Back to Top

China responde a los aranceles de EEUU y acusa a Trump de no querer dialogar: "Lucharemos hasta el final"

China responde a los aranceles de EEUU y acusa a Trump de no querer dialogar:

Pekín ha puesto en marcha un paquete de contramedidas que incluye un arancel recíproco del 34% a todas las importaciones estadounidenses, así como sanciones a determinadas empresas, restricciones a la exportación de tierras raras y la suspensión de importaciones agrícolas

El Ibex 35 abre con un rebote de más del 1% tras la sangría de las tres últimas sesiones por los aranceles

El Ministerio chino de Exteriores aseguró este martes que las acciones de Estados Unidos “no reflejan una voluntad genuina de entablar un diálogo serio”, en medio de la escalada de amenazas y contramedidas arancelarias entre las dos mayores economías del mundo.

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian, realizó este reproche en rueda de prensa después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con imponer un nuevo arancel del 50 % a las importaciones chinas si Pekín no retira las contramedidas anunciadas en represalia a los últimos gravámenes de Washington. “Si Estados Unidos sigue obcecado en seguir por este camino, China luchará hasta el final”, dijo por su parte el Ministerio chino de Comercio.

“Si EEUU realmente quiere dialogar, debería demostrar una actitud de igualdad, respeto y beneficio mutuo”, sostuvo Lin, quien subrayó que, si Washington “insiste en una guerra arancelaria o comercial” sin tener en cuenta “los intereses de ambos países y de la comunidad internacional”, China “estará preparada para llegar hasta el final”. El portavoz recalcó que la “soberanía, seguridad e intereses de desarrollo” de China “no son negociables” y advirtió de que su país “continuará tomando medidas firmes y contundentes” para proteger sus derechos legítimos.

“No hay ganadores en una guerra comercial”, insistió Lin, quien denunció que EEUU “ha estado imponiendo aranceles de manera temeraria”, una política que “viola gravemente las reglas de la Organización Mundial del Comercio, socava el sistema multilateral basado en normas y desestabiliza el orden económico global”. “Esto es unilateralismo, proteccionismo y acoso económico en estado puro”, aseveró el portavoz de la Cancillería.

Según el Ministerio de Comercio, las acciones de Estados Unidos “carecen de fundamento y constituyen una típica práctica de intimidación unilateral”. La cartera reiteró que “no hay ganadores en una guerra comercial ni salida al proteccionismo” y que “la presión y las amenazas no son la forma correcta de tratar con China”. “China insta a Estados Unidos a corregir inmediatamente sus prácticas erróneas, cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales, detener la supresión económica y comercial de China y resolver adecuadamente las diferencias a través de un diálogo igualitario”, recogió el organismo estatal en el comunicado. Las autoridades chinas advirtieron de que “tomarán medidas para proteger sus derechos e intereses”.

Pekín respondió con un paquete de contramedidas que incluye un arancel recíproco del 34% a todas las importaciones estadounidenses, así como sanciones a determinadas empresas, restricciones a la exportación de tierras raras y la suspensión de importaciones agrícolas. Además, China presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” de EEUU a todos sus socios comerciales. En su primer mandato (2017-2021), Trump impuso ya varias rondas de aranceles a bienes chinos por un valor total de 370.000 millones de dólares anuales, lo que dio pie a un conflicto comercial que ahora se recrudece.

Cron Job Starts