Back to Top

Bruselas ultima un plan para dejar de importar combustibles de Rusia

Bruselas ultima un plan para dejar de importar combustibles de Rusia

Von der Leyen asegura que en dos semanas presentará la "hoja de ruta" con "medidas concretas" para cortar "progresivamente" el suministro ruso: "Dejaremos de depender de una potencia hostil para nuestras necesidades energéticas"

Bruselas admite que las compras de la UE de gas ruso desde 2022 equivalen a 2.400 nuevos cazas para el Kremlin

La Comisión Europea aprobará dentro de dos semanas una “hoja de ruta” con “medidas concretas” para cortar definitivamente de forma “progresiva” el suministro de combustibles por parte de Rusia.

Tras la invasión de Ucrania, la UE, que dependía prácticamente en exclusiva de ese país, fue reduciendo la dependencia, pero todavía se importa en torno al 18% de la energía fósil. Con ese dinero, en Bruselas son conscientes de que se sigue financiando la maquinaria de guerra del Kremlin. Recientemente, el comisario de Energía, Dan Jorgensen, puso cifras: lo importado equivale a 2.400 cazas nuevos.

La presidenta del gobierno comunitario, Ursula von der Leyen, ha anunciado que en dos semanas presentará un plan parala desconexión total. “Dejaremos de depender de una potencia hostil para nuestras necesidades energéticas”, ha dicho en una conferencia en la cumbre sobre el futuro de la energía que se celebra este jueves en Londres.

El plan se ha retrasado, no obstante, ya que estaba previsto que se presentara en los 100 primeros días del mandato, un plazo que ha vencido ya. El responsable de Energía admitió que la dilación se debe a la dificultad para llevarlo a cabo. “De haber sido fácil, se habría logrado hace tres años”, dijo Jorgensen en referencia a la invasión de Ucrania. El objetivo es que la desconexión total sea en 2027.

“A principios de esta década, dependíamos excesivamente de un único proveedor para cubrir nuestras necesidades energéticas. Rusia nos suministraba el 45% del gas, el 50% del carbón y casi un tercio del petróleo. Durante décadas, fracasamos en reconocer los costes que conllevaba esta dependencia. El riesgo de chantaje, la coerción económica, los shocks de precios... esa realidad quedó al descubierto tras la invasión a gran escala de Ucrania”, ha expresado Von der Leyen: “Rusia intentó aprovecharse de nuestra excesiva dependencia cortándonos el gas. Intentaron causar agitación económica y debilitar nuestra determinación para Ucrania”.

“Fracasaron”, ha agregado Von der Leyen, que ha explicado que se diversificó el suministro, gracias al gas de EEUU o de Noruega: “Aceleramos la transición energética limpia. Pasamos del 45% de nuestras importaciones de gas procedentes de Rusia al 18%. Pasamos de uno de cada cinco barriles de petróleo a uno de cada cincuenta, una reducción de diez veces. Y pasamos a cero carbón procedente de Rusia”.

“Hemos reducido la financiación de la economía de guerra rusa y reforzado nuestra seguridad energética”, ha agregado la alemana, que ha admitido que “aún queda más por hacer”.

Cron Job Starts