Back to Top

El PSOE propone alargar la jubilación forzosa de los funcionarios hasta los 72 años y un permiso retribuido de dos semanas para el cuidado de hijos

El PSOE propone alargar la jubilación forzosa de los funcionarios hasta los 72 años y un permiso retribuido de dos semanas para el cuidado de hijos

El grupo socialista presenta 37 enmiendas al proyecto de ley de Función Pública, entre las que reconoce la acumulación del permiso por nacimiento para familias monoparentales y la jubilación parcial anticipada pactada con los sindicatos

El Constitucional reconoce permisos ampliados de 26 semanas a todas las familias monoparentales

El PSOE quiere realizar modificaciones en el proyecto de Ley de Función Pública para incorporar cambios en las condiciones laborales de los funcionarios.

Además de recuperar la jubilación parcial anticipada, tras un acuerdo que el ministro Óscar López firmó con los sindicatos UGT y CCOO a final de 2024, el grupo parlamentario socialista propone ampliar la jubilación forzosa hasta los 72 años, en lugar de los 70 actuales. Esto permitiría que los trabajadores públicos que así lo deseen puedan trabajar dos años más.

Pero los cambios que los socialistas quieren hacer en el texto no afectan solo al personal funcionario de más edad. Entre las 37 enmiendas presentadas, el PSOE ha incluido varias con las que busca mejoras en las conciliación de estos trabajadores. En concreto, pretende incorporar un permiso parental retribuido en dos semanas para el cuidado de hijos e hijas a cargo, hasta que cumplan 8 años.

Este cambio supondría el cumplimiento, en parte de la Directiva europea en materia de conciliación, a la que el país ya llega tarde. Actualmente, se reconoce el derecho a ocho semanas para todos los trabajadores, públicos o no, pero no se retribuye ninguna. Por este motivo, Bruselas ya ha abierto un expediente a España. Sumar estaba empujando para incorporar, al menos, cuatro semanas en la negociación presupuestaria, que ahora parece en pausa.

Además de los toques de atención a España, en diciembre una jueza dictó la primera sentencia en la que reconocía el pago del permiso parental de ocho semanas a un empleado público del Ayuntamiento de Barcelona en una sentencia pionera, en la que reconoce la retribución aplicando directamente la Directiva europea de conciliación.

Además, el grupo socialista quiere que se plasme en la nueva Ley de Función Pública la acumulación del permiso por nacimiento o adopción para familias monoparentales. De nuevo, la enmienda quiere llevar a la legislación casos sobre los que ya se han ido pronunciando los tribunales. El Supremo dictó en octubre una sentencia en la que concedían a una profesora de Valladolid 26 semanas de permiso, en lugar de 16, al interpretar que el Estatuto del Personal Público debe ser interpretado así para no discriminar a los pequeños nacidos en familias con un solo progenitor.

La decisión de la Sala de lo Contencioso era contraria a otras tomadas en decenas de casos anteriores por la Sala de lo Social cuando no se trataba de empleados públicos, pero una sentencia del Constitucional concluyó en noviembre que la legislación discrimina sin razón a los niños nacidos en hogares con un solo progenitor o progenitora, independientemente del jefe de este, lo que reconoce los permisos ampliados para todas las familias.