Back to Top

La OTAN eleva la presión sobre los países, como España, que no gastan el 2% en defensa: "Lleguen antes del verano"

La OTAN eleva la presión sobre los países, como España, que no gastan el 2% en defensa:

El secretario general de la OTAN cree que Donald Trump comparte la estrategia sobre Ucrania: "Tiene que estar fuerte en el campo de batalla para llegar fuerte a la mesa de negociación"

El secretario de Defensa de EEUU dice que no es "realista" la adhesión de Ucrania a la OTAN ni que recupere las fronteras anteriores a 2014 tras el acuerdo de paz

La presión para que los aliados incrementen su gasto en defensa va en aumento a las puertas de la próxima cumbre de la OTAN, que se celebrará en La Haya en el mes de junio, y en la que se prevé que los 32 estados miembros pongan un nuevo objetivo de gasto por encima del 2% del PIB que acordaron hace diez años.

Ese umbral se ha quedado obsoleto para muchos de los gobiernos y la vuelta a la Casa Blanca de Donald Trump, que ha llegado a hablar de un 5%, ha arrastrado aún más del debate. “Los que aún no están en el 2%, por favor, lleguen antes del verano”, ha afirmado el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la rueda de prensa previa a su cita con los ministros de Defensa.

España está entre los países a los que se dirige esa presión. Con un 1,24% respecto al PIB, es el tercer país que menos gasta en Defensa por delante de Bélgica (1,21%) y Luxemburgo (1,01%) mientras que el conjunto de los aliados gastan un 2,54%. Pedro Sánchez aseguró que España llegará al umbral del 2% en 2029 y fuentes gubernamentales aseguran que el plan es inamovible a pesar de la presión y del inevitable aumento que se acordará tanto en la OTAN como en la UE.

El argumento del Gobierno español es que, más allá del 2% del gasto, lo acordado en la cumbre de Gales en 2014 también incluía objetivos respecto a equipamientos y capacidades así como participación en misiones. Y lo que sostiene es que España está en cabeza en esas dos partes. Además, considera que se deberían tener en cuenta otras aportaciones a la seguridad común como la lucha contra el terrorismo. Ese mismo argumento, aunque con la protección de las fronteras por la inmigración, es el que esgrime la Italia de la ultraderechista Giorgia Meloni.

Rutte ha seguido preparando el terreno para una elevación del gasto militar, que inevitablemente pasa factura a otras partidas presupuestarias, como él mismo reconoció al pedir que una “pequeña fracción” de lo que se destina a pensiones o sanidad vaya a parar a defensa. “Estamos seguros ahora, nuestra disuasión y defensa es fuerte en este momento, pero no en cuatro o cinco años si no tomamos algunas decisiones difíciles este año”, ha declarado el holandés, que ha vuelto a insistir que Rusia gasta cerca del 10% de su PIB en defensa.

El secretario general de la OTAN ha enviado, además, un mensaje tranquilizador sobre la posición de Trump respecto a la guerra en Ucrania al asegurar que la alianza atlántica tiene una “coordinación intensiva” con su equipo. “Hay una convergencia en la visión de que Ucrania tiene que estar en la mejor posición”, ha explicado. “Tiene que estar fuerte en el campo de batalla para llegar fuerte a la mesa de negociación”, ha reinterado sobre la necesidad de que los aliados sigan dándole “lo que necesita” en términos de entrenamiento o equipamiento militar.

A la espera de que Trump presente un plan para acabar con la guerra, que se espera en los próximos días en la Cumbre de Seguridad de Munich, Rutte ha apostado por que la solución a la que se llegue en una eventual mesa de negociación sea “duradera”.

EEUU no ve “realista” la adhesión de Ucrania a la OTAN

En su estreno con los ministros de la OTAN, el secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, ha echado un jarro de agua fría sobre las expectativas de Ucrania de formar parte de la alianza atlántica al asegurar que no es “realista”. Sin embargo, los aliados prometieron a Kiev su futura adhesión, aunque sin poner ninguna fecha. En la última cumbre celebrada en Washington, dieron el paso de asegurar que el camino de la membresía era “irreversible”.

Para la nueva Administración no es realista pensar que ese pueda ser un escenario tras un hipotético acuerdo de paz. Igualmente, Hegseth ha descartado que vaya a recuperar Crimea. “Queremos, como ustedes, una Ucrania soberana y próspera, pero debemos empezar por reconocer que volver a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 es un objetivo poco realista. Perseguir este objetivo ilusorio solo prolongará la guerra y causará más sufrimiento”, ha dicho el secretario de Estado ante el grupo de contacto de apoyo a Ucrania que se ha reunido en la víspera de la reunión interministerial de la OTAN en Bruselas.

Cron Job Starts