El Gobierno prepara una nueva regulación para estas infraestructuras ante el aluvión de peticiones para aumentar la potencia instalada en España
El Gobierno debe obligar a los centros de datos a revelar su consumo de agua y luz
Spain DC, la patronal española de los centros de datos, ha anunciado el nombramiento de Begoña Villacís como nueva directora ejecutiva. La ex vicealcaldesa de Madrid y exdirigente de Ciudadanos se incorpora a la asociación tras su paso por BeDisruptive, una pequeña firma de ciberseguridad con sede en la capital que fue declarada en concurso de acreedores en 2024.
Villacís sustituirá en el puesto a Manuel Giménez, quien ha ocupado el cargo desde la fundación de la asociación en 2021. Como su sucesora, Giménez también tuvo un pasado político vinculado a Ciudadanos, puesto que fue consejero de Economía, Competitividad y Empleo de la Comunidad de Madrid de 2019 a 2021 a propuesta de la formación naranja, aunque en su caso no llegó a tener carnet del partido.
En sus primeras declaraciones tras el nombramiento, Villacís ha señalado que espera contribuir al “posicionamiento estratégico de los centros de datos”: “Nunca antes España había estado tan bien posicionada para crear una industria fuerte, moderna y sostenible”.
Fundada por nueve empresas del sector de los centros de datos independientes (gestores de infraestructuras que luego se arriendan a las empresas que requieran estos servicios), Spain DC ha crecido en los últimos años hasta sumar a unos 200 socios, entre los que se encuentran gigantes de la nube como Amazon y Microsoft. Se trata de un sector en pleno auge por la progresiva digitalización y la llegada de la inteligencia artificial.
Villacís llega a la patronal en un momento clave para el sector. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto que el Gobierno obligue a los centros de datos a publicar información detallada sobre su consumo de energía y agua, así como otros datos relevantes. Esta medida busca aumentar la transparencia en una industria que, debido a su rápido crecimiento, está generando preocupaciones por su elevado consumo de recursos.
El aumento del negocio digital está atrayendo incluso a actores fuera del sector. Diversas empresas de sectores no tecnológicos, como Blackstone, El Corte Inglés, Iberdrola y ACS, están invirtiendo en centros de datos. Según datos de Spain DC, las proyecciones indican que la potencia instalada podría multiplicarse por seis hacia 2030, con inversiones previstas de 58.000 millones de euros.
Otra de las principales reivindicaciones de Spain DC es la de que se considere a los centros de datos una industria “electrointensiva”. Esto les permitiría beneficiarse de diversas medidas para reducir sus costes energéticos, como bonificaciones en peajes, exenciones de impuestos o contratos de suministro más estables y predecibles. También reciben compensaciones por los costes de CO₂ indirectos, lo que les ayuda a mitigar el impacto del precio del carbono en la electricidad. Por el momento, el Gobierno no ha atendido la petición.
Además de consejera y vicealcaldesa de Madrid entre 2015 y 2023, Villacís también es licenciada en Derecho por la Universidad CEU San Pablo y máster en Asesoría Fiscal por la Universidad Pontificia Comillas. El presidente de la Spain DC, Emilio Díaz, ha indicado que Villacís contribuirá a fortalecer las relaciones con las administraciones públicas y a visibilizar la importancia de estas infraestructuras. “Estamos convencidos de que es la persona idónea para dirigir Spain DC en un momento clave para nuestra industria, donde España se juega su futuro para consolidarse como el hub digital del sur de Europa, en el marco de la revolución digital y de la IA”, ha declarado.