Back to Top

Venezuela despliega 6.950 milicianos para la estabilización del sistema eléctrico

El Gobierno de Nicolás Maduro anunció este sábado el despliegue de casi 7.000 milicianos -un cuerpo conformado por civiles adscrito a la Fuerza Armada- para "garantizar" la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que este año ha sido centro de "ataques", según el Ejecutivo.

"Estamos activando dentro del plan de estabilización del Sistema Eléctrico Nacional, 695 cuadrillas de la Milicia Bolivariana, estamos hablando de 6.950 milicianos y milicianas que van a estar activados a lo largo y ancho del territorio", dijo el ministro de Interior, Néstor Reverol, a través del canal estatal VTV.

Indicó también que a los milicianos se les entregará un equipo con más de 69.000 instrumentos para que se encarguen de limpiar la maleza vegetal en las subestaciones eléctricas.

El Gobierno alaba la salud de la economía española ante tensión internacional

La secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa en funciones, Ana de la Cueva, ha alabado este sábado en las jornadas de S'Agaró la salud de la economía española, sobre todo si se tienen en cuenta las tensiones internacionales.

De la Cueva ha admitido que el momento es "complejo" y está marcado "por la desaceleración global", y ha destacado como incertidumbres principales son la relación económica entre Estados Unidos y China, el "brexit" o la evolución de naciones emergentes.

También ha admitido que todas esas situaciones "condicionan" la economía española, aunque ha insistido en que resiste "mejor que en otros países".

El departamento colombiano de Risaralda impulsa su economía con inversión extranjera

Las inversiones extranjeras se convirtieron en el motor que ha impulsado la economía del departamento colombiano de Risaralda, en la región del Eje Cafetero, donde operan 46 empresas tanto locales como internacionales.

"Invertir en Risaralda es muy productivo por la infraestructura del territorio, en vías, en aeropuertos y puertos como el de Buenaventura", afirmó a Efe el gobernador del departamento, Sigifredo Salazar, al hacer un balance de su gestión que culmina el próximo 31 de diciembre tras cuatro años.

Según el gobernante, a Risaralda están llegando capitales españoles y portugueses para invertir allí por su ubicación, privilegiada por estar en un punto central entre Medellín, Cali y Bogotá, las tres principales ciudades de Colombia.

La afluencia a centros comerciales el "viernes negro" creció el 8,9% este año

La afluencia de visitantes a centros comerciales durante el "viernes negro" aumentó un 8,9 % respecto al mismo día de 2018, según datos difundidos este sábado por la consultora ShopperTrak en un comunicado.

Sin embargo, en los diez primeros meses del año los centros comerciales han registrado un descenso en el número de visitantes respecto al mismo período de 2018.

Esta firma prevé que este sábado sea "el quinto mejor día de todo el período navideño" para el comercio, lo que en su opinión "demuestra la creciente importancia que tiene este evento promocional" para generar tráfico en las tiendas, no sólo durante el fin de semana del "viernes negro", sino también de cara a la campaña navideña.

Vaca Muerta afronta varios desafíos para dar el salto que necesita Argentina

El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, ve en Vaca Muerta una oportunidad para dar el salto exportador que necesita la golpeada economía del país, pero lograr el desarrollo masivo de esta gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales dependerá de múltiples factores.

Sin posibilidades de endeudarse más, Argentina necesita incrementar fuertemente sus exportaciones -que totalizarían este año los 65.000 millones de dólares- y para ello debe desarrollar un sector alternativo al agropecuario, por ahora, el mayor proveedor de divisas para el país.

La mejor opción en la mira es Vaca Muerta, una formación no convencional en el suroeste del país, con epicentro en la provincia de Neuquén, y cuyo desarrollo apenas alcanza al 5 % de su extensión.

Los brasileños pagan la carne a precio de oro por el alza de las ventas a China

Los brasileños están pagando la carne roja a precio de oro debido al fuerte aumento de las ventas a China y a la presión de un dólar en máximos históricos que ha estimulado las exportaciones.

El precio de la carne de vaca subió un 40 % en los últimos dos meses en Brasil, el país que más exporta este producto en el mundo, y se ha convertido en inaccesible para muchos consumidores, llegando a alcanzar esta semana la media histórica de 16,12 reales (3,85 dólares) por kilo en el estado de Sao Paulo, el más poblado del país.

"El aumento del precio no se debe al aumento del consumo, sino a la restricción de la oferta" en el mercado interno, según explicó en declaraciones a Efe el ingeniero agrónomo Alcides Torres, especialista de la consultora Scot.

La ciberseguridad es un sector donde el empleo está asegurado, según experto

Cualquier persona con conocimientos en ciberseguridad en estos momentos "va a encontrar trabajo seguro", afirma el experto Ricardo Maté, quien argumenta que en el mundo existe un déficit de tres millones de profesionales en este campo.

Desde las administraciones y empresas "deberíamos fomentar el que se conozca mucho más la ciberseguridad y el talento. Hay un déficit muy fuerte del talento en ciberseguridad en España y en el mundo", afirma el director general de Sophos Iberia para quien, si bien la formación académica en este campo en nuestro país "no está mal", siempre "hay muchísimo que mejorar".

Este sábado se celebra el Día internacional de la seguridad de la información con el objetivo de concienciar a empresas y particulares sobre la importancia de la protección en la red: "nuestra vida privada digital tiene que estar exactamente igual de protegida que nuestra vida física", afirma Maté en una entrevista con Efe.

Sara: "Hay que vivir un desahucio para saber lo que se siente"

Sara Garre tiene 41 años y dos hijos, una muchacha de 15 años con discapacidad intelectual y un niño de 5, y el próximo día 3 afronta la cuarta orden judicial de desahucio del piso donde vive desde hace seis años porque no le han querido renovar el contrato. "Se pasa muy mal. No se lo deseo a nadie. Hay que vivir un desahucio para saber lo que se siente".

En una entrevista con Efe, Garre no tiene palabras para describir el sufrimiento que padece desde que le llegó la primera orden de desahucio hace tres años, pero sí agradecimientos para quienes le han ayudado a frenar tres intentos de desalojarla por parte del propietario del inmueble en el que vive, en el número 25 de la calle Tortellà, en el barrio de Poblenou de Barcelona.

El euríbor sube de nuevo en noviembre y el ahorro anual se reduce a 67 euros

El euríbor a doce meses, el indicador que más se usa en España para calcular las hipotecas, cerrará previsiblemente el mes de noviembre al alza, hasta el entorno del -0,272 %, con lo que el ahorro anual en las cuotas de estos préstamos se reducirá hasta los 67 euros.

Una vez el Banco de España confirme el dato de noviembre, algo que hará en los próximos días, el euríbor registrará una tasa media algo superior a la de octubre, cuando se situó en el -0,304 %.

Asimismo, la tasa del euríbor de noviembre sumará su tercera subida consecutiva, y será la más alta desde junio (-0,190 %) después de que tocara mínimos históricos en agosto (-0,356 %).

La industria manufacturera china vuelve a crecer tras 6 meses de contracción

La industria manufacturera china volvió en noviembre a crecer tras seis meses seguidos de contracción y su indicador de referencia, el índice gerente de compras (PMI), se situó en los 50,2 puntos, nueve décimas más que el mes anterior, informó hoy la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Tras meses complicados principalmente por las consecuencias de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, este índice vuelve al verde en plena ola de optimismo por la posible cercanía de un acuerdo entre las dos grandes potencias mundiales.

En 2019 tan solo marzo y abril habían mostrado crecimiento (50,5 y 50,1 puntos, respectivamente) mientras que el mes pasado el indicador se había caído cinco décimas hasta los 49,3 puntos.

Cron Job Starts