Back to Top

La inflación repunta al 2,5% en la zona euro en enero

La inflación repunta al 2,5% en la zona euro en enero

La inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos por sermás volátiles y es la que tiene en cuenta el BCE a la hora de fijar la política monetaria, se mantiene estable desde septiembre en el 2,7%, siete décimas por encima del objetivo marcado por la institución que dirige Lagarde

Los carburantes y la electricidad llevan la inflación al 3% en España

La inflación en la zona euro experimentó un incremento en enero por cuarto mes consecutivo y repuntó hasta el 2,5%, según los datos publicados este lunes por la oficina estadística europea Eurostat.

A pesar del repunte, la inflación subyacente, que es la que no tiene en cuenta los precios de los alimentos y la energía por ser más volátiles y que es la que tiene en cuenta el Banco Central Europeo a la hora de establecer la política monetaria, se mantiene estable desde septiembre en el 2,7%.

Se trata de siete décimas por encima de la cifra del 2% que la institución que dirige Christine Lagarde se ha marcado como objetivo. El pasado jueves volvió a recortar los tipos de interés otros 0,25 puntos al 2,75%. Fue la cuarta bajada consecutiva y laquinta desde elmes de junio y se desmarcó del criterio de la Reserva Federal (Fed) estadounidese que frenó la suavización de las condiciones de financiación ante el riesgo de que una escalada de la guerra comercial provoque un repunte de la inflación.

A pesar de todas las cautelas, el BCE ha apuntado a la intención de seguir bajando los tipos para insuflar oxígeno a la economía en un momento en el que el motor de Alemania está gripado y la situación en Francia es inestable.

No obstante, de los grandes países de la UE, Alemania y Francia se mantuvieron estables respecto al mes anterior con una inflación del 2,8% y el 1,8%, respectivamente; mientras que los precios se incrementaron en España (3%) e Italia (1,7%).

En cuanto a los sectores, los servicios fueron el componente con mayor aumento de precios (un 3,9%, una décima menos que en diciembre), seguido de los alimentos procesados, el alcohol y el tabaco (2,6 %), y la energía, que experimentó un fuerte crecimiento pasando del 0,1% en didiciembre al 1,8% en enero. El elevado precio de la energía en la UE es precisamente uno de los puntos débiles de su competitividad en un momento en el que quedar atrás es una de las principales preocupaciones de la dirigencia europea que mira, además, con inquietud al otro lado del Atlántico tras la reafirmación de Trump de que impondrá más aranceles.

“Si EEUU y la UE inician una guerra comercial, el que se ríe es China”, ha advertido la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, antes de reunirse con los líderes de los 27, que abordarán la necesidad de reforzar la seguridad europea para reducir la dependencia de Washington.

“Los americanos necesitan a los europeos y los europeos necesitan a los americanos”, ha agregado la alta representante, que ha asegurado que los aranceles no son buenos ni para “los empleos ni para los consumidores”. Los dirigentes europeos, que llevan tiempo asegurando que esta vez el bloque comunitario está mejor preparado para el mandato de Trump que en 2016, hacen equilibrios para no enfadarle al tiempo que reivindican a la UE como una potencia estable y con un importante mercado de 450 millones de personas.

Cron Job Starts