Back to Top

La ministra de Trabajo tilda de "escándalo" que empresas como Glovo bajen las tarifas a sus 'riders' y recuerda que legislará el sector

"Es un auténtico escándalo". Así ha tachado este miércoles la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la práctica de empresas de reparto de comida a domicilio como Glovo que están reduciendo en plena pandemia las tarifas a sus repartidores, también llamados 'riders'. En una entrevista en Carne Cruda, la responsable de Trabajo ha criticado esta maniobra y ha recordado que su Ministerio ya había anunciado que regulará el trabajo en estas plataformas digitales para que los repartidores sean considerados asalariados y no autónomos. La Inspección de Trabajo y la mayoría de tribunales han concluido que estos mensajeros son falsos autónomos. 

Yolanda Díaz ha afirmado que antes de la pandemia ya anunció que su Ministerio estaba trabajando en una  legislación contra los falsos autónomos.

Francia aumentará el control a inversiones extracomunitarias en sus empresas

El ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, anunció este miércoles el control de las inversiones extracomunitarias que superen el 10 % del capital en una empresa francesa, en lugar del 25 % en vigor actualmente, para evitar que puedan aprovecharse de una situación de fragilidad por la crisis.

En una entrevista en el canal "LCI", Le Maire explicó que la reducción al 10 % del umbral para inversiones de fuera de la UE en grandes compañías que el Gobierno puede controlar se mantendrá "hasta finales de año", y que se trata de proteger a compañías debilitadas por el impacto de la epidemia del coronavirus.

El tabaquismo hace que mueran más hombres por COVID-19, según un estudio

El tabaquismo en España condiciona que mueran más hombres que mujeres por la COVID-19, según un estudio de investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universidad de Burdeos (Francia), que han aconsejado prohibir la venta de tabaco durante la pandemia.

Según el estudio, elaborado por el subdirector de investigación de Ciencias de la Salud e investigador del grupo Cognitive NeuroLab de la UOC, Diego Redolar, y por Javier C. Vázquez, investigador del Departamento de Neurociencia de la Universidad de Burdeos, las enfermedades cardiovasculares aumentadas por el tabaquismo están presentes en más del 30 % de las víctimas mortales por coronavirus.

La Bolsa española se da la vuelta y sube el 0,27 % tras la apertura

La Bolsa española, que abrió este miércoles con leves pérdidas, se ha dado la vuelta y en los primeros compases de esta sesión se anota un alza del 0,27 %, animada por algunos grandes valores y los bancos, entre los que destaca Bankia que sube con fuerza tras presentar resultados.

En una jornada que estará marcada por la avalancha de resultados empresariales, la publicación de datos macroeconómicos como el PIB estadounidense, en la que el crudo rebota, y en la que finaliza la reunión de dos días de la Reserva Federal (Fed), el mercado nacional mantiene la tendencia positiva que ya registró ayer.

Las ventas del comercio minorista cayeron un 15,3 % en marzo

Las ventas del comercio minorista cayeron un 15,3 % en marzo respecto a febrero como consecuencia del cierre de establecimientos por la declaración a mediados de mes del estado de alarma para hacer frente al coronavirus, con lo que se rompe una racha de 17 meses de subidas consecutivas.

Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), sólo subieron las ventas de alimentación, un 8,4 %, mientras que el resto bajó un 32 %.

Todos los modos de distribución presentan tasas mensuales negativas, con los mayores recortes en las pequeñas cadenas (26,4 %) y en las grandes superficies (25,7 %).

La ucraniana Naftogaz más que quintuplicó sus beneficios en 2019

La gasística ucraniana Naftogaz obtuvo un beneficio neto atribuido de 63.300 millones de grivnas (2.340 millones de dólares) el año pasado, lo que supone un incremento del 447 % con respeto a 2018, informó este miércoles la compañía.

El beneficio antes de impuestos se situó en 2019 en 65.000 millones de grivnas (2.400 millones de dólares), un 28 % menos que el año anterior.

El flujo de caja libre totalizó 85.000 millones de grivnas (3.140 millones de dólares), lo que representa un incremento del 86 % en comparación con 2018.

"Hemos logrado un sólido desempeño de flujo de efectivo en 2019", señaló en un comunicado el director financiero de Naftogaz, Peter van Driel.

El coronavirus frena el despegue del gran tratado de libre comercio africano

El Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano (AfCFTA), que busca crear la mayor zona sin barreras comerciales del mundo, no podrá empezar a funcionar en la fecha prevista del 1 de julio por el coronavirus, un revés que sume en la incertidumbre al plan de integración más ambicioso de África.

El comienzo de la fase operativa del tratado se perfilaba este año como el evento estrella en la agenda política de la Unión Africana (UA), pero la pandemia de la COVID-19 que tiene en vilo al planeta ha frenado en seco el despegue del proyecto.

"La fecha (del inicio) del comercio, fijada para el 1 de julio, debe posponerse", confirmó a Efe el secretario general del AfCFTA, el sudafricano Wamkele Mene, que juró el cargo el pasado 19 de marzo y se convirtió en el primer ocupante de ese puesto de nueva creación diseñado por la UA para impulsar la operatividad del acuerdo.

El Kospi sube un 0,70 % en tercer avance consecutivo

La Bolsa de Seúl cerró hoy con un avance del 0,70 % en su principal indicador, el Kospi, que se apunta la tercera alza consecutiva y con el mercado atento al principal referente bursátil, Samsung Electronics, por la presentación de sus resultados.

El Kospi ganó hoy 13,47 puntos, hasta 1.947,56 enteros, mientras que el indice tecnológico Kosdaq subió un 0,04 % o 0,25 puntos, hasta 645,18 unidades.

Samsung Electronics, la firma más importante del parqué de Seúl, informó hoy, antes de la apertura del mercado, que entre enero y marzo pasados su beneficio neto bajó un 3,1 % respecto al primer trimestre de 2019, como efecto de las derivaciones económicas de la pandemia de coronavirus a nivel global.

PharmaMar firma un acuerdo con Immedica Pharma para comercializar lurbinectedina

PharmaMar ha firmado un acuerdo con Immedica Pharma AB (Immedica) para distribuir y comercializar en exclusiva, en caso de aprobación, el antitumoral lurbinectedina para Reino Unido, Irlanda, los países nórdicos, algunos países de Europa del Este, de Oriente Medio y Norte de África.

PharmaMar recibirá un primer pago de 2 millones de euros y podrá tener unos ingresos adicionales por hitos regulatorios, según ha informado la biofarmacéutica en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía biofarmacéutica recibirá el 50 % de las futuras ventas en Europa en las zonas mencionadas, y el 40 % de las que se realicen en los países de Oriente Medio.

Cron Job Starts