Back to Top

Hamás e Israel intercambian los cuerpos de cuatro rehenes por más de 600 presos palestinos

Hamás e Israel intercambian los cuerpos de cuatro rehenes por más de 600 presos palestinos

Las dos partes alcanzaron un acuerdo el miércoles para desbloquear el último impasse en el marco del alto el fuego en Gaza, que ha aguantado a pesar de las dificultades desde el pasado 19 de enero

Israel ejecuta la mayor ofensiva militar en Cisjordania en más de 20 años con el alto el fuego en Gaza a punto de colapsar

Israel ha excarcelado este miércoles por la noche a 642 presos palestinos, que tendría que haber puesto en libertad el pasado sábado en el marco del acuerdo de alto el fuego con Hamás, pero cuya liberación fue pospuesta por una nueva crisis entre los dos enemigos.

Después de varios días de negociaciones con los mediadores egipcios, el miércoles alcanzaron un entendimiento para que los presos fuesen puestos en libertad al mismo tiempo que el grupo islamista entregaba los restos mortales de cuatro rehenes israelíes.

De esta forma, las dos partes ponen fin al último encontronazo desde la entrada en vigor del alto el fuego, el pasado 19 de enero, que ha estado plagado de fricciones y tensiones. A pesar de los muchos sobresaltos, la tregua no ha colapsado y la población de Gaza ha podido vivir estas casi seis semanas sin los bombardeos constantes de Israel.

El Gobierno de Benjamín Netanyahu suspendió el pasado sábado la excarcelación de cientos de palestinos alegando las infracciones del acuerdo por parte del grupo palestino, que cada vez que ha entregado a un grupo de rehenes o sus restos mortales ha organizado una ceremonia pública, considerada denigrante por parte de los israelíes. Esa decisión fue tomada después de que Hamás liberara a seis rehenes con vida, los últimos incluidos en la primera fase del acuerdo de alto el fuego, que concluirá este fin de semana.

Hamás entregó los cadáveres sin ceremonia propagandística. Los cuerpos fueron entregados a la Cruz Roja en el sur de Gaza y fueron trasladados hasta el paso fronterizo de Kerem Shalom sobre la medianoche. Mientras tanto, un convoy de autobuses con presos palestinos llegaba a la ciudad palestina de Ramala, en Cisjordania.

151 presos cumplían cadena perpetua o largas condenas de prisión mientras que 491 son residentes de Gaza detenidos durante la guerra, incluidos 46 mujeres y niños. Medios palestinos y egipcios informaron que 456 liberados fueron trasladados a Jan Yunis, en la Franja de Gaza en autobuses de Cruz Roja. 97 se entregaron a las autoridades de Egipto para su deportación a otros países y el resto fue liberado en Cisjordania y Jerusalén.

Los restos mortales de los rehenes israelíes han sido entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja –que en todo este proceso se encarga de recibir y entregar a los rehenes, presos y cadáveres–; la organización humanitaria los ha entregado a la parte israelí, que ha hecho una primera comprobación de identidad en la frontera entre Gaza e Israel con la presencia de fuerzas egipcias (como garantía por parte de los mediadores).

Desde finales de enero han sido intercambiados 25 rehenes y los restos de otros cuatro muertos por cientos de presos palestinos, muchos de ellos arrestados en Gaza desde el comienzo de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023. Ese día, durante el ataque lanzado por Hamás contra el sur de Israel, unas 250 personas fueron secuestradas por los milicianos palestinos y, a día de hoy, más de 60 de ellos permanecen cautivos en la Franja.

Cron Job Starts