Tres millones de empleados públicos tienen pendiente una subida extra por la inflación de 2024, que CSIF cifra en 1.200 millones de euros retenidos a los trabajadores de las administraciones públicas
Los funcionarios recibirán una subida de sueldo extra del 0,5% con efecto retroactivo desde 2024
El Ministro de Función Pública, Óscar López, se ha comprometido este martes a abonar “en breve” la subida de sueldo del 0,5% adicional de 2024 a los funcionarios y empleados públicos.
Ese 0,5% es un plus salarial que nace del acuerdo salarial que el Gobierno alcanzó con los sindicatos UGT y CCOO en octubre de 2022 y estaba condicionado a que la inflación acumulada del último trienio acabara por encima del 8%, como se confirmó con el dato del IPC medio de 2024, que cerró el año en el 2,8%.
“Con este último incremento, el acuerdo firmado por UGT y CCOO sitúa la subida salarial para los empleados y empleadas públicas entre 2022 y 2024 en el entorno del 10%”, señalaban a mediados de enero las organizaciones sindicales en un comunicado en el que reclamaban que “el aumento retributivo se debería llevar a cabo a la mayor brevedad por parte de las distintas Administraciones Públicas”.
Cuatro meses después de que se confirmara ese aumento adicional, con carácter retroactivo a 1 de enero de 2024, todavía no hay fecha para el abono. Ese “en breve” verbalizado este martes por el ministro de Función Pública es la única referencia que tienen hasta este momento unos tres millones de funcionarios y empleados públicos.
Este lunes, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) registró una petición formal para que el Gobierno “abone de una vez el retraso salarial pendiente del año pasado”, que según sus cálculos supone una retención de 1.200 millones de euros, y “negocie un nuevo acuerdo salarial, así como la oferta de empleo público de 2025”. “Estamos a mediados de mayo y los empleados públicos, a diferencia del resto de trabajadores, seguimos con nuestros salarios congelados y aún se nos adeuda la subida pendiente del año 2024. Esto es una injusticia”, denunció el secretario de Acción Sindical de esta organización, Francisco Lama.
Precisamente, López ha mencionado también ese nuevo acuerdo salarial. “Estamos negociando una ley de Función Pública en el Congreso, donde se recogen, en muchas enmiendas, las cosas que se consiguieron en el anterior acuerdo sindical y tenemos que negociar un nuevo acuerdo para la función pública del futuro, que tiene que tener dos características: estar dedicada a prestar los mejores servicios al ciudadano y la calidad en el empleo de los servidores públicos”.