Back to Top

Cómo admirar a Milei y cobrar 20 millones en subvenciones: el ejemplo de Roberto Centeno

Cómo admirar a Milei y cobrar 20 millones en subvenciones: el ejemplo de Roberto Centeno

Varias empresas del holding valenciano Atitlan figuran entre las más subvencionadas de España en 2023; “Ojalá pueda aplicar estas ideas”, dijo del argentino tras su victoria electoral

Herencia franquista y subvenciones públicas: la inmobiliaria del ultrarrico gurú español de Milei

Se puede admirar a las políticas de Javier Milei y cobrar decenas de millones de euros en ayudas públicas. Un ejemplo en España es el holding del financiero Roberto Centeno, Atitlan, cuyas empresas han recibido solo desde 2018 cientos de subvenciones públicas por importe de más de 19,7 millones de euros, según un análisis de elDiario.es con datos del Ministerio de Hacienda y la Comisión Europea.

La cifra, discreta comparada con los 1.700 millones invertidos por el holding valenciano desde su creación en 2005, es considerable si se pone en relación con su beneficio bruto operativo (Ebitda), de 15 millones en 2023, un 23% más. El cálculo de ese volumen de ayudas es conservador, porque Hacienda solo publica los últimos cuatro años, salvo en el caso de los listados anuales de grandes beneficiarios de subvenciones, disponibles desde 2017. En ellos figuran varias empresas del grupo Atitlan.

Destaca Aquacria Lafigal SL, para la que la Sociedad Regional de Promoción (SRP) del Principado de Asturias anunció el pasado 20 de diciembre 2,1 millones en financiación pública para una innovadora planta de engorde de lenguado en tierra que esa empresa del grupo Sea Eight, una de las compañías de Atitlan, construye en terrenos del puerto de El Musel, en Gijón. La empresa invertirá 13,3 millones en la primera fase del proyecto, que generará 24 empleos en dos años, con una inversión total prevista de 120 millones y 230 puestos de trabajo en seis años. 

Ese incentivo llega después de que Aquacria Lafigal figurase entre las empresas más subvencionadas de España en 2023, empatada con otras como Ferrovial Agromán, según los últimos datos de Hacienda, con 3.575.789,54 euros en concepto de “Ayudas públicas al sector pesquero dirigidas a la acuicultura, transformación y comercialización de los productos de la pesca y la acuicultura” concedidas por la Consejería asturiana de Medio Rural.

En el último listado de empresas que copan las subvenciones en España también está Ancasil SL, antigua denominación de Waycess Way to Success, dedicada a logística y de la que Atitlan tiene el 50% desde 2023. Solo en ese año y en 2024, ha recibido 2,4 millones en subvenciones al fomento de personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo (CEE). Otros 2 millones en el mismo periodo ha recibido Improving Logistic and Consulting SL, también de la pata logística de Atitlan.

El grueso de ayudas lo concentra el sector agrícola, una de las especialidades de Atitlan con marcas como Elaia o Deterra. Destaca Tangerina SL, vendida al grupo De Prado en mayo de 2022. En solo un año en el perímetro de Atitlan recibió 1,78 millones en subsidios. O Agrícola La Mogayuela SA (1,8 millones entre 2020 y 2023), junto a Explotaciones Agrícolas Rentas SL (algo más de un millón en 2021) Frutas Romu (753.956 euros entre 2020 y 2024), Elaia SA Sucursal en España (350.000 euros en 2021), Nutlaia Proyecto Aragón SL (más de 300.000 euros en 2021 y 2022) o Pistcrop SL (250.839 euros en 2023 y 2024). Con cantidades menores figuran Guillem Export, Mogalla SAT, Camponuba, Frutas Tono SL o La Mancha Farms Pistachos, SL.

Otro sector en el que Atitlan ha recibido importantes subvenciones es el educativo, con la plataforma The Bridge, con 570.900 euros. La mayor parte, explican desde el grupo, es una contraprestación de servicios con la Escuela de Organización Industrial (del Ministerio de Industria) pendiente de ejecutar. También el hotelero, con Servicios y Desarrollos Turísticos SA, propietaria del antiguo Hotel Santo Domingo de Madrid, recientemente rebautizado como Inlala. A cierre de 2023, Atitlan tenía un 30%, según sus últimas cuentas presentadas, disponibles a través de Insight View.

“No construimos nuestras tesis de inversión en un sector o compañía en base a la posible consecución de subvenciones o financiación pública”, deja claro el grupo, que añade que su ebitda actual responde “a la fase de inversión tan relevante que estamos asumiendo en los proyectos agro y acuicultura. Por eso si comparas volumen de subvención/financiación con ebitda no refleja la verdadera proporción que representa respecto a las magnitudes de inversión y de negocio futuro que representan”.

“Los equipos gestores de las empresas donde participamos, en mayoría o minoría, valoran la conveniencia de participar en los programas públicos para los que reunimos las condiciones, asumiendo que cualquiera en nuestras circunstancias, incluidos competidores, también pueden acogerse a ellas”, subrayan.

Entre dos aguas

En lengua mexicana náhuatl, Atitlan significa “entre dos aguas”, y cuando se trata de dinero, o de ayudas de la Administración, cada gota cuenta, por citar una expresión muy utilizada en el mundo del petróleo, que conocen a la perfección en casa de los Centeno. 

El fundador de Atitlan es yerno de una de las mayores fortunas del país, el presidente y máximo accionista de Mercadona, Juan Roig (está casado con una de las mellizas Roig, Carolina, secretaria del consejo de administración de la mayor cadena de supermercados de España). Y es hijo del catedrático de Economía Roberto Centeno, conocido por haber sido consejero delegado de Campsa entre 1977 y 1991 y por sus opiniones extremistas en medios y redes sociales. 

El cofundador de Atitlan, que cultiva un discreto perfil público, fue noticia en julio tras declarar en un foro inmobiliario (sector al que está muy vinculado) que “es una barbaridad que una ciudad como València tenga en su primera línea de playa solo un hotel de lujo como es Las Arenas y el resto sea un hospital, un instituto y viviendas VPO”. 

Centeno expuso que la Malvarrosa debería estar llena de “hoteles de cinco estrellas” y no con infraestructuras lejanas de una ciudad “de primer nivel”. “Eso es una ciudad que no se ha creído su potencial. Ha tenido que venir gente de fuera para enseñárnoslo”, afirmó, y puso como ejemplo a Miami. Estas declaraciones le valieron acusaciones de “turbocapitalista” por parte de entidades como la asociación de vecinos del Cabanyal-Canyameral.

Meses antes, en enero de 2024, el fundador de Atitlan saludó la llegada de Milei y su motosierra al poder: “Ojalá pueda aplicar estas ideas y sacar a Argentina (uno de los países más ricos en recursos) de su estado de pobreza actual”, escribía en un post en LinkedIn que ha borrado esta semana. Fuentes de Atitlan no ven contradicción entre la admiración por las ideas de Milei y el cobro de subsidios. “No debería serlo si contextualizamos”. Ese comentario “responde al deseo de que los cambios que abandera tengan un efecto positivo en el país, más allá de que Roberto pueda tener algún punto de vista similar. Deducir por ese comentario que es un admirador” es una interpretación “cogida por los pelos”.

El fondo que pilota Centeno junto a su socio, Aritza Rodero, procedente como él del mundo de la banca de inversión, se presenta en su web como “uno de los grupos empresariales más activos en la Península Ibérica”, que da empleo a más de 2.000 personas y con activos de más de 1.000 millones. En sus primeros años se especializó en tomar participaciones en interproveedores de Mercadona, con la que nunca tuvo relación accionarial directa. Llegaron a asociarse con el productor de aceite portugués Sovena, entonces uno de los principales proveedores de la cadena de supermercados. 

También han estado muy vinculados al ladrillo. En 2017 compraron el 55% de la antigua Lubasa, inmobiliaria valenciana señalada por la financiación ilegal del PP, de la que salieron en 2021. De ahí colgaban empresas como la firma de servicios medioambientales Tetma, que en 2020 recibió 415.676,01 euros en ayudas. El año pasado estuvieron a punto de entrar en OHLA, la antigua OHL. En su lugar lo hizo otro empresario mucho más mediático, José Elías. Hace unos meses compraron el centro comercial Equinoccio, en Majadahonda (Madrid), por 34 millones, y los terrenos del Nuevo Mestalla en Valencia, donde pretenden levantar dos grandes torres de 20 y 16 alturas con uso hotelero y comercial.

En agrícola, dieron un giro en su estrategia a principios de 2022, al vender 9.000 hectáreas de olivos y almendros al grupo De Prado, y concentrarse en la explotación de cítricos y frutos secos. En septiembre, Atitlan lanzó junto a Santander la plataforma Atgro, para invertir más de 500 millones en proyectos agrícolas, con una aportación inicial de 200 millones del banco y de 50 millones de Atitlan. Arrancó con las 3.000 hectáreas de pistachos que ya tenía y otro proyecto de 5.000 hectáreas de uva de Ecosac, segundo exportador de este producto en Perú, para invertir con el foco en “superalimentos” y un modelo de producción “sostenible”.

En mayo de 2023, lanzaron su fondo de deuda alternativa Terram Private Debt, dedicado a invertir en compañías en dificultades. Varias han recibido ayudas públicas, caso de Hotel Blanco Don Juan SL, propietaria de un hotel en Lloret de Mar que llegó a ir a concurso. Atitlan es acreedor a través de un vehículo en Luxemburgo, ACF Atitlan SCA SICAV-RAIF, que le ha prestado 20,5 millones. En él figura como accionista el fondo RFR, fundado por el promotor germano-estadounidense Aby Rosen, ex dueño del edificio Chrysler o el Seagram Building en Nueva York.

RFR aportó 23,1 millones el pasado mayo y también figura con un pequeño paquete desde abril Iparhego Inmuebles SL, vinculada al magnate del acero José María Aristrain, uno de los presuntos mayores defraudadores de España, según la Fiscalía, pendiente de juicio en el Tribunal Supremo, y que recibe ayudas públicas millonarias. Atitlan ha utilizado este vehículo en el Gran Ducado para financiar la puesta en marcha del mayor colegio privado internacional de Lisboa, para más de 1.200 estudiantes, en una antigua fábrica en el barrio de Alcántara. Lo gestionará Artemis Education, participado por la familia real de Qatar. También han financiado un proyecto de apartamentos turísticos en el centro de Madrid.

Cron Job Starts