Back to Top

Una familia colombiana encuentra en la comida navideña el éxito de su emprendimiento

En la cocina de la familia González Agudelo surgió una solución a sus necesidades económicas con la elaboración de natilla y galletas en época navideña, el cimiento de un emprendimiento que actualmente atiende a grandes empresas y a centros comerciales en Medellín (noroeste).

A sus 40 años, la administradora financiera Mónica Janeth González contó a Efe que perder su empleo en un banco la llevó a empezar en 2014 un negocio improvisado junto a su mamá.

"No había dinero para fin de año, así que empezamos a hacer natillas y a ofrecerlas a amigos y familiares", relató Mónica.

De esta forma se inició todo un proceso de aprendizaje entre las socias, pues la empresaria afirmó que la primera natilla "nos quedó muy dura por ponerle un coco natural" y les devolvieron la muestra, un primer revés que no menguó el deseo de progresar.

Califican de "robo al Estado" nacionalización de empresa de un hijo de Ortega

La nacionalización de la Distribuidora Nicaragüense de Petroleo S.A. (DNP), que dirige Rafael Antonio Ortega Murillo, uno de los hijos del presidente del país, Daniel Ortega, y que acaba de ser sancionada por EE.UU., "es un robo al Estado" de Nicaragua, consideró este domingo un político opositor.

La denominada "Ley de aseguramiento soberano y garantía del suministro de combustibles y productos derivados del petróleo a la población nicaragüense", presentada por Ortega con carácter urgente y aprobada por el Parlamento con los votos de los sandinistas y sus aliados, no establece el monto que pagará al Estado a DNP, advirtió el político y abogado opositor Eliseo Núñez.

El nuevo Gobierno argentino pondrá impuesto a las compras en el exterior

El nuevo Gobierno de Argentina pondrá un impuesto a las compras en el exterior con tarjetas de crédito y a las operaciones con medios electrónicos que impliquen pagos en divisa extranjera, como los abonos a plataformas como Netflix, confirmaron este domingo fuentes oficiales.

"El impuesto que se va a cobrar a las compras en el extranjero es del 30 %", precisó el jefe de Gabinete argentino, Santiago Cafiero, en declaraciones radiales.

El jefe de los ministros alegó que esta medida, que formará parte de un paquete de leyes que será enviado en breve al Congreso, tiene una "lógica solidaria y contributiva".

Fernández justifica cambios en impuestos agrarios como medida "imperiosa"

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, justificó este domingo los cambios a los impuestos a la exportación de productos agropecuarios decretados este sábado, los que calificó como una "medida imperiosa" ante la situación fiscal que atraviesa el país.

"Estoy tomando una decisión absolutamente imperiosa por la situación fiscal en la que vivimos", dijo Fernández en declaraciones a radio Mitre, de Buenos Aires.

Fernández, quien asumió la Presidencia el pasado martes con una economía en recesión desde abril de 2018, decretó este sábado cambios en los derechos de exportación de productos agropecuarios.

La medida fue mal recibida por las patronales rurales del país, que entienden que los cambios implican un fuerte aumento impositivo que afectará su rentabilidad.

El Govern catalán y Comuns cierran un acuerdo de ingresos para los Presupuestos

El vicepresidente del Govern y responsable de Economía, Pere Aragonès; la consellera de Presidencia, Meritxell Budó, y la presidenta del grupo de Catalunya en Comú-Podem en el Parlament, Jéssica Albiach, anunciarán mañana lunes el acuerdo sobre los ingresos de los Presupuestos de la Generalitat para 2020.

El Govern y los Comunes darán a conocer su pacto en asuntos como la reforma del impuesto de Sucesiones, el tramo autonómico del IRPF y los impuestos medioambientales, entre otros.

La propia Albiach reconocía ayer que "se han hecho buenos avances en el tema de la reforma fiscal", y explicó que trabajan "gasto por gasto en cada departamento y todavía queda mucho trabajo por hacer".

Incertidumbre en Brasil por el posible paro camionero anunciado para el lunes

Una huelga de camioneros anunciada para este lunes e impulsada por transportadores autónomos que amenazan con paralizar a Brasil si el Gobierno no reduce el precio de los combustibles, parece no importar al presidente Jair Bolsonaro, quien no cree que la paralización se lleve a cabo.

Aunque la huelga ha tomado fuerza en las redes sociales y cuenta con el apoyo de la Central Única de los Trabajadores (CUT), no tiene el respaldo de importantes gremios del sector como la Asociación Brasileña de Camioneros (Abcam) o la Unión Nacional de los Camioneros (Unicam).

Por eso, el Gobierno de Bolsonaro considera que hay "pocas posibilidades" de que el levantamiento de los transportadores se realice.

La cerveza artesanal vive su apogeo en México pese a los retos

La cerveza artesanal vive un apogeo en México, donde hay 940 cervecerías independientes, en comparación con las 26 que había en 2011. Y desde entonces, la producción ha crecido a una tasa media anual del 53,29 % hasta llegar a 189.250 hectolitros en 2018.

Un ejemplo de este auge es Diego Lara, cofundador de la cervecería Falling Piano en Ciudad de México, donde hace una década empezó con la importación de bebidas extranjeras y ahora cumple un año con su propia cervecería, en la que fabrica y al mismo tiempo vende su producto para consumo en el local.

"Hay un público y un consumidor más educado.

Rato, el último de los condenados por las "black" que espera la semilibertad

Tras completar un cuarto de su pena de prisión, el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato es el único condenado por el escándalo de las tarjetas "black" de Caja Madrid que aún no goza del tercer grado, régimen de semilibertad que ha solicitado formalmente desde hace días, según fuentes próximas.

El pasado 8 de diciembre se cumplieron trece meses y medio desde que el también ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) ingresó en la cárcel madrileña de Soto del Real después de que el Tribunal Supremo confirmara su condena a cuatro años y medio de prisión por apropiación indebida.

La transición verde es una gran oportunidad para la banca

La transición hacia un modelo más sostenible supone una gran oportunidad para la banca, ya que aún se necesitan 230.000 millones de euros de inversión, según ha explicado el copresidente de Iniciativas Financieras del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (UNEPFI), Antoni Ballabriga.

Ballabriga, que también es director global de Negocio Responsable de BBVA, ha resaltado en una entrevista con Efe que es necesario "enverdecer" la economía, pero sin poner vetos a ningún sector y estableciendo marcos regulatorios en cada industria.

Para facilitar la transición a un modelo verde, un tercio del sector bancario suscribió el pasado octubre los Principios de la Banca Responsable, promovidos por esta iniciativa financiera de la ONU.

Industria informará a las CCAA sobre la participación en la Alianza Europa de Baterías

La Comisión Sectorial de Industria y de la Pyme, a la que acudirán representantes de gobiernos autonómicos, se reunirá este lunes en Madrid en un encuentro en el que se informará sobre la participación en iniciativas como la Alianza Europa por las Baterías, entre otros asuntos.

La reunión se produce después de que la Comisión Europea (CE) autorizara el pasado 9 de diciembre a siete países europeos, entre los que no se encuentra España, a subvencionar con 3.200 millones de euros la fabricación de baterías para automóviles eléctricos.

El objetivo de las ayudas es la investigación y el desarrollo de un "ecosistema paneuropeo" de baterías eléctricas, iniciativa en la que participarán Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Suecia.