Back to Top

Wall Street cierra en rojo, preocupado por resolución del conflicto comercial

Wall Street cerró este miércoles en rojo, preocupado de nuevo por el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, cuyo acuerdo de "primera fase" amenaza con retrasarse al año que viene debido a las diferencias entre ambas partes, según versiones de prensa.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales bajó un 0,40 % o 112,93 puntos, hasta 27.821,09, mientras que el S&P 500 retrocedió un 0,38 % o 11,72 enteros, situándose en 3.108,46.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina importantes firmas tecnológicas, se deslizó aún más, un 0,51 % o 43,93 puntos, hasta los 8.526,73.

Panamá activa un salvaguarda para importación de carne de EE.UU.

Panamá activó una salvaguarda para la importación de carne de Estados Unidos que no sea de alta calidad, que estará vigente hasta diciembre próximo y establece una tasa de entre 3,75 % y 4,5 % que el importador deberá pagar adicional al arancel correspondiente.

El Ministerio del Comercio e Industria (MICI) de Panamá informó este miércoles que activó la salvaguarda mediante un resolución debido a que las importaciones de carne de bovino distintas al tipo prime y chioce (de primera calidad) "alcanzaron el pasado mes de octubre el nivel" necesario para ello "acordado" en el Tratado de Protección Comercial (TPC) vigente desde 2012.

El presidente de la estatal Aerolíneas Argentinas renuncia por transición

El presidente de la estatal Aerolíneas Argentinas, Luis Malvido, presentó este miércoles su renuncia para facilitar el proceso de transición en la empresa con vistas al cambio de Gobierno en el país suramericano, el próximo 10 de diciembre.

Al presentar su dimisión ante el directorio de la compañía aérea, Malvido alegó que con su decisión "busca facilitar el proceso de transición política en la empresa".

Según explicó Aerolíneas Argentinas en un comunicado, la renuncia se hará efectiva una vez que sean designadas las nuevas autoridades de la compañía, luego de la investidura del peronista Alberto Fernández como presidente de Argentina.

El petróleo de Texas rebota y gana un 3,5 % ante menor aumento de inventarios

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) rebotó este miércoles puesto que pasó de perder ayer un 3,2 % a ganar un 3,5 % y cerrar en 57,11 dólares el barril, debido a una subida menor de lo esperado de los inventarios de crudo en EE.UU. y al recrudecimiento de la inestabilidad en Arabia Saudí.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en diciembre avanzaron 1,90 dólares respecto a la sesión previa del miércoles.

El petróleo subió más del 3 % por una acumulación menor de lo esperado en los inventarios de crudo de EE.UU.

El coste de la canasta básica argentina aumenta un 2,5 % en octubre

Un argentino necesita 11.536,46 pesos (185 dólares) para cubrir la canasta básica total y no caer por debajo de la línea de pobreza, un 2,5 % más de lo que requería en septiembre, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) relativo a octubre y difundido este miércoles.

Este indicador, que centra sus datos en la ciudad de Buenos Aires y el cinturón urbano que lo rodea, mostró que, pese la tendencia al alza, octubre finalizó con el aumento interanual de la canasta básica más bajo del último año (+47,1 %).

Esta situación se da tras más de un año y medio de recesión económica, que ha elevado los niveles de inflación y de pobreza.

GM acusa a Fiat Chrysler de fraude en negociación de convenio colectivo

General Motors (GM) acusó este miércoles a Fiat Chrysler (FCA) de fraude por supuestamente sobornar al sindicato United Auto Workers (UAW) para influir en las negociaciones que la compañía mantenía con los representantes sindicales para la firma de un convenio colectivo.

Las acusaciones de GM contra FCA están reflejadas en una demanda presentada hoy por el principal fabricante de automóviles de Estados Unidos en un tribunal de Detroit (Michigan).

El vicepresidente ejecutivo de GM y asesor jurídico de GM, Craig Glidden, afirmó en un comunicado que "esta demanda tiene la intención de hacer que FCA responda del daño que han causado sus acciones a nuestra compañía y asegurar que todos siguen las mismas reglas de ahora en adelante".

La Fed no prevé más bajadas de tipos ya que los riesgos se han "relajado algo"

La "mayoría" de los miembros de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. considera que los tres recortes de tipos de interés llevados a cabo este año son suficientes y que las incertidumbres económicas globales se han "relajado algo" en las últimas semanas.

"Las incertidumbre asociadas con las tensiones comerciales así como los riesgos geopolíticos se han relajado algo, aunque siguen siendo elevadas", señalaron los gobernadores regionales de la Fed en las actas de su última reunión de final de octubre, divulgadas hoy.

El documento subrayó la "resistencia" de la economía y que "las perspectivas generales son vistas como positivas".

Después de tres recortes consecutivos, los tipos de interés de referencia en EE.UU.

Experta ve necesario que más mujeres ocupen cargos de poder en Latinoamérica

Expertos coincidieron este miércoles en Bogotá en que se necesitan más mujeres en puestos de poder, especialmente en el mundo corporativo, para entender las necesidades de América Latina.

"Sin la representación de nosotras en las juntas directivas, las empresas pierden la posibilidad de entender al 52 % de la población latinoamericana", afirmó la vicepresidenta de experiencia al cliente de la aerolínea Avianca, María Paula Duque, durante el noveno Foro de Emprendimiento Femenino, realizado por la Fundación MET Community y BBVA Colombia.

Según explicó, las juntas directivas de las grandes empresas están conformadas en un 18 % por mujeres y el mínimo para que estas tengan la capacidad de decisión es del 30 %, por lo que valoró que aunque la participación femenina ha mejorado sigue siendo baja.

Fridman eleva su participación en DIA hasta el 74,82 % tras la ampliación

El multimillonario ruso Mijaíl Fridman ha aumentado su posición en el accionariado de DIA en casi cinco puntos, al pasar del 69,76 % hasta el 74,82 %, tras elevar su participación en la ampliación de capital lanzada por el grupo por encima de lo previsto inicialmente para que ésta se suscribiera totalmente.

Así se desprende de los datos facilitados ese miércoles por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que reflejan que la ampliación de 605 millones de euros se ha completado al 100 %.

Sin embargo, la idea inicial de Fridman era aportar 418 millones de euros y conseguir del mercado los restantes 187 millones, aunque finalmente ha decidido incrementar su participación hasta los 456,2 millones de euros.

BBVA defiende ante el juez que no tiene responsabilidad en el caso Villarejo

El BBVA ha defendido este miércoles en la Audiencia Nacional que de las pesquisas realizadas no se desprende que la entidad pueda tener responsabilidad alguna por sus encargos al excomisario José Villarejo, los mismos por los que se la investiga por cohecho, revelación de secretos y corrupción.

Durante cerca de tres horas y media, el director de los servicios jurídicos de BBVA España, Adolfo Fraguas, se ha sometido en calidad de representante legal al interrogatorio del juez Manuel García Castellón y de los fiscales del caso, ante los que volverá a declarar el próximo viernes 29 de noviembre.

Ha sido el propio banco, en una nota de prensa, el que ha informado a los medios de que Fraguas ha respondido "a todas las preguntas y ha defendido que de los hechos investigados no se deriva responsabilidad para la entidad".

Cron Job Starts