Back to Top

El Nikkei cae más de un 3 % tras la apertura por el temor al coronavirus

La Bolsa de Tokio comenzó hoy la jornada con un descenso superior al 3 por ciento y de hasta 1.000 puntos en su principal indicador, el Nikkei, debido al temor al impacto económico global del nuevo coronavirus.

El Nikkei, que agrupa los 225 títulos más representativos del mercado, cedía 769,87 puntos o un 3,29 % transcurrida la primera hora de negociación, y se situaba en 22.616,87 unidades..

Por su parte, el Topix, que incluye a las firmas con mayor capitalización, bajaba un 3,00 % o 50,30 puntos, hasta 1.623,70 enteros.

El Nikkei abrió con una aguda caída que durante la primera media hora de negociación llegó a superar los 1.000 puntos o cerca del 4 por ciento, aunque posteriormente el desplome se amainó.

La Policía despeja un bloqueo indígena del principal corredor ferroviario de Canadá

La detención de activistas indígenas que bloqueaban desde hace semanas el principal corredor ferroviario de Canadá hace peligrar la labor de reconciliación con los aborígenes canadienses que ha iniciado el primer ministro Justin Trudeau y amenaza con la extensión de las protestas.

A primeras horas del lunes, decenas de agentes de la Policía Provincial de Ontario (OPP) empezaron a arrestar a indígenas mohawk que bloqueaban desde hace casi tres semanas el corredor ferroviario que conecta Toronto, la mayor ciudad de Canadá, con Ottawa y Montreal.

Imágenes transmitidas por Real Peoples Media, un servicio informativo indígena y el único con acceso al bloqueo por la decisión policial de mantener a los medios de comunicación alejados de la operación, muestran cómo agentes de la OPP solicitaron a los manifestantes que abandonasen la protesta y poco después empezaron los arrestos.

España y China fuman más puros cubanos

La compañía hispano-cubana Habanos, que comercializa los exclusivos puros del país caribeño, vio crecer un 2 por ciento su volumen de negocios el año pasado hasta 531 millones de dólares, gracias en parte al aumento de las ventas en sus dos principales mercados: España y China.

EL HUMO DE HABANO EN MADRID Y PEKÍN

"Creemos que España seguirá siendo el principal mercado del habano durante unos cuantos años", declaró a Efe José María López Inchaurbe, vicepresidente de desarrollo de Habanos S. A., tras el acto inaugural del XXII Festival del Habano.

El festival comenzó este lunes y se desarrollará hasta el viernes con actividades vinculadas al mundo del puro, desde su cultivo hasta la elaboración.

El coronavirus sigue haciendo caer el precio del cobre y el peso chileno

Los temores a que el brote de coronavirus pueda seguir extendiéndose a nivel mundial han provocado este lunes que el precio del cobre caiga en la Bolsa de Londres un 0.78 % y que el peso chileno continúe devaluándose respecto al dólar, situándose en esta jornada en las 808 unidades por cada billete estadounidense.

El precio del cobre se ubicó en las 2,56 dólares continuando una tendencia a la baja que la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) ya atribuyó el pasado viernes a los temores de que el brote de coronavirus puede seguir extendiéndose a nivel mundial.

Se trata de la tercera caída consecutiva en el precio del metal rojo, que la semana pasada cerró en las 258,6 dólares la libra tras haber comenzado esa semana en 263,2 dólares la libra.

Costa Rica destaca avances en plan de descarbonización de la economía

El Gobierno de Costa Rica destacó este lunes que el plan de descarbonización que busca avanzar hacia una economía limpia, moderna y resiliente tiene un avance del 79 % de las acciones estipuladas en el primer año de implementación.

El Informe de Avances 2019 del Plan Nacional de Descarbonización elaborado por la Dirección de Cambio Climático, indica que las acciones se han dado en movilidad eléctrica cero emisiones, crecimiento de la red nacional de carga, tren eléctrico y tren de carga y proceso de compra de buses eléctricos.

“El avance de plan es fruto del esfuerzo colaborativo. El cambio climático es un problema que excede al ambiente y que compete a todos los sectores de la economía.

El petróleo de Texas cae un 3,65 % por la expansión del coronavirus

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una caída del 3,65 %, situando el barril en 51,43 dólares, su peor dato del mes, después de la rápida expansión del coronavirus de Wuhan (COVID-19) fuera de China, sobre todo en Corea del Sur e Italia, y los efectos que esto tendrá en la demanda de combustible.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en abril restaron 1,95 dólares con respecto a la sesión previa del viernes.

El precio del petróleo se vio afectado por la incertidumbre y la inquietud de los inversores, cuyas perspectivas con respecto al avance del COVID-19 y sus efectos en la economía global son cada vez más pesimistas tras conocerse la cantidad de infecciones en crecimiento en Italia, Corea del Sur e Irán.

Paraguay tilda de histórico la concesión de licencias para cannabis medicinal

Asunción, 24 feb (EFE).-El Gobierno de Paraguay calificó este lunes de "avance histórico" la concesión de las primeras licencias para la producción medicinal del cannabis, cinco meses después de que se diera el llamado para un máximo de diez empresas oferentes.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, fue el encargado de hacer el anuncio en las redes sociales, tras un proceso de selección en el que también participaron la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas y el Ministerio de Industria y Comercio.

Mazzoleni opinó que con ello se pone en marcha "una opción de tratamiento para pacientes seleccionados y un avance para la industria farmacéutica nacional".

El presidente de Grupo Sura asegura que los sistemas de pensiones deben reinventarse

Los sistemas de pensiones necesitan reinventarse en todo el mundo para que puedan seguir siendo viables ante los cambios demográficos y económicos, asegura David Bojanini, presidente del Grupo Sura, el mayor conglomerado de servicios financieros e industriales de Colombia y uno de los principales de América Latina.

"El entorno cambia, cambian temas como la expectativa de vida, cambian los rendimientos financieros, y esa demografía nueva hace que tengamos que reinventar los sistemas de pensiones en Colombia, en Francia, en Estados Unidos, en todas partes", dijo Bojanini en una entrevista con Efe.

El empresario dejará la presidencia de Sura el próximo 31 de marzo después de estar 13 años al frente del Grupo, que tiene operaciones en 11 países latinoamericanos.

Eléctricas y gasistas atraen a los inversores en un periodo de incertidumbre

Las empresas eléctricas y gasistas, en especial las que cuentan con activos renovables, han experimentado sensibles subidas en bolsa en lo que va de año pese a los recortes planteados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en la retribución de las actividades de distribución y transporte de gas y electricidad.

La estabilidad de sus resultados en un momento de incertidumbre por el brote del coronavirus; el atractivo de su política de dividendos; las inversiones previstas en el ámbito de las energías renovables durante la actual fase de transición energética y el auge de la inversión sostenible son algunas de las causas que explican este comportamiento positivo.

Agricultura aprueba este martes medidas para reforzar la posición negociadora de los agricultores y más transparencia en precios

Luis Planas ha presentado este lunes ante la comisión de Agricultura del Congreso las líneas que abordará su ministerio durante la legislatura. La intervención tuvo lugar pocas horas después de que concluyera en Moncloa la comisión interministerial de Agricultura, en la que se abordó el contenido del Real Decreto Ley que se aprobará mañana en el Consejo de Ministros. Las protestas de los agricultores han marcado las primeras semanas del nuevo Gobierno y el decreto incluirá medidas urgentes en la materia.

Planas reconoció la "legitimidad" de las movilizaciones agrícolas y enumeró los aspectos más significativos de la reforma, que tratará de reforzar la posición negociadora de los agricultores, buscar un mayor equilibrio en la cadena y una mayor transparencia en el proceso de formación de los precios.

Cron Job Starts