Back to Top

Begoña Gómez: La moda es una industria transversal que hay que impulsar

Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido este jueves al desfile de Hannibal Laguna, que ha abierto la tercera jornada de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, en una muestra de apoyo a la moda española, una "industria transversal" que hay que impulsar.

Minutos antes de que comenzara el desfile, Begoña Gómez ha comentado a Efe que con su presencia en la pasarela madrileña tiene la intención de "apoyar la moda española".

"La moda es una industria transversal ligada a la economía y la cultura que genera muchos puestos de trabajo", ha señalado Gómez.

Directora del IE África Center, Gómez conoce el buen hacer de la costura de Hannibal Laguna.

South African Airways cancela casi 100 vuelos por sus problemas financieros

La aerolínea estatal sudafricana South African Airways (SAA), que es insolvente y sobrevive gracias a los rescates millonarios del Gobierno, anunció este jueves la cancelación de cerca de un centenar de vuelos previstos para febrero, a fin de ahorrar costes y continuar esquivando la quiebra.

En total, la compañía anuló 48 vuelos nacionales y 46 internacionales.

La mayoría de estos últimos tenían como destino otros países de África, como Zambia, Kenia, Tanzania, o Namibia, pero la lista también incluye un servicio intercontinental que unía Johannesburgo y Washington, con parada en Accra (Ghana).

La compañía argumentó en un comunicado que se trata de trayectos con "baja demanda" y que la decisión se encuadra dentro de su estrategia de revisar las operaciones para garantizar que sus vuelos son "eficientes".

Coca-Cola ganó 8.920 millones de dólares en 2019, un 39 % más

El grupo The Coca-Cola Company obtuvo un beneficio neto atribuido en 2019 de 8.920 millones de dólares, un 39 % más que en el año anterior, cuando ganó 6.434 millones, un nuevo avance que aún ha sido más significativo en el último trimestre gracias a la buena acogida de sus nuevos productos.

La multinacional con sede en Atlanta (EE.UU.) obtuvo una ganancia de 2,07 dólares por acción, frente a los 1,50 dólares del ejercicio anterior.

La facturación de Coca-Cola creció asimismo un 9 % en 2019 y se situó en 37.266 millones de dólares, según indicó la compañía en un comunicado.

El precio de la vivienda en España llega ya al 83 del valor máximo precrisis

El precio de la vivienda en España ha experimentado en los últimos años una "recuperación importante" hasta alcanzar el 83 % de su valor máximo anterior a la crisis, según la última publicación del mercado inmobiliario editada por Funcas.

El estudio analiza los datos del sector hasta el tercer trimestre de 2019 y subraya las "importantes diferencias" territoriales en cuanto a la recuperación de los precios de la vivienda.

Así, detalla que aún hay 22 provincias en donde el precio todavía es inferior al 65 % del máximo precrisis, mientras que en 9 provincias el precio se ha comportado por encima del citado 83 %, que es la media para toda España.

Abertis lanza una emisión de bonos de 500 millones de euros

Abertis ha lanzado este jueves una emisión de bonos de 500 millones de euros con un plazo de vencimiento de ocho años.

El grupo ya lanzó el año pasado emisiones por un valor de unos 5.800 millones de euros, que también se enmarcaron dentro de la estrategia de crecimiento de la compañía.

Abertis amplió hasta los 12.000 millones el volumen máximo englobado dentro de su programa de emisiones de bonos, que se había previsto en 7.000 millones para el año 2019.

El Banco de Inglaterra deja los tipos en el 0,75 % y prevé una caída del PIB hasta 2022

Londres, 30 ene (EFE).- El Banco de Inglaterra mantuvo este jueves en el 0,75 % los tipos de interés y rebajó sus previsiones de crecimiento económico para el Reino Unido hasta 2022, a la espera de constatar los efectos del bréxit o la salida británica de la Unión Europea (UE).

En la última reunión presidida por el gobernador canadiense, Mark Carney, que deja el cargo en marzo, siete de los nueve miembros del comité de política monetaria respaldaron que los tipos siguieran en el mismo nivel, si bien dos se mostraron partidarios de rebajarlos un cuarto de punto, una posibilidad con la que especulaban los mercados en los últimos días.

La economía de EE.UU. crece un 2,3 % en 2019

La economía de EE.UU. registró un crecimiento del 2,3 % el pasado año, por debajo del 2,9 % de 2018, según las cifras de evolución del producto interior bruto (PIB) anunciadas este jueves por el Gobierno.

Los datos divulgados por el Departamento de Comercio, en la primera de sus tres estimaciones, indican que la actividad económica estadounidense creció a un ritmo anual del 2,1 % en el último trimestre del año.

De este modo, se confirma la desaceleración del crecimiento en EE.UU., la primera economía mundial, que comenzó el año con una tasa anual de expansión por encima del 3 %.

El gasto de los consumidores, que supone dos tercios de la actividad económica, registró en el cuarto trimestre del año un alza del 1,8 %, un notable descenso respecto al 4,6 % previo.

Expertos quieren que Netflix o Facebook estén sujetos a las leyes canadienses

Un grupo de expertos recomendó este miércoles "cambios fundamentales" al sistema de medios de comunicación de Canadá y solicitó que compañías como Netflix, Amazon Prime o Facebook estén sujetas a las leyes sobre telecomunicaciones del país.

Las recomendaciones son parte de un estudio de 200 páginas realizado por un grupo independiente de seis expertos encargado por el Gobierno canadiense de replantear el sistema de medios de comunicación ante la aparición de nuevas tecnologías y empresas transnacionales.

Una de las recomendaciones más radicales del grupo de expertos es que Netflix, Amazon Prime o Facebook, que distribuyen contenido a través de internet, queden sujetas a la Ley de Radiodifusión de Canadá, lo que les obligará, entre otras medidas, a cobrar impuestos de ventas de los que hasta ahora están exentos.

Facebook sigue ganando usuarios, pero las multas lastran sus cuentas

Facebook volvió a desautorizar este miércoles a quienes llevan tiempo augurando una posible pérdida de usuarios en su plataforma e informó de que cerró 2019 con un 9 % más de internautas, aunque las cuantiosas multas por parte de los reguladores lastraron sus resultados financieros.

La red social más usada del mundo cerró su ejercicio fiscal 2019 con unos beneficios de 18.485 millones de dólares, lo que supuso una disminución del 16 % respecto al año anterior, pese a ingresar en el mismo período un 27 % más hasta los 70.697 millones de dólares.

Los principales responsables de este desajuste entre beneficios y facturación son un incremento sustancial en los gastos -derivado de las sanciones- y un aumento de las provisiones fiscales.

Microsoft ganó 22.327 millones de dólares en su primer semestre fiscal, un 29 % más

La multinacional estadounidense Microsoft anunció este miércoles unos beneficios de 22.327 millones de dólares en los primeros seis meses de su ejercicio fiscal 2020, lo que representa un 29 % más que en el mismo período del año pasado.

Impulsada por la buena marcha del negocio en la nube, considerado estratégico para el futuro de la compañía, Microsoft ingresó entre julio y diciembre pasados 69.961 millones de dólares, por encima de los 61.555 millones facturados en el primer semestre del año fiscal 2019.

Por su parte, los tenedores de acciones de la firma con sede en Redmond (estado de Washington, EE.UU.

Cron Job Starts