Back to Top

Prisa descarta optar a una licencia de televisión

Prisa descarta optar a una licencia de televisión

El grupo de accionistas que representa Andrés Varela Entrecanales y respalda José Miguel Contreras ha sido derrotado en el consejo de administración, pero fuentes internas de la compañía aseguran que, pese a este tropiezo, pretenden seguir con el proyecto del nuevo canal de televisión

Escisión total en el seno del Grupo Prisa por la nueva licencia de televisión. El consejo de administración de la compañía editora de El País y la Cadena Ser ha vivido este martes momentos de tensión entre partidarios y detractores de sacar adelante un nuevo canal.

El presidente del Grupo Prisa y mayor accionista con el 29.9% de la compañía, Joseph Oughourlian, ha conseguido decantar a los miembros del consejo para votar en contra, mientras que el grupo de accionistas que representa Andrés Varela Entrecanales y respalda José Miguel Contreras ha sido derrotado.

Fuentes internas de la compañía aseguran que los accionistas que representan Varela Entrecanales y Contreras pretenden seguir adelante con el proyecto del nuevo canal de televisión, pese al obstáculo que se han encontrado en el consejo de administración de Prisa. En este sentido, las mismas fuentes aseguran que este grupo de inversores estaría estudiando si optar a la nueva televisión sin contar con el Grupo Prisa por lo que estarían buscando nuevos inversores para sustentar el proyecto.

Posteriormente, el Grupo Prisa ha mandado un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) donde aseguraba que “el Consejo de Administración ha decidido que PRISA no opte a la nueva licencia de televisión, centrando todos sus esfuerzos en las líneas de negocio que actualmente desarrolla PRISA Media, tanto en prensa como en radio, que cuentan con el pleno respaldo de sus lectores y oyentes, como acreditan los magníficos resultados obtenidos, descartando así la vuelta al mercado televisivo”. 

El rechazo al nuevo canal de televisión en el seno del consejo del grupo de medios y educación ha coincidido con la presentación de resultados. Prisa perdió 11,6 millones de euros en 2024, aunque la compañía resalta que el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 185,1 millones, lo que supone un 2,3% más, y un 13% más a tipo constante.

La decisión de no optar a un nuevo canal de televisión choca con las declaraciones de Carlos Núñez, presidente ejecutivo de Prisa Media, que aseguraba en una entrevista en el diario El País que “el objetivo es lograr una licencia de televisión que nos dé acceso a un pool de ingresos publicitarios al que ahora no tenemos acceso, y abrir una nueva ventana de distribución de contenidos en un entorno en el que actualmente no estamos presentes. Eso nos permitiría acelerar aún más nuestra presencia audiovisual digital, de modo que podríamos servir esos nuevos contenidos en todos nuestros canales”.

Aunque Núñez aseguraba en el periódico de su grupo que “con nuestro desarrollo audiovisual, lo natural es lanzar una televisión”, lo cierto es que el máximo accionista no ha visto nunca con buenos ojos una operación que podría poner en mayores problemas las finanzas de Prisa. La deuda neta, a diciembre de 2024, asciende a 750 millones de euros frente a los 832 millones de euros en diciembre de 2023. De hecho, la reducción de la deuda es uno de los principales objetivos de Oughourlian que el proyecto de un nuevo canal podría echar por tierra.

Reforzando esta posición, la compañía asegura en su comunicado a la CNMV que “el consejo de administración ha acordado asimismo que el Grupo continúe focalizado en reducir la deuda y reforzar su posición de liquidez, en línea con los esfuerzos realizados en los últimos años, gracias a los que la ratio de deuda sobre Ebitda se sitúa actualmente en el nivel más bajo desde el año 2005”.