Si es la primera vez que consultas este documento, puede que te sientas un poco perdido ante tantos datos: no te preocupes, te explicamos qué vas a encontrar apartado por apartado y cómo podemos reclamarlo
Cómo usar Empleo Público, la nueva app para enterarse de todas las convocatorias de oposiciones
Todos los ciudadanos que están dados de alta en la Seguridad Social o que lo han estado en algún momento generan un documento que recoge todos estos movimientos: se trata del informe de vida laboral, que emite de forma gratuita la Tesorería General de la Seguridad Social y en el que figuran tanto los días que se ha estado dado de alta como las fechas exactas de cada variación o los días que pueden computar para prestaciones económicas o de cara a la jubilación.
Según explican en la página web de La Moncloa, “no se incluyen ni los datos relativos a los regímenes especiales de los funcionarios civiles del Estado, ni de las Fuerzas Armadas o los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia”, tampoco los datos relativos a los períodos trabajados en el extranjero.
Informe de vida laboralEn caso de que necesites saber cuántos días has cotizado y cuántos “se tienen en cuenta para contabilizar los periodos mínimos de cotización para acceder a prestaciones como la jubilación”, explican desde la Seguridad Social, tendrás que acceder al portal Tu Seguridad Social y seguidamente, pinchar en el apartado 'Ver tus cotizaciones'.
Si es la primera vez que consultas este documento, puede que te sientas un poco perdido ante tanta información y datos. Vamos a hacer un repaso de qué te vas a encontrar apartado por apartado.
Lo primero que vemos en el encabezado es el logo de la Tesorería General de la Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En este apartado encontraremos cuándo se emitió el informe, tu nombre y apellidos, así como tu número de afiliación de la Seguridad Social, tu DNI y tu domicilio actual, además de los días totales de alta en la Seguridad Social.
Normalmente, coinciden los datos del informe con los reales, pero es importante fijarse bien en toda la información por si se detecta algún error, algún alta o baja que no se haya registrado o que no se corresponda con la realidad. Si se da esa situación, hay que comunicarlo haciendo una reclamación y aportando la documentación necesaria para justificar el cambio.
Apartados del informe de vida laboralEl recuadro en el que vemos toda la información de nuestra vida laboral se divide en 8 columnas: régimen, empresa/ situación asimilada a la de alta, fecha de alta y de efecto de alta, fecha de baja, contrato de trabajo (C.T.), tipo de contrato a tiempo parcial (C.T.P.), grupo de cotización (G.C) y días.
Ahora que sabemos cómo interpretar mejor nuestro informe, vamos a ver cómo podemos solicitarlo. Es muy sencillo y rápido, solo necesitarás un minuto, a través del portal Import@ss. Puedes hacerlo en cualquier momento, cualquier día, desde cualquier ordenador o dispositivo móvil. Además de acceder directamente a través del portal, se puede llegar también desde los accesos de la web de la Seguridad Social, la sede electrónica y la app de la Tesorería.
Para reclamar nuestro informe, eso sí, necesitaremos hacerlo con nuestro certificado electrónico, cl@ve o con sistema de identificación por SMS que se explica en este vídeo:
En caso de que todavía no tengas registrado tu teléfono móvil en la Tesorería General de la Seguridad Social, puedes hacerlo en el servicio Te Ayudamos, y cumplimentando este formulario. Tendrás que adjuntar una copia de tu DNI o NIE, y un documento que acredite que eres titular de ese número de teléfono móvil.
Recibir el informe de vida laboral en el domicilioSi no cuentas con ninguno de los métodos de identificación señalados en el apartado anterior, puedes pedir tu informe de vida laboral para recibirlo en tu domicilio a través de correo postal, que tendrá que coincidir con el que figura en la base de datos de la Tesorería. En caso de que tengas que actualizar tu empadronamiento, “puedes utilizar el formulario habilitado en este enlace para actualizar esos datos, aportando la documentación justificativa correspondiente (datos del padrón, identidad…)”, señalan en la web de la Seguridad Social.
Asistencia telefónicaSegún la página web de La Moncloa el informe de la vida laboral se puede solicitar también a través de una llamada telefónica a los números 91 541 02 91 o 901 50 20 50. Aunque por cuestiones de confidencialidad, solo se remitirá el documento “al nombre y domicilio que consten en los ficheros de la Seguridad Social”. Estas líneas telefónicas “están disponibles de lunes a jueves entre las 9:00 y las 18:00 horas, y los viernes entre las 9:00 y las 14:30, excepto los festivos”.