El Ministerio que lidera la vicepresidenta María Jesús Montero defiende que la mayor parte de trabajadores que ganan el salario mínimo seguirá sin sufrir retenciones por el impuesto sobre la Renta
Sumar buscará eliminar en el Congreso el pago del IRPF al SMI si Hacienda no “rectifica”
El Ministerio de Hacienda ha confirmado que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) pagará IRPF por primera vez tras la nueva subida de 50 euros al mes (hasta los 1.184 euros, en 14 pagas), que el Consejo de Ministros ha aprobado este martes.
El Ministerio que lidera la vicepresidenta María Jesús Montero defiende que la mayor parte de trabajadores que ganan el salario mínimo seguirá sin sufrir retenciones por el IRPF. Hasta ahora, Hacienda había ido adaptando el mínimo exento del impuesto sobre la renta a los incrementos del SMI, asumiendo el coste que supone para las arcas públicas. Esta vez, ha decidido no hacerlo.
El informe de la comisión de expertos para el SMI de este año incluye precisamente un apéndice en el que la Agencia Tributaria aporta los cálculos sobre cuántas personas trabajadoras que perciben el salario mínimo pagarían IRPF en 2025 si Hacienda no elevaba el umbral exento. Aproximadamente, son medio millón, la mayoría, solteras y sin cargas, el 20% de las cerca de dos millones y medio en total que cobran “este suelo de ingresos digno”. Muchas de ellas, jóvenes, en sus primeros empleos.
El 80% restante sigue libre de hacer la declaración de la renta, porque su mínimo exento aumenta un poco más por las deducciones por cuidar a otras personas, y tenerlas a cargo.
Quiénes pagan y cuántoEstas personas solteras sin descendientes o ascendientes deducibles a efectos del cálculo de las retenciones pagarán 300,05 euros al año (21,4 euros/mes, supuestas 14 pagas). Para estas personas, el tipo de retención del IRPF sería de cerca de un 2%.
Por su parte, un contribuyente con pareja y que tiene un hijo mayor de tres años tendrá una retención de 99 euros al año. Sin embargo, un contribuyente con pareja y que tiene un hijo menor de tres años tampoco sufrirá ninguna retención en el IRPF.
Subida del SMI del 61% desde 2018El salario mínimo interprofesional (SMI) se ha convertido en una de las banderas del Gobierno de coalición, que lo ha subido un 61% desde que Pedro Sánchez llegó a la Moncloa.
Este año, sin embargo, el incremento ha quedado algo eclipsado por el debate en el seno del Gobierno y entre los principales agentes económicos sobre si el salario mínimo debía pagar IRPF por primera vez. En esta discusión, la derecha ha aprovechado para intensificar el discurso antimpuestos. El PP tildó esté lunes de “expolio” que los trabajadores que cobran el salario mínimo contribuyan en el IRPF.
¿Cuánto le retienen a cada sueldo en el IRPF?Tipo de retención media a los salarios de los españoles en el IRPF según el importe bruto cobrado en 2023
Fuente: Agencia Tributaria
En el gráfico de esta información, con datos de la Agencia Tributaria de 2023, se observa que las empresas retienen entre un 2% y un 3% del IRPF de los salarios (rentas del trabajo) más bajos, aunque estén exentos de pagarlo. Y también se ve el escalón a partir del salario mínimo. En esta ocasión, Hacienda no va a volver a mover este escalón.
El socio minoritario del Gobierno de coalición no da por zanjado el debate. La portavoz del grupo parlamentario de Sumar, Verónica Martínez, ha anunciado este mismo martes que buscará vías parlamentarias para enmendar esa decisión si María Jesús Montero no “rectifica”.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha recalcado que su posición es conocida, que todos los perceptores deben estar exentos de pagar IRPF, y que “la justicia fiscal debe empezar por arriba y no por abajo, que lo que más tienen, son los que más tienen que contribuir”.
Una clave de la decisión de Hacienda es que, en 2018, el salario mínimo era “marginal”. Apenas cubría a “unos pocos cientos de miles” de trabajadores y trabajadoras que no estaban bajo el manto de algún convenio colectivo, como explicó este lunes el líder de CCOO, Unai Sordo.
Tras las sucesivas subidas del Gobierno de coalición progresista, el salario mínimo ha ido englobando cada vez a más y más gente. En un país de bajos salarios, el SMI ha ido superando las remuneraciones más reducidas de muchos convenios colectivos, hasta alcanzar a alrededor de 2,5 millones de personas trabajadoras, según los cálculos del Ministerio de Trabajo. Se trata casi del 13% del total de asalariados.
“Pedagogía fiscal”La postura del Ministerio de María Jesús Montero es que lo relevante es garantizar que el salario que reciban los trabajadores que cobran el SMI se sitúe en torno al 60% del salario medio. Según señalan, eso se cumple actualmente. Mientras, la vicepresidenta no ha parado de pedir “pedagogía fiscal”, y de recordar que “los impuestos se dirigen a garantizar que, ante la salud, la enfermedad, la dependencia, el talento, los trabajadores tengan igualdad de oportunidades”.
Por ejemplo, los informes de la OCDE reflejan que, en España, las rentas bajas y medias soportan un IRPF inferior a la media europea. Además, el Salario Mínimo tributa en el IRPF en países como Alemania, Francia, Países Bajos o Polonia.
Un buen número de expertos defiende, además, que el IRPF se debe reforzar como “instrumento de control y gestión, en el que todo el mundo esté dentro”, para, por ejemplo, favorecer la concesión de ayudas o el diseño de políticas como el Ingreso Mínimo Vital (IMV) o las prestaciones, según señala Luis Zarapuz, del gabinete económico de Comisiones Obreras.
La ministra Yolanda Díaz ha coincidido en que hace falta “pedagogía fiscal”, pero ha insistido en que hay que mirar a los más ricos. Prácticamente existe consenso entre los expertos en que España necesita una profunda reforma fiscal para que se tapen los agujeros en el impuesto de Sociedades —los beneficios de las grandes empresas han crecido mucho más de lo que lo ha hecho su contribución fiscal—, o para que se iguale la tributación del capital (dividendos, alquileres...) a la del trabajo.
Pero el Gobierno apenas puede abordarla por su debilidad parlamentaria. En las últimas semanas, ha sido incapaz de sacar adelante el gravamen a las ganancias oligopolísticas del sector energético, con el que pretendía aumentar la recaudación en 1.000 millones. Mientras, ha anunciado rebajas fiscales a los propietarios que ingresan rentas por alquilar sus viviendas, a la que ha hecho referencia la propia Yolanda Díaz en el Consejo de Ministros. Por eso, Luis Zarapuz lamentaba este lunes que incidir en el debate sobre el IRPF y el SMI no era “un mensaje equilibrado de cara a la sociedad”.