Los 27 aprobarán el 16º paquete de sanciones coincidiendo con el aniversario de la invasión de Ucrania e incluyen la prohibición de importar aluminio de Rusia. Hungría, que suele ser el país que bloquea estas decisiones, lo ha avalado porque se han aceptado algunas de sus exigencias
Macron anuncia una nueva cumbre de “líderes europeos y no europeos” tras la primera reunión de EEUU y Rusia sobre Ucrania
La UE ha acordado el 16º paquete de sanciones a Rusia por la guerra en Ucrania.
El paquete profundiza en las medidas para evitar que Moscú consiga escapar de las sanciones incluyendo otros 73 buques de la denominada “flota fantasma” que ayuda a ese país a esquivar las restricciones del petróleo. Igualmente, añaden once puertos y aeropuertos rusos para evitar que se salten limitación del precio del petróleo y otras sanciones impuestas por la UE a los productos procedentes de ese país.
Los ministros de Exteriores ratificarán el próximo lunes el acuerdo alcanzado a nivel de embajadores este miércoles y para el que han logrado sortear el veto de Hungría rebajando la ambición al aceptar algunas de sus exigencias, como exenciones en materia energética o la inclusión de algunas personas y entidades en el paquete, como el Comité Olímpico Ruso y dos clubes de fútbol. “La era de las sanciones ha terminado. Está surgiendo una nueva realidad, con prometedoras negociaciones entre Estados Unidos y Rusia. Esperamos que las relaciones mejoren hasta el punto en que se puedan abandonar por completo estas sanciones”, ha expresado Zoltan Covacs, el ministro de ese país, que ese de los pocos que secunda la estrategia de Trump.
SEGUIMOS AMPLIANDO ESTA INFORMACIÓN