Back to Top

Sánchez manda un mensaje claro a las nucleares: "Estas centrales, lejos de ser una solución, han sido un problema"

Sánchez manda un mensaje claro a las nucleares:

"En el proceso de reposición, las centrales nucleares no se han vuelto a recuperar para el sistema. Con mayor dependencia nuclear la recuperación no habría sido tan rápida, hubiera dio más lenta.La reposición ha sido rápida gracias los ciclos combinados de gas y a las centrales hidáulicas", ha insistido el presidente ante las críticas de PP y Vox en defensa de la energía nuclear

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mandado este martes un mensaje contundente a los que defienden la energía nuclear como solución al apagón energético que sufrió España este lunes.

Sánchez ha explicado que “los ciudadanos deben saber que durante esta crisis, las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables”.

El presidente ha argumentado que“lo que hemos visto es que había generación nuclear justo antes de la caída del sistema y se desconectó al igual que el resto de las tecnologías” para explicar que no serían una solución. De hecho, el presidente del Gobierno ha insistido en que “la energía nuclear no fue más resiliente que el resto de las fuentes de energía”.

Además, Sánchez también ha insistido en que “en el proceso de reposición, las centrales nucleares no se han vuelto a recuperar para el sistema. Con mayor dependencia nuclear la recuperación no habría sido tan rápida, hubiera dio más lenta. La reposición ha sido rápida gracias los ciclos combinados de gas y a las centrales hidráulicas, además de las interconexiones con Marruecos y Francia”

Sánchez ha advertido de que aquellos que están vinculando el apagón energético que se produjo ayer a la falta de nucleares “mienten o demuestran su ignorancia”.

El presidente respondía así a las palabras de algunos dirigentes políticos que se han posicionado claramente en defensa de esta fuente de energía. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, había señalado que “llevamos tiempo pidiendo que se reconsidere el cierre de las nucleares puesto que en situaciones críticas fueron fundamentales para garantizar suministro eléctrico”. Ayuso ha insistido, sin dar datos sobre la producción de las centrales nucleares, en que “queda claro que no hay planes alternativos, que las agendas ideológicas no funcionan. Estábamos hablando del cierre de nucleares por una cuestión de agendas y se tienen que dar cuenta que tenemos que hacer el camino contrario y no depender de una sola energía. Esto no nos puede pasar a nosotros, porque ¿qué imagen damos?”, lamentaba.

Desde la formación ultraderechista Vox también se ha pedido retrasar el cierre de las nucleares. El portavoz de Economía y Energía de Vox, José María Figaredo, critico que con “el tremendo apagón en toda España” los ministros de este Gobierno “siguen empeñados en cerrar las centrales nucleares”.

En este sentido, el presidente del Gobierno ha abundado en que “aquellos que agitan el debate desde hace varios días deberían saber que cinco de los siete reactores nucleares están parados por decisión de las empresas operadoras, porque no son competitivas en comparación con las energías renovables”.

Desde hace semanas, tanto el PP como los ultraderechistas han cerrado filas con las empresas eléctricas, y en particular con Iberdrola y Endesa, en su batalla por alargar la vida de las nucleares, con primera parada en la central de Almaraz (Cáceres), cuyo grupo I está previsto que cierre en 2027. 

Tanto Iberdrola como Endesa han pedido revisar el calendario de cierre progresivo de las centrales nucleares a partir de 2027, que las eléctricas y el Gobierno pactaron en 2019. Aprovechando la debilidad parlamentaria del Gobierno, las dos empresas quieren reabrir el debate, a la vez que exigen una mejora de la retribución de esta tecnología.

Cron Job Starts