Argentina registró en mayo pasado un superávit comercial de 1.893 millones de dólares, lo que supuso una mejora interanual del 35,3 %, informaron este jueves fuentes oficiales.
"Si bien el superávit se incrementó, se dio en el contexto de una fuerte caída tanto de las exportaciones como de las importaciones; siendo la baja de las exportaciones menor en valores absolutos (-983 millones de dólares) que la de las importaciones (-1.477 millones de dólares)", informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Este comportamiento de la balanza comercial de Argentina en mayo se dio en el contexto de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 y su impacto en el comercio global.
De acuerdo a los datos oficiales, en mayo Argentina concretó exportaciones por 5.061 millones de dólares, un 16,3 % menos que en igual mes de 2019, debido a una caída en cantidades del 8,4 % y a una contracción de los precios del 8,6 %.
En tanto, las importaciones del quinto mes del año totalizaron 3.168 millones de dólares, lo que representó una bajada interanual del 31,8 %.
Según precisó el Indec, los precios de las importaciones bajaron en mayo el 7,8 % interanual y las cantidades se desplomaron un 26 %.
En mayo, los principales socios comerciales de Argentina (tomando en cuenta la suma de exportaciones e importaciones) fueron China, Brasil y Estados Unidos, en ese orden.
De acuerdo a los datos oficiales, en los primeros cinco meses del año Argentina concretó exportaciones por 22.602 millones de dólares, con una bajada del 11,5 % en comparación con el mismo período de 2019, mientras que las importaciones alcanzaron a 15.990 millones de dólares, con un desplome interanual del 23,8 %.
Con estos datos, la balanza comercial argentina acumuló entre enero y mayo un saldo positivo de 6.612 millones de dólares, frente al superávit por 4.567 millones de dólares logrado en igual lapso del año pasado.
Argentina registró en 2019 un superávit comercial de 15.990 millones de dólares, frente a un saldo negativo por 3.701 millones de dólares obtenido en 2018, un resultado que representó la recuperación de una balanza comercial positiva tras dos años consecutivos con déficit.
Consultores privados calculan que en 2020 el superávit comercial de Argentina será similar al conseguido el año pasado.
"Esperamos que en el año las exportaciones vuelvan a caer después de cuatro años de crecimiento. Sin embargo, en medio de una dinámica recesiva de la actividad, las importaciones disminuirán por encima de las ventas, por lo que esperamos que este año se repita el superávit comercial y ascienda a alrededor de 15.000 millones de dólares", dijo la consultora LCG en un informe.