Back to Top

Trump se alinea con Putin sobre la idea de celebrar elecciones en Ucrania: "Eso no es cosa de Rusia. Eso lo digo yo"

Trump se alinea con Putin sobre la idea de celebrar elecciones en Ucrania:

En su primera comparecencia después de la reunión de Riad sobre el futuro de Kiev, el presidente estadounidense vuelve a mostrarse favorable a las demandas de Moscú antes siquiera que empiecen las negociaciones

Trump coloca a Putin en una posición de fuerza tras tres años de aislamiento occidental

En su primera comparecencia pública después de la reunión entre Washington y Moscú para empezar las negociaciones sobre la guerra de Ucrania -sin la participación de Kiev-, el presidente estadounidense Donald Trump ha vuelto a mostrarse favorable a las demandas del presidente ruso, Vladímir Putin.

Trump ha hecho suya la idea de Rusia de celebrar elecciones en Ucrania y ha asegurado que “probablemente” este mes se reúna con Putin. Solo quedan 10 días para que acabe febrero.

“Yo diría que cuando quieren un lugar en la mesa [Ucrania], ¿no tendrían que decir los ucranianos que: ‘Hace mucho tiempo que no tenemos elecciones’? Eso no es cosa de Rusia. Eso lo digo yo y muchos otros países”, ha respondido este martes el mandatario ante la pregunta de si Estados Unidos apoyaría la idea de Moscú sobre forzar elecciones en Ucrania. Cuando lo ha hecho tan solo habían pasado unas horas después de la reunión en Riad, Arabia Saudí, entre la delegación estadounidense y la rusa.

En una rueda de prensa celebrada desde la mansión de Mar-a-Lago, Trump no ha descartado la opción e incluso ha planteado vincularla con el derecho de Ucrania a poder sentarse a la mesa de negociación con Rusia. El republicano ha criticado al presidente ucraniano señalando que tan solo tiene una aprobación del “4%”, sin citar la fuente de ese dato. “Tenemos una situación en la que no ha habido elecciones en Ucrania, donde hay ley marcial, donde el líder de Ucrania, me duele decirlo, pero tiene solo un 4 % de aprobación, y donde un país ha sido reducido a escombros, con la mayoría de las ciudades prácticamente destruidas”, ha expuesto el presidente ante el planteamiento de si apoyaría unas elecciones en Ucrania.

A pesar de que Trump no ha dicho de donde saca el número, lo cierto es que la popularidad de Zelenski está por los suelos en comparación con el índice de aprobación de alrededor del 90% que tenía hace tres años, justo después de que estallara la guerra. Las últimas encuestas, según citaba el New York Times a finales de enero, muestran que el apoyo a Zelenski se ha reducido a casi el 50%. El mandato de cinco años del ucraniano debía finalizar el 2024, pero los comicios han quedado suspendidos por la ley marcial impuesta por la guerra desde que empezó en 2022.

En paralelo, la oposición política en Ucrania ha vuelto a resurgir, animada por la perspectiva de una tregua y la posibilidad de celebrar elecciones pronto. Dos candidatos que compitieron con Zelenski en las elecciones del 2019, el expresidente Petro O. Poroshenko y la exprimera ministra Yulia Tymoshenko han estado en contacto con el equipo de Trump.

A principios de febrero, Keith Kellogg, el enviado especial de la Casa Blanca a Ucrania y Rusia, aseguró a Reuters que se “deben” celebrar elecciones presidenciales y parlamentarias en Ucrania. Ahora ha sido Trump quien ha ponderado la misma idea. En reiteradas ocasiones, Putin ha remarcado que no cree que Zelenski sea un líder legítimo porque no ha renovado su mandato en las elecciones. Por contra, según citaba Reuters, Kiev rechazó en su momento ir a las urnas alegando la volatilidad de la situación de Ucrania y la posibilidad de injerencia rusa. 

Trump, que ahora parece estar dispuesto a defender la celebración de unos comicios, mantiene congelada la ayuda exterior y está desmantelando la agencia de cooperación internacional USAID. La agencia había estado gestionando buena parte de los fondos federales para ayuda exterior, el grueso de los cuales se destinó en 2023 a los programas de “gobernanza”, donde Ucrania era el principal receptor. La celebración de unas hipotéticas elecciones se haría sin la supervisión de esta agencia sobre la calidad del proceso democrático.

El presidente, que le gusta ser visto como un deal maker que siempre sale ganando, empieza las negociaciones con Putin habiendo hecho concesiones sin pedir nada a cambio. Afirmar que la celebración de elecciones es de su interés, cuando es una idea que también persigue Rusia, no es el único alineamiento de la nueva administración estadounidense con Moscú. También ha hecho explícito que ve difícil poder terminar la guerra con las fronteras que tenía Ucrania antes del 2014 (lo que implica renunciar a Crimea) y ha renunciado a la entrada de Kiev a la OTAN. En julio de 2024, la Alianza Atlántica, con Estados Unidos bajo el mando de Joe Biden, hizo “irreversible” la adhesión de Ucrania al grupo.

Con todo ello, Trump está dando más fuerza a su homólogo y rival ruso después de tres años de aislamiento occidental. La reunión en Arabia Saudí de este martes, que ha finalizado con el compromiso entre Washington y Moscú deja a Putin como el principal interlocutor de un conflicto que afecta al futuro de Ucrania. Mientras tanto, tanto Zelenski como los líderes europeos han quedado totalmente al margen de la creación de los nuevos grupos negociadores. 

Al terminar la reunión, cuando los periodistas han preguntado al secretario de Estado, Marco Rubio qué pasará con las sanciones rusas, ha respondido que “estas son consecuencia del conflicto”, insinuando también que se pondrá fin a ellas una vez se resuelva la paz. Solo cuando llegue ese momento, ha considerado la partición de la UE. “La Unión Europea tendrá que estar en la mesa en algún momento porque también han impuesto sanciones”, ha afirmado Rubio.

La culpa, de Zelenski

Los dardos contra Zelenski han vuelto a ser los mismos que en anteriores ocasiones. Trump lo ha culpado del inicio de la guerra, obviando que fue Rusia quien invadió Ucrania en 2022, a la vez que ha atacado a su predecesor, Joe Biden: “Yo podría haber logrado un acuerdo para Ucrania que les habría dado casi toda la tierra, todo, casi toda la tierra, y no habría muerto nadie, ninguna ciudad habría sido destruida, y no.” 

El presidente estadounidense ha minimizado las preocupaciones por el hecho de que Kiev se haya quedado fuera de la mesa de negociación en Arabia Saudí este martes, afirmando que podrían haber hecho un trato con Rusia hace tres años para prevenir la invasión. “Hoy escuché: 'oh, no fuimos invitados'. Bueno, han estado allí durante tres años, deberían haberlo terminado... nunca deberían haberlo comenzado. Podrían haber llegado a un acuerdo”, dijo Trump. 

Sobre el planteamiento hecho por Francia y el Reino Unido de enviar tropas de paz a Ucrania, Trump ha dicho que le parecería “bien”. “Si tenemos un acuerdo de paz, creo que tener tropas allí, desde el punto de vista de Europa, significaría que no tendríamos que enviar ninguna, porque, ya sabes, estamos muy lejos, pero tener tropas allí estaría bien”, ha afirmado. 

Musk no es administrador del DOGE

El lunes la Casa Blanca afirmo en un documento judicial que Elon Musk no solo no es el administrador de DOGE, como se había dado a entender, sino que ni siquiera es un empleado. Dijo que, en realidad, es un empleado de la Casa Blanca. La publicación del documento aún genera más confusión sobre los posibles conflictos de intereses en torno al grupo que trabajo que lidera el multimillonario. Hasta el momento, el DOGE ha asaltado todos aquellos departamentos y agencias que tenían investigaciones abiertas en contra sus empresas.

Cuando este martes se le ha preguntado por la cuestión a Trump, el presidente ha respondido que “Elon, para mí es un patriota”. “Así que, ya sabes, podrías llamarlo empleado, podrías llamarlo consultor, podrías llamarlo como quieras, pero es un patriota”, ha seguido Trump, que no ha clarificado nada más sobre la posición de Musk. Del mismo modo, ha despachado así la cuestión de que muchos de los trabajadores del DOGE han trabajado en empresas de Musk: “Le pregunté a Elon: '¿Quiénes son estas personas de DOGE?' Y él dijo: 'Son personas súper brillantes en informática y aman al país. Es simple.'”

Cron Job Starts