Back to Top

Los empresarios catalanes piden estabilidad política para que Cataluña crezca

Los empresarios catalanes piden estabilidad política para permitir que la economía catalana pueda crecer "con todo su potencial" y consideran posible que, si este escenario se hace realidad, Cataluña pueda recuperar el liderazgo como motor económico de España.

Ésta es una de las principales preocupaciones de los empresarios catalanes, según revela el informe de la consultora PwC "Temas Candentes de la Economía Catalana", elaborado a partir de la opinión de una amplia representación del empresariado y que se ha presentado este lunes en la sede de la patronal Foment del Treball.

Los directivos creen que, si la inestabilidad política no lo impide, Cataluña "será capaz de dejar de crecer por debajo de la media del conjunto de España" y podrá volver a retomar su papel histórico de motor de la economía española.

Una incubadora ecuatoriana que apuesta por la biodiversidad y el reciclaje

Sacar adelante ideas innovadoras y prometedoras en el competitivo y difícil mercado ecuatoriano es uno de los objetivos del centro Prendho, que impulsa desde el bioemprendimiento hasta la impresión 3D mediante el uso inteligente de recursos.

Galletas de quinua edulcoradas de forma natural, mermeladas infantiles sanas y nutritivas, hongos naturales potenciados, impresiones 3D con botellas recicladas o bebidas energéticas de guayusa son algunas de las ideas que este centro de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) está sacando adelante.

"Nuestros emprendimientos piensan en cómo tomar individuos (productos) de nuestra biodiversidad, tanto flora como fauna, y aprovecharlos de una manera sostenible para generar ofertas de valor", explicó a Efe Marcos Vega, director ejecutivo de un centro creado, en su primer formato, en 2010.

La emisión de bonos "compra tiempo" para la complicada economía de Ecuador

La próxima emisión de bonos de deuda interna por cerca de 2.000 millones de dólares anunciada por el Gobierno ecuatoriano refleja la frágil situación de la economía de un país que aún necesita recurrir al endeudamiento para superar su compleja crisis fiscal.

De la futura operación sólo ha trascendido que totaliza 1.936 millones de dólares y que ha sido notificada a las Bolsas de Valores de Quito y Guayaquil.

REVÉS ECONÓMICO Y POLÍTICO

Echar mano de más endeudamiento "refleja la dificultad que está teniendo el Gobierno para realizar el ajuste fiscal", aseguró a Efe el economista Alberto Acosta Burneo, editor de la revista económico-política Análisis Semanal.

Paraguay espera cerrar acuerdo automotriz con Brasil antes de la Cumbre Mercosur

El Gobierno paraguayo y el brasileño avanzan en las negociaciones de un acuerdo automotriz que podría cerrarse en vísperas de la Cumbre del Mercosur, en la que Paraguay recibirá de Brasil la presidencia temporal del bloque regional, dijo este lunes a los medios el canciller, Antonio Rivas.

El acuerdo automotriz, sector excluido del bloque, permitirá a las empresas paraguayas mantener su producción sin someterse al arancel extra Mercosur que planteó Brasil a principios de julio.

Rivas avanzó que el acuerdo podría cerrarse "entre hoy y mañana", de cara a su suscripción en la Cumbre del Mercosur del jueves en la ciudad de Bento Gonçalves, al sur de Brasil, a la que asistirá el presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez.

Repsol asume un impacto contable de 4.800 millones por los compromisos de transición energética

Repsol ha anunciado este lunes que va a llevar a cabo una "corrección del valor contable de algunos activos" en sus cuentas de 2019, con un impacto estimado de unos 4.800 millones de euros de impuestos, relacionado, fundamentalmente, con "activos de exploración y producción de hidrocarburos en Estados Unidos y Canadá, como consecuencia de la reducción en las expectativas de precios futuros de gas".

"El cálculo definitivo del ajuste, junto con los detalles y bases de las nuevas valoraciones, se incluirán en el informe financiero anual de 2019", según ha indicado la petrolera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Mercedes-Benz será el nuevo líder de ventas del segmento premium en España

Mercedes-Benz cerrará este año previsiblemente como la marca líder en matriculaciones del segmento premium en España y pondrá así fin al reinado de Audi, que ostenta ese título de forma ininterrumpida desde los últimos 25 años.

En la presentación de la gama 2019 del fabricante de la estrella alemana, la marca ha informado de que, según el último dato de matriculaciones conocido este lunes, Mercedes-Benz entre enero y noviembre ha vendido en España 48 062 vehículos, el 0,3% más que hace un año.

Por su parte, Audi ha matriculado 46 480 unidades (el 9,7% menos) y BMW 42 693 (el 3,5% menos).

Cuba da un nuevo paso dentro del proceso de unificación de su doble moneda

Dos tiendas de la red de comercio minorista que opera en pesos convertibles (CUC) en Cuba comenzarán a devolver el cambio únicamente en pesos nacionales (CUP), en un nuevo paso "experimental" dentro del proceso de unificación de las dos monedas que circulan actualmente en la isla.

La medida se aplicará por el momento en dos instalaciones comerciales de La Habana pertenecientes a las cadenas estatales Panamericana y Caribe, ambas en el municipio de Playa, según explica un comunicado del Banco Central de Cuba (BCB) publicado este lunes en la prensa estatal.

La unificación monetaria es una de las principales reformas pendientes en Cuba, donde en la actualidad circulan dos monedas: el peso cubano (CUP), en la que se pagan los salarios estatales, y el peso convertible (CUC), la moneda fuerte, paritaria con el dólar y equivalente a 24 CUP según la tasa abierta de cambio oficial.

Lagarde anticipa una larga revisión de la estrategia del BCE

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, afirmó este lunes que la institución se prepara para revisar su estrategia de política monetaria, un proceso que se prevé largo y que podría tener en cuenta el cambio climático.

En su primera comparecencia ante la comisión de Economía de la Eurocámara desde que asumió el cargo el 1 de noviembre, Lagarde explicó que esta revisión "comenzará en el futuro próximo" y "requerirá tiempo para la reflexión y para una consulta amplia".

"Es prematuro aventurarse en debates sobre el alcance, orientación y calendario de nuestra revisión porque el tema no ha sido debatido exhaustivamente por el Consejo de Gobierno.

Calviño, sobre propuesta de Aguirre: la gobernabilidad es cuestión de todos

La ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, ha evitado posicionarse sobre la propuesta de la expresidenta de Madrid Esperanza Aguirre para que el PP invista al PSOE en solitario, aunque ha afirmado que la gobernabilidad del país "no es sólo responsabilidad" de los socialistas, sino de todos los partidos.

"No me compete a mí decir lo que tiene que hacer otro partido político", ha señalado a los medios en Barcelona tras matizar que, pese a ello, "no es sólo responsabilidad del PSOE garantizar la gobernabilidad y la estabilidad del país".

Según Calviño, que ha visitado el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), donde está prevista la futura instalación del superordenador MareNostrum 5, "la gobernabilidad del país no corresponde sólo a un partido político ni siquiera al que ha ganado las elecciones" por lo que ha apelado a la "responsabilidad" de todos los representantes de las Cortes.

Lagarde (BCE): la política monetaria seguirá apoyando la economía de la eurozona

Bruselas, 2 dic (EFECOM).- La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, aseguró este lunes que la política monetaria acomodaticia del emisor europeo seguirá apoyando la economía de la eurozona, cuyo crecimiento se mantiene "débil".

En su primera audiencia ante la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara tras acceder a la jefatura del BCE el 1 de noviembre, Lagarde señaló que la institución "vigilará continuamente los efectos secundarios" de sus políticas.

La exministra francesa señaló que el crecimiento en la eurozona "sigue débil", con un incremento del PIB de solo el 0,2 % en el tercer trimestre del año, aunque "el consumo ha resistido bastante bien".

Cron Job Starts