El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, ha manifestado que la decisión del Gobierno de establecer una cuarentena de 14 días para las personas procedentes de otros países supone que "el turismo internacional ha muerto este verano", y que así lo entienden también los empresarios del sector.

Marín ha mantenido este martes una reunión virtual con el Consejo Empresarial de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), en la que se ha analizado este anuncio, que interpreta como "una prueba más de que hay que dirigirse al turismo de proximidad y nacional".

"Nadie va a venir a pasar unas vacaciones si se tiene que pasar quince días en un apartamento o en una habitación de hotel", ha sentenciado el también consejero de Turismo, que ha resaltado que hace semanas la Junta situó en los turistas autonómicos y nacionales su objetivo dentro del plan de choque para este sector.

El Gobierno regional ha trasladado a los empresarios que centrará su "esfuerzo" en campañas de mercadotecnia y comunicación para promocionar "Andalucía como destino seguro", campañas que, ha dicho, están preparadas para ponerse en marcha a partir del día 20 para que tengan un impacto "en el conjunto de la comunidad autónoma".

Tras incidir en que "la movilidad entre países va a ser prácticamente nula, salvo por cuestiones de extrema necesidad", Marín ha mostrado su confianza en que a lo largo del mes de junio se permita "la libre circulación de unas provincias a otras" en Andalucía, como ya ocurre en el País Vasco, lo que demuestra que "no todos somos iguales para el Gobierno", ha dicho.

Ha resaltado que la Junta trabaja en proyectos para garantizar la permanencia de los clientes en los establecimientos y en líneas de ayudas que permitan realizar reformas para mantener "todas las condiciones de seguridad necesarias", como por ejemplo situar inhibidores de frecuencia en los sistemas de refrigeración.

Durante el encuentro ha trasladado al sector la necesidad de que los trabajadores que se van incorporando "lo hagan de forma segura", para lo que es necesario "que se hagan los test y tener todas las garantías posibles para poder atender a los clientes", todo lo cual "forma parte del proyecto Andalucía destino seguro".

El vicepresidente regional ha anunciado a los empresarios que "en los próximos días" se ampliarán "en la medida que se vayan solicitando las ayudas" los más de 500 millones de euros puestos en marcha en fondos de liquidez a través de Garantia, y ha recordado que también hay 40.000 millones del fondo del Gobierno central.

Según Marín, los responsables de empresas turísticas "están valorando" las ayudas andaluzas como "más ágiles y más fáciles" que las puestas en marcha por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que son "prácticamente a coste cero y se pueden empezar a devolver a partir del próximo año".

Tras insistir en que la auditoría para obtener el sello "Covid Free" debe ser gratuita para las empresas, el consejero de Turismo ha reiterado las críticas al Gobierno por "dejar caer sobre los ayuntamientos la responsabilidad de abrir las playas, porque no van a tener ni medios ni personal para poder garantizar la seguridad".

Marín ha confirmado que la Junta pidió en la tarde de ayer de nuevo el paso a la fase 1 de Málaga y Granada y que aún no se ha producido la respuesta del Gobierno, aunque ha confiado en que esta semana el Ejecutivo "rectifique, porque ha quedado claro que se ha aplicado un criterio arbitrario".

"Rectificar es de sabios", ha dicho el vicepresidente andaluz, que ha asegurado que ambas provincias cuentan con "todos los medios para garantizar la salud" y espera que "antes del viernes" se les conceda poder situarse en la fase 1 como el resto de la comunidad autónoma.