Las principales bolsas europeas han abierto hoy al alza, después de las pérdidas del lunes, a pesar de la preocupación por los rebrotes de la epidemia de coronavirus en algunos países y a las dudas de las últimas horas, finalmente resueltas, sobre la situación de las relaciones comerciales entre EEUU y China.

A las 7:15 GMT, Milán subía un 0,66 %; Fráncfort, un 0,62 %; Madrid, un 0,58 %; París, un 0,5 %; y Londres, un 0,34 %.

En Asia, Tokio ha cerrado con un ascenso del 0,5 % por la depreciación del yen frente al dólar, que favorece a los exportadores japoneses.

En la jornada de ayer, Wall Street terminó la sesión al alza y el Dow Jones ganó un 0,59 %.

Según los analistas de Renta4, los mercados europeos han abierto con subidas una vez resueltas las dudas que habían generado las declaraciones del asesor de la Casa Blanca Peter Navarro, que había dado por roto el acuerdo comercial entre EEUU y China.

La afirmación de Navarro han sido desmentida posteriormente por el propio presidente de EEUU, Donald Trump, a través de Twitter.

Los inversores siguen pendientes, además, de la evolución de la pandemia, "con creciente preocupación", según Renta4, por los rebrotes en estados de EEUU como Florida y Texas, y en países como Corea del Sur, Australia o Alemania.

En el lado positivo de la balanza, los analistas de Renta4 apuntan que "China parece tener controlado el resurgimiento de casos".

En el mercado petrolero, el precio del Brent, el crudo de referencia en Europa, sube un 0,1 % y supera los 43 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en EEUU, se mantiene plano, en torno a los 40,7 dólares por barril, antes de la apertura formal del mercado.