi Évole y Màrius Sánchez en el que entrevistan al exlíder de ETA Josu Urrutikoetxea. Producido por Netflix -que lo estrenará el próximo 15 de diciembre-, el documental se ha convertido en una inauguración extraoficial.

Carla Simón recoge el Premio Nacional de Cine y reivindica las lenguas: "El arte va siempre por delante de la política"

Carla Simón recoge el Premio Nacional de Cine y reivindica las lenguas:

Carla Simón ha recogido este sábado el Premio Nacional de Cinematografía en el Festival de Cine de San Sebastián. La cineasta ha culminado con este galardón un año que arrancó con el triunfo en la Berlinale de su última película, Alcarràs, con la que se alzó con el Oso de Oro. Las directoras Elena López Riera y Meritxell Colell han presentado el evento, en el que Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte, ha destacado sobre la homenajeada: "Con solo dos largometrajes has marcado la historia del cine reciente en nuestro país".

El milagro de Sparklehorse, las canciones que regresan después de la muerte

El milagro de Sparklehorse, las canciones que regresan después de la muerte

Pequeños milagros suceden cada día. Algunos se presentan en un instante, sin avisar. Otros requieren de tiempo y esfuerzo. Para el álbum póstumo de Sparklehorse han mediado años de búsqueda, un trabajo colaborativo y dos palabras. Mark Linkous las había garabateado, poco antes de morir, en un cuaderno negro entre letras de canciones y dibujos. “Aquello que no se nombra, no existe”, decía el filósofo George Steiner, y Bird Machine (Anti-, 2023) existió desde el instante mismo en que su creador le puso título. El testamento artístico de uno de los más grandes cantautores crepusculares se publicó el pasado 8 de septiembre gracias al amor y el tesón de su familia.

María Jiménez: donde más duele

María Jiménez: donde más duele

Una vez le dije que la canción que más me gustaba de todas las suyas era En la oscuridad,  y entonces ella me la cantó tan cerca que incluso me lo creí. Fue en Tarifa, a la puerta de su casa, unos antiguos billares del centro que ella misma había convertido en un restaurante bautizado como Los huevos de María. “Te voy a dar yo a ti de comer, mi niño, que te veo mu flaco”, me decía frunciendo la boca, dándole sentido al doble sentido. Y me sacaba fuentes de huevos rotos con papas de Sanlúcar y güisqui; mucho güisqui.

El maestro Miyazaki inaugura San Sebastián con una hermosa y mágica fábula antibelicista

El maestro Miyazaki inaugura San Sebastián con una hermosa y mágica fábula antibelicista

El cine y el periodismo cinematográfico están lleno de lugares comunes. Películas necesarias, obras maestras cada semana, la comedia francesa del año… en ese vicio del lenguaje las palabras han acabado vaciándose de significado, y eso ha provocado que cuando hay que usarlas parece que se queden cortas. Ocurre con el término ‘maestro’ que, por si no se usara mucho, además tiene hasta apropiación taurina para revolcar aun más el concepto por el barro.

En esas llega el Festival de San Sebastián y programa como película de inauguración El chico y la garza, la nueva obra de Hayao Miyazaki, y referirse al director japonés y no usar la palabra 'maestro' resulta casi imposible.

Manuel Segade presenta su proyecto para el Museo Reina Sofía: abierto, tentacular y de consenso

Manuel Segade presenta su proyecto para el Museo Reina Sofía: abierto, tentacular y de consenso

El nuevo director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Manuel Segade, ha presentado este viernes a la prensa el proyecto con el que ha ganado la dirección del gran buque insignia del arte contemporáneo en España y lo primero que se puede decir de él es que no es rupturista respecto al legado de los 15 años de Manuel Borja-Villel o los directores anteriores. Segade lo entiende como una transición, una consolidación, una multiplicación de relatos, una "tentacularidad" (siguiendo a Donna Haraway) y un sistema de escucha que busca el consenso y una mayor apertura del museo.

‘No me llame Ternera’: el documental de Évole no 'blanquea' al terrorista, lo pone en evidencia

‘No me llame Ternera’: el documental de Évole no

Daba igual cómo lo hicieran, Jordi Évole y Màrius Sánchez estaban condenados a la polémica. No importaba el resultado, ni la intención. Ni siquiera lo que ellos tuvieran que decir al respecto. Hay sectores que no quieren hablar de ETA. Y hay otros que sí lo quieren hacer pero para usarla como arma arrojadiza en el Congreso de los Diputados, y convertir esas siglas en un sinónimo de todo lo que está en contra de la derecha. PP y Vox han arropado a las víctimas de ETA pero a la vez han seguido aireando las atrocidades cometidas por la banda terrorista.

Una tarde celebrando el 84 cumpleaños de Joel-Peter Witkin, el fotógrafo de la muerte que derrocha vitalidad

Una tarde celebrando el 84 cumpleaños de Joel-Peter Witkin, el fotógrafo de la muerte que derrocha vitalidad

La exposición de la obra de Joel-Peter Witkin que la galería barcelonesa Imaginart acoge hasta el próximo 6 de octubre ha desvelado algunas sorpresas. No tanto en relación con las fotografías, al menos para quienes ya conocían su trabajo, sino con el tipo de público que tiene e incluso con el propio autor. El aura oscura e inquietante que envuelve sus instantáneas poco tiene que ver con las personas que se interesan por su fotografía –o no con su gran mayoría– ni con el hombre que la firma.

El coprotagonista de 'The Room', la peor película de la historia, explica cómo se convirtió en un clásico instantáneo

El coprotagonista de

En la industria del cine los errores cuestan caro. Participar en un fiasco puede suponer el fin de una carrera. Los pasos en falso se penalizan y muchas veces no hay segunda oportunidad. Si eso pasa con una estrella de primer nivel, imaginen qué supone para un actor que está comenzando el participar en un filme que fue calificado como “la peor película de la historia” o “El ciudadano Kane de las malas películas”. Es lo que le ocurrió a Greg Sestero quien, tras unos cuantos papeles sin acreditar y uno episódico en Los días de nuestra vida (la telenovela que, en una recreación ficticia en Friends, llegó a protagonizar Joey Tribbiani), saltó al cine siendo el coprotagonista de The Room.

El Coro Titular del Teatro Real desconvoca la huelga que afectaba a varias funciones de 'Medea'

El Coro Titular del Teatro Real desconvoca la huelga que afectaba a varias funciones de

El Comité de Empresa del Coro Intermezzo - Coro Titular del Teatro Real, ha desconvocado la huelga que anunció la semana pasada y que pretendía a afectar a algunas de las representaciones de la ópera Medea.

Este miércoles 20 de septiembre la representación de los trabajadores y la Asociación Intermezzo, de la que depende el coro, tuvieron una reunión en el instituto regional de mediación y arbitraje, tras el que han llegado a un acuerdo.

Los trabajadores han conseguido que la empresa haga una nueva redacción de la conflictiva cláusula de los contratos calificada como "abusiva" por el Comité de Empresa.

Cron Job Starts