Back to Top

Visto para sentencia el juicio a la excúpula de Caixanova por la operación en Rivas

La Audiencia Nacional ha dejado este viernes visto para sentencia el juicio a la excúpula de Caixanova, que se enfrenta a cuatro años de prisión por administración desleal continuada en una fallida operación inmobiliaria en Rivas Vaciamadrid (Madrid), la cual generó un perjuicio de 41,8 millones.

Tan sólo quien fuera director general adjunto Gregorio Gorriarán, al que la Fiscalía Anticorrupción responsabiliza de lleno del préstamo, ha ejercido su derecho a la última palabra, y ha afeado a la entidad por acceder sin "permiso, ni oral ni escrito" a sus dispositivos para obtener información que ha sido utilizada en uno de los peritajes de la acusación que obran en la causa.

Supremo indio dicta que ArcelorMittal podrá comprar la insolvente Essar Steel

El grupo siderúrgico ArcelorMittal recibió este viernes la aprobación del Tribunal Supremo de la India para completar la compra de la acería india en bancarrota Essar Steel por 5.800 millones de dólares, según confirmó a Efe la multinacional.

"Estamos satisfechos con el tribunal y esperamos el cierre de la adquisición", afirmó la portavoz en la India de ArcelorMittal, Sheetal Chabra.

La decisión del Supremo indio pone fin a una batalla legal de más de seis meses.

El plan de resolución de ArcelorMittal incluía el pago de 420.000 millones de rupias (unos 5.850 millones de dólares) para acabar con la deuda de Essar Steel, así como una inyección de otros 8.000 millones de rupias (unos 1.114 millones de dólares) para financiar su gasto operacional, comunicó la multinacional el año pasado.

Un tercio de los hogares españoles desconoce la existencia del bono social

Un tercio de los hogares españoles (el 30,4 %) desconoce la existencia del bono social -el descuento en la factura de la luz para los consumidores calificados de vulnerables-, según el Panel de Hogares de la CNMC sobre electricidad y gas del primer semestre de 2019, dado a conocer este viernes.

Frente a ello, un 66 % de los hogares españoles dicen conocer la existencia del bono social eléctrico.

De ellos, la mayoría (el 65 %) declaraba conocer los requisitos para acceder a esta ayuda, mientras que un 34,3 % los desconocía, según recoge esta encuesta de la CNMC a hogares e individuos de periodicidad semestral.

Las protestas ponen contra las cuerdas a la debilitada economía de Latinoamérica

La ola de protestas e inestabilidad política en Latinoamérica está afectando a la ya debilitada economía de la región que hoy se debate entre desaceleración, devaluación y dependencia de un mercado de materias primas que no remonta.

La economía refleja los tiempos convulsos que vive la zona y, como muestra, solo hay que ver las estimaciones de crecimiento para este año -un flojo 0,1 %- y del 1,4 % en 2020, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Las protestas han incrementando la incertidumbre económica y ya se presentan como otro factor de riesgo en los balances para este año.

Los sindicatos desconvocan la huelga en la planta de Acerinox del Campo de Gibraltar tras acordar un ERE de 215 empleados

Los sindicatos han desconvocado la huelga indefinida en la planta de Acerinox del Campo de Gibraltar (Cádiz) tras llegar a un acuerdo con la dirección de la compañía sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará finalmente a 215 trabajadores, de ellos 191 adscritos voluntariamente.

En concreto, la dirección de Acerinox Europa y la representación legal de los trabajadores de la planta gaditana han llegado a dicho acuerdo, con la mediación del Sistema Extrajudicial de Mediación de Conflictos Laborales de la Junta de Andalucía (SERCLA).

Las amortizaciones de puestos de trabajo redundantes comenzarán por tanto a la mayor brevedad, según ha explicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La deuda pública crece en 7.021 millones en agosto y suma 1.207.027 millones

La deuda del conjunto de las administraciones públicas sumaba al cierre de septiembre 1.207.027 millones de euros tras incrementarse en 7.021 millones en el último mes, de acuerdo al avance mensual publicado este viernes por el Banco de España.

Desde septiembre de 2018, la deuda pública ha aumentado en 29.323 millones, un 2,5 %.

Los datos del Banco de España revelan que la mayor parte de la deuda se concentraba en el Estado, con 1.064.437 millones, 9.212 millones más que en agosto.

La deuda de las comunidades autónomas se redujo en 1.254 millones, hasta 297.286 millones, y la de las corporaciones locales, en 311 millones, hasta 25.307 millones, en tanto que la deuda de la Seguridad Social aumentó en 1.252 millones, hasta 52.445 millones.

La Generalitat anuncia una rebaja del 30 % de las tasas universitarias

El vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, ha anunciado este viernes que incluirá en el proyecto de ley de presupuestos para 2020 los recursos necesarios para rebajar un 30 % las tasas universitarias en Cataluña a partir del próximo curso.

Aragonès ha hecho este anuncio durante la presentación de un informe de su departamento dedicado a la revolución digital en Cataluña.

El también conseller de Economía ha dicho que espera que las cuentas para 2020 se aprueben "en los próximos meses" en el Parlament, y ha añadido que la demanda de rebajar las tasas un 30 % era una reivindicación recurrente tanto del colectivo estudiantil como de los rectores de las universidades catalanas.

Las acciones de BT bajan el 4 % tras la promesa laborista de nacionalizar la empresa

Las acciones de la compañía de telecomunicaciones BT bajan hoy un 4 % en la Bolsa de Londres tras la apertura de la sesión, después de que el Laborismo prometiera nacionalizar parcialmente la compañía para suministrar banda ancha a todos los hogares en el Reino Unido.

Los títulos de BT pierden el 4 % en la Bolsa de Valores de Londres hasta 191 peniques (222 céntimos).

El portavoz de Economía del Partido Laborista, John McDonnell, dijo anoche a la cadena BBC que su formación quiere que todas las empresas y viviendas particulares del país tengan libre acceso a banda ancha para el año 2030, si el laborismo llega al poder.

La AIE ve un gran potencial para el petróleo en 2020 si hay acuerdo comercial

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ve un gran potencial para la demanda global de petróleo el año próximo, estimada en 395.000 barriles diarios, si hubiera un acuerdo comercial que suprimiera los aranceles que se han impuesto EE.UU. y China en los últimos tiempos.

De esa cifra que la AIE publica este viernes en su informe mensual sobre el mercado petrolero, 187.000 barriles diarios corresponden a China, que no sólo es el país cuya economía más se resiente por los aranceles, sino que también es de los que más crudo quema por cada punto suplementario de producto interior bruto (PIB).

El déficit eléctrico suma 2.680 millones hasta septiembre, 3 % menos de lo previsto

El desajuste provisional entre los ingresos y los gastos del sistema eléctrico ascendió hasta septiembre a 2.680 millones de euros, el 3 % menos de lo previsto para esta liquidación, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).

En el mercado del gas, el déficit provisional se situó en 70 millones de euros, frente a los 326 millones que sumaba un año antes.

De vuelta al sector eléctrico, el sistema ingresó hasta septiembre 10.534 millones, mientras que los costes soportados sumaron 13.214 millones.

Dado que los ingresos no fueron suficientes para cubrir todos los costes reconocidos, el coeficiente de cobertura aplicado fue del 76,2 %.

Cron Job Starts