Back to Top

Dueña de Havaianas reduce su beneficio en un 46,7 % en los primeros nueve meses de año

La compañía brasileña Alpargatas, dueña de las famosas chancletas Havaianas y de las marcas Osklen y Mizuno, registró en los primeros nueve meses del año un beneficio neto de 133,9 millones de reales (unos 32, 1 millones de dólares), un 46,7 % menos al del mismo período de 2018, informó este viernes la empresa.

En un comunicado enviado al mercado, Alpargatas indicó también que la facturación entre enero y septiembre llegó los 2.900 millones de reales (unos 696, 1 millones de dólares), que suponen un aumento del 11,7 % en la misma comparación.

El beneficio bruto de explotación Ebitda en los primeros nueve meses de 2019 fue de 382 millones de reales (unos 91,6 millones de dólares), para una reducción del 17,4 % en el mismo comparativo con el período enero-septiembre del año pasado.

Southwest y American Air Lines no cuentan con operar con el Max hasta marzo

La compañía Southwest Airlines eliminará todos los aviones Boeing 737 Max de su horario de vuelo hasta el 6 de marzo, lo que retrasará el regreso del avión por más tiempo que cualquier otra aerolínea estadounidense, mientras que American Airlines hará lo propio hasta el 5 de marzo.

Southwest contaba previamente que debería dejar en tierra este modelo de avión hasta el 8 de febrero, mientras que American Airlines había cortado el 737 Max en su programación horaria de vuelos hasta el 15 de enero.

La decisión se produce cuando el sindicato de asistentes de vuelo de Southwest Airlines considera demandar a Boeing por la pérdida de sueldos como resultado de la prolongada puesta a tierra del 737 Max.

Wall Street cierra al alza con nuevo récord en el S&P

Wall Street cerró este viernes en verde, con uno de sus principales índices, el S&P, marcando un nuevo récord histórico con cinco semanas consecutivas al alza, en un momento de cierto optimismo entre los inversores por la posibilidad de un acuerdo comercial preliminar entre China y Estados Unidos.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió un 0,02 % o 6,44 puntos, hasta 27.681,24.

El selectivo S&P 500 ganó un 0,26 % o 7,90 enteros, situándose en 3.093,08; mientras que el Nasdaq se revalorizó un 0,48 % o 40,80 puntos, hasta 8.475,31.

Por sectores, las mayores ganancias fueron para el sanitario (0,80 %), el tecnológico (0,59 %), el de materiales (0,39 %), el de comunicaciones (0,37 %) y el industrial (0,16 %).

La derecha plantea restar competencias a las autonomías mientras el FMI receta descentralización contra la desigualdad

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado un informe esta semana que considera la descentralización administrativa en los estados una herramienta para acabar con las desigualdades regionales. Llega más allá y recomienda "aumentar la redistribución del ingreso mediante impuestos y pagos de transferencias". Esto es, conceder más competencias a las regiones en la recaudación de tributos, no solo en su reparto para el pago de servicios. La posición del organismo multilateral llega en un momento en el que las formaciones de derechas han puesto en el ojo del huracan al sistema autonómico. El líder de la formación ultraderechista Vox, Santiago Abascal, ha planteado la eliminación de las Comunidades Autónomas mientras que Ciudadanos ha propuesto que se devuelvan al Estado competencias de Sanidad o Empleo para asegurar "la igualdad entre españoles".

El petróleo de Texas sube un leve 0,2 % a la espera del acuerdo comercial

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes un leve 0,2 % y cerró en 57,24 dólares el barril, en una jornada que refuerza las ganancias semanales a la espera de si se rubrica un acuerdo comercial preliminar entre China y Estados Unidos.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en el mes de diciembre avanzaron 9 centavos de dólar respecto a la sesión previa del jueves.

Los precios del petróleo WTI subieron un poco después de que durante la jornada llegasen a caer más del 1 % después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comentase de que no había acordado revertir los aranceles a China.

El manual para resistir contra los abusos del capitalismo de vigilancia: más regulación y participación ciudadana

Cuando la autora estadounidense Shoshana Zuboff publicó su último libro The Age of Surveillance Capitalism o "La edad del capitalismo de vigilancia" (Ed. Public Affairs & Profile Books, 2019), esta profesora emérita de la prestigiosa Harvard Law Business School pensaba que la promoción de su obra duraría tres o cuatro semanas. No podía estar más equivocada.

Su libro se ha convertido en un superventas global. De ahí que lleve ya once meses dando la vuelta al mundo protagonizando actos como el que esta semana le traía a Berlín. Zuboff aceptó la invitación del Instituto para Internet y la Sociedad Alexander von Humboldt (HIIG, por sus siglas en alemán) de Berlín para presentar en la capital alemana las principales tesis de su libro, un concienzudo análisis de 700 páginas sobre la deriva que ha tomado el capitalismo de la mano de empresas como Google o Facebook.

El FMI avisa a El Salvador de las "brechas financieras considerables" a medio plazo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este viernes de que hay brechas financieras "considerables" que se avecinan a medio plazo en El Salvador, pese a que las condiciones de mercado siguen siendo favorables.

Un equipo de la institución financiera, encabezado por Alina Carare, del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, culminó hoy una visita a San Salvador, iniciada el pasado 4 de noviembre, para analizar las perspectivas económicas del país, el presupuesto para 2020 y la agenda de crecimiento del Gobierno.

En un comunicado, el FMI señaló que "la aprobación de un presupuesto sólido y su financiación a tiempo contribuirá a la estabilidad macroeconómica y a fortalecer el clima de inversión", frente a las proyecciones de brechas financieras a medio plazo.

"El Caribe brasileño" se esconde en plena selva amazónica

Un paraíso de aguas dulces y extensas playas se esconde en medio de la selva amazónica brasileña. Se trata de Alter do Chao, un oasis "caribeño" que resiste a la galopante depredación que sufre la mayor reserva ambiental del planeta.

Esta pequeña aldea de pescadores, ubicada al norte del país, en el amazónico estado de Pará, compite en exotismo y belleza con los más renombrados balnearios oceánicos del mundo.

Estas playas, bañadas por las cristalinas y tibias aguas del río Tapajós, alcanzan su mayor esplendor en el segundo semestre del año cuando la sequía permite que islas de arena blanca emerjan imponentes bajo el sol rodeadas de aguas que cambian sus tonalidades de azul de acuerdo con la luminosidad del día.

Calviño: Nadie ve a corto plazo una crisis económica en España

La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, ha afirmado este viernes que "nadie ve a corto plazo en España una crisis" y ha destacado que, de hecho, "todo el mundo prevé que siga siendo uno de los motores de crecimiento de la zona euro en 2020".

Así de contundente se ha mostrado Calviño sobre la rebaja que ha hecho la Comisión Europea de las previsiones económicas de España (al 1,9 % en el 2019 y a 1,5 % en el 2020) y ha explicado que la CE ha recortado las previsiones del conjunto de la zona euro y, por tanto, ha señalado que la "economía española no puede aislarse de las tendencias económicas internacionales".

Madrid lidera en septiembre la creación de empresas, que cae un 6,1 %

La Comunidad de Madrid lideró la creación de empresas en septiembre, con un total de 1.301 sociedades mercantiles, un 6,1 % menos que el mismo mes en 2018, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con estas cifras, la Comunidad encabeza la creación de empresas en los primeros nueve meses del año, con 16.511 nuevas, que supone el 23,1% del total nacional, destaca el gobierno regional en una nota.

A Madrid le sigue Andalucía con 1.205 nuevas empresas creadas y Cataluña, con 946.

El capital suscrito en septiembre por las nuevas empresas madrileñas alcanzó los 49,7 millones de euros, equivalente al 24,8 % del conjunto nacional.

Cron Job Starts