Se agarra a que la ley permite una deducción del 25% sobre el Impuesto de Sociedades y mantiene que el gravamen es "injusto y discriminatorio"
Los bancos ganan el doble que antes de la subida de tipos mientras mantienen sus quejas por el impuesto
Bankinter ha cerrado el primer trimestre del año disparando un 34% su beneficio neto. Entre el 1 de enero y el 31 de marzo, ganó 270 millones de euros, el segundo mejor resultado trimestral de su historia.
Su consejera delegada, Gloria Ortiz, ha explicado a los medios que si hace un año se hablaba de un gravamen sobre la banca, del 4,8% sobre el margen de intereses y comisiones, “ahora es un impuesto, con escala progresiva y deducciones hasta 25% de la cuota líquida del Impuesto de Sociedades”.
“Resulta en cero”, ha añadido, “porque el cálculo bruto era de 54 millones” de euros, “pero la cuota líquida” del Impuesto de Sociedades de la entidad asciende a 300 millones, ha cifrado. También, que habrían podido apuntarse una deducción de hasta 75 millones de euros. Y ha adelantado que, de cara al primer trimestre del próximo año, también “será cero o cercano a cero”. “El Impuesto a la banca y el de Sociedades se han convertido en vasos comunicantes”.
Bankinter se basa en el artículo de la ley aprobada en diciembre de 2024 que determina el impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras. En concreto, sobre el punto que señala que la “cuota líquida será el resultado de minorar la cuota íntegra en el 25 por ciento de la cuota líquida del Impuesto sobre Sociedades o del Impuesto sobre la Renta de no Residentes del contribuyente correspondiente al mismo periodo impositivo”.
Sobre esa ley, Ortiz asegura que no ha habido una interpretación, sino que el texto es claro. “Es la ley, es un artículo de la ley que lo dice claro, no es una interpretación ni nada que se le parezca”. También, que cree que otras entidades pueden ir por el mismo camino. “Algo se deducirán”, ha señalado. Eso se verá la semana que viene, cuando presentarán resultados el resto de los grandes bancos españoles.
Al mismo tiempo, Ortiz ha argumentado que mantendrán el objetivo de recurrir el nuevo modelo del impuesto. “Hoy es cero, pero mañana puede que no se pueda deducir”, ha justificado. Un recurso en el que van de la mano de otros bancos, a través de la patronal donde están Santander o BBVA, la Asociación Española de Banca (AEB). “No cambia que sea injusto y discriminatorio”. Por otro lado, Ortiz ha señalado que las entidades están a la espera de una aclaración por parte del Ejecutivo. “Querían era evitar que en 2025 se devengaran dos impuestos y eso está en el limbo”, ha incidido.
Los mercados están “bipolares”La consejera delegada de Bankinter también ha hablado de la situación general de los mercados y del “vendaval tarifario” en el que están inmersos Europa y Estados Unidos.
Sin embargo, no cree que esta situación sea un impedimento para que la entidad naranja cierre el año con un beneficio que supere, por primera vez, los 1.000 millones de euros. “No es el momento de cambiar” de objetivo. “No digo que sea fácil, pero nos vamos a volcar en ello”.
Sobre la situación de incertidumbre global, cree que “es muy pronto para ver impactos”. “Las crisis se han visto con [el paso de] mucho tiempo. Vemos el impacto en los mercados, que inmediatamente descuentan las cosas y, como cada día hay noticias distintas, están bipolares”.
“En este mundo de volatilidad, se está apreciando el euro, bajando los tipos de interés y eso refleja la volatilidad”, ha añadido Ortiz. “Los analistas y el mercado recortan una bajada de tipos, con el euribor a final del año en el 1,9%. No esperamos que bajen mucho más respecto al punto que estamos hoy. Si siguen bajando, si EEUU entra en recesión, ya veremos qué pasa con los tipos”, ha matizado.